
Vladimir Putin suele presumir de la capacidad de la economÃa rusa para hacer frente a las sanciones occidentales y el bloqueo a sus recursos energéticos, pero el paÃs acaba de entrar en default por primera vez en cien años. Desde Moscú aseguran que no se trata de un impago, sino de la consecuencia directa del congelamiento de las reservas del Banco Central. Las autoridades rusas explicaron que los intereses que vencÃan a finales de mayo fueron abonados en rublos, si bien la deuda fue contraÃda en dólares.
La deuda externa de Rusia asciende a 40.000 millones de dólares, pero el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, señaló que el paÃs cuenta con reservas que rondan los 600.000 millones de dólares gracias a las exportaciones de petróleo hacia China e India. El problema sigue siendo el endurecimiento de las sanciones y la desconexión del sistema SWIFT, es decir, el aislamiento internacional. Y ahora Moscú sospecha que podrÃa venir lo más duro.
"El objetivo de Occidente es que el rublo no se revalúe y que se tome como default el pago en rublos. La lógica de que cada una de las monedas pueda afrontar los pagos en monedas fuertes, sobre todo en dólares, no le conviene al sistema financiero internacional, porque empezarÃan a perder legitimidad los bonos norteamericanos", explica a LPO el economista Alejandro Marcó del Pont.
Como sostuvo este medio, Rusia logró un superávit record y estabilizó el rublo después de contrarrestar los efectos inmediatos de las sanciones, a través de un mayor intercambio comercial con los paÃses asiáticos, aunque los expertos indicaron que Putin tendrá que enfrentarse con los primeros cimbronazos en los próximos meses. Lo reconoció también la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiulina, quien la semana pasada avisó que "las condiciones externas han cambiado para rato, por no decir para siempre".
Nabiulina se animó a decir sin ambigüedad que resulta insostenible "exportar con descuento e importar con prima", que es lo que justamente Rusia está haciendo desde la invasión a Ucrania a finales de febrero, y pronosticó que, sin un giro estratégico, la economÃa rusa podrÃa caer hasta un 10 por ciento este año y parecerse cada vez más a la de la Unión Soviética. La advertencia fue recibida con inquietud en el Kremlin.
PaÃses del G7 se unen a las sanciones: se comprometen a dejar de importar petróleo ruso
Los funcionarios salieron a denunciar un default provocado y "artificial" que sirve a la narrativa occidental. Sin embargo, la discusión sobre la deuda y cómo pagarla evidenció la interna en el gobierno de Putin. Serguéi Glazyev, exasesor económico del presidente y sospechoso ante los ojos de los oligarcas, dice que "el Banco Central de Rusia funciona con la misma lógica que en Occidente, porque no se entiende por qué desde 2014, con las sanciones contra Rusia en marcha, la mitad de las reservas estaban fuera del paÃs", subraya Marcó del Pont.
Glazyev fue relegado del entorno de Putin, pero aprovechó su puesto como encargado de integración y macroeconomÃa de la Unión Económica de Eurasia, una instancia inspirada en la UE, para ofrecerle al mandatario ruso una salida rápida a las sanciones. "Glazyev se opuso a las sanciones a Occidente y defendió que Rusia volviera al pago en rublos, como se hizo a través de Gazprombank con el gas, y se negara a pagar las patentes a las empresas internacionales", destaca el analista.
Con todo, la propuesta más importante de Glazyev -y que aún genera dudas en la interna económica del Kremlin- está vinculada con una advertencia de Nabiulina: evitar un atraso tecnológico tal que terminara hundiendo a la economÃa. Para Glazyev y sus partidarios, la alternativa pasa por cortar lazos con Europa y reorientarse en términos estratégicos y productivos hacia su área de influencia, China, India, Irán y Arabia Saudita. Una transformación forzada por la rivalidad con Occidente.
Scholz nacionaliza la filial alemana de Gazprom y se opone a cortar el suministro de gas ruso
"El proceso de sustitución de importaciones no solo sustituye, sino que desintegra la unión con Occidente en cuanto a la cadena de suministros. Rusia tendrá que implementar un desarrollo más regional. El problema para Glazyev son los oligarcas, porque dice que estos hacen sus negocios y están en contra del desarrollo ruso. Ante las sanciones, estuvieron jugando para el exterior, porque sus cuentas están afuera", señala Marcó del Pont.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.