
El malestar social por el despliegue de los grandes proyectos de energÃa renovables ya es tema central de la agenda polÃtica. Las manifestaciones en rechazo al "modelo especulativo" de la transición energética empiezan a replicarse por distintas comunidades autónomas.
La desconfianza y susceptibilidad de los afectados, de los miles de habitantes que sufrirán la transformación de sus modos de vida (suelos, recursos, sistemas productivos, paisajes) están a flor de piel. Los recelos aumentaron tras la publicación en el BOE del decreto que crea a División de Proyectos de EnergÃa Eléctrica, una oficina para "desatascar" la tramitación de proyectos renovables.
En la Orden TED/189/2023, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico justifica la creación de este nuevo departamento en la necesidad de un "refuerzo de los recursos administrativos dedicados a este tipo de procedimientos" y para poder dar "repuesta a los desafÃos que implican este proceso y al crecimiento exponencial de proyectos renovables".
En la introducción del decreto, en su contextualización, el Gobierno explica que "desde finales de 2018 España se ha convertido en uno de los lugares más atractivos del mundo para desarrollar proyectos renovables".
Y enumera los principales motivos: "la fuerte caÃda de costes de las tecnologÃas eólica y fotovoltaica y las "excelentes condiciones de nuestro paÃs para desarrollar este tipo de proyectos", entre lo que se destacan la abundancia de recurso solar y eólico, la presencia en toda la cadena de valor industrial, el capital humano cualificado, un sector financiero sofisticado y "bajas densidades de población en gran parte del territorio".
Esta última "bondad" enfureció a la España Vaciada, partido que agrupa a las 170 plataformas que desde hace años luchan por el equilibrio territorial del paÃs. Se interpretó la frase como un sinceramiento por parte del MITECO sobre el atractivo que tiene la despoblación para promotores e inversores.
"Destapa su opinión de la España Vaciada y los territorios de sacrificio que nos condenan a ser", tuiteó este miércoles por la mañana la cuenta oficial de esta formación polÃtica.
Habla @mitecogob a través del BOE. Destapa su opinión de la #Españavaciada y los TERRITORIOS DE SACRIFICIO que nos condenan a ser:
"...uno de los lugares más atractivos para desarrollar proyectos renovables(...) Abundante recurso solar y eólico y BAJAS DENSIDADES DE POBLACIÓN..." pic.twitter.com/z6gKJiLsWy— España VACIADA (@EspanaVaciada) March 1, 2023
"El MITECO reconoce en el boletÃn oficial que la despoblación de nuestra tierra es un buen negocio para las eléctricas y estado. Por eso no tendremos tren de alta velocidad ni inversiones en infraestructuras con la complicidad de los diputados y senadores de nuestra provincia", se quejaron desde Salamanca.
La cuenta de Twitter de Madrid también se hizo eco de la indignación: "El Gobierno reconoce que "las bajas densidades de población" que sufre la España Vaciada son una excelente oportunidad para llenarnos de plantas solares y parques eólicos aunque no aporten ningún beneficio a sus territorios. Somos sus territorios de sacrificio".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.