
El Gobierno definió un nueva hoja de ruta impositiva para contrarrestar el "dumping fiscal" que el PP está haciendo en las comunidades autónomas que gobierna, con Madrid y AndalucÃa a la cabeza. Los principales socios de coalición, PSOE y Unidas Podemos, acordaron un plan que agudiza el sesgo redistributivo del Ejecutivo ante la crisis económica: más cargas para "los ricos" y beneficios para la clase trabajadora.
El paquete de medidas fiscales, anunciado por la ministra de Hacienda, MarÃa Jesús Montero, en rueda de prensa, contempla una rebaja del impuesto del IRPF que llegará hasta el 50% de las rentas bajas y medias. Beneficiará a aquellos ingresos que estén por debajo de los 21.000 euros brutos anuales.
En paralelo, se elevarán los tipos en el IRPF que gravan las rentas del ahorro y se lanzará un "impuesto de solidaridad" que entrará en vigor en 2023 grandes patrimonios de más de tres millones de euros. El Gobierno pretende recaudar 1.500 millones de euros procedentes de 23.000 grandes contribuyentes, el 0,01% del total, tal como adelantó LPO.
Montero indicó que el nuevo tributo constará de tres tramos: entre 3 y 5 millones de riqueza neta se pagará un 1,7%; entre 5 y 10 millones, un 2,1%; y por encima de 10 millones, un 3,5%.
Se trata de una vÃa con la que el Gobierno pretende frenar las rebajas anunciadas por varias CCAA. En aquellas comunidades donde se mantengan, se podrá deducir la cantidad que le corresponda por Patrimonio sobre este impuesto. "En la mayorÃa de comunidades no se tendrá que pagar este nuevo impuesto", señaló la titular de Hacienda.
Este impuesto no irá en la ley de presupuestos. Se creará por la vÃa legislativa independiente. "El impuesto es provisional y temporal. En este momento pedimos un esfuerzo añadido y adicional por aquellos que tienen mayor capacidad económica".
Al mismo tiempo, el Gobierno elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalÃas superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más. Con esta medida, espera recaudar 204 millones de euros y afectará a 17.814 contribuyentes.
El PSOE toma la delantera en la cuestión fiscal y confronta con las rebajas del PP
La ecuación será a la inversa para los contribuyentes con menos ingresos. El Ejecutivo aprobará medidas en el IRPF para favorecer a las rentas medias y bajas, elevando hasta 21.000 euros el beneficio fiscal que actualmente se aplica en las rentas de hasta 18.000 euros. Esta medida va a suponer un ahorro de 1.881 millones de euros y beneficiará al 50% de los contribuyentes.
El paquete fiscal incluye, además, cambios en el Impuesto sobre Sociedades. En concreto, se rebaja el tipo nominal del 25% al 23% para las pequeñas empresas con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros. El impacto económico es de 292 millones de euros y se beneficiarán más de 400.000 empresas.
Tras el anuncio, la vicepresidenta segundo y ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz, celebró que el nuevo paquete fiscal sirva para "hacer un paÃs más justo y solidario", con medidas que exigirán "un esfuerzo a quienes más tienen".
La medida también fue celebrada desde Podemos, los "artÃfices" del nuevo plan, a juicio de su secretario general, Ione Belarra, quien revindicó el papel de su formación en la aprobación de medidas fiscales "mucho más ambiciosas" de lo que "inicialmente estaba previsto" por la parte socialista.
"Esta reforma fiscal, mucho más ambiciosa de lo que inicialmente estaba previsto por la parte socialista del Gobierno, es la mejor noticia para tener servicios públicos mejor financiados. Lo público es lo que nos hace iguales en derechos y, por tanto, verdaderamente libres", celebró.
En la otra acera, el lÃder del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificó de "decepcionante y escasa" la bajada de impuestos a clases medias y bajas que recoge la propuesta fiscal y se quejó que las reducciones impositivas no vaya a afectar al ejercicio 2022, pese a la "dificultad" de los ciudadanos este año por la alta inflación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.