Agricultura
La vendimia, otra cosecha afectada por la crisis climática: "Es la peor de la última década"
La granizada de este domingo en Valencia terminó de rematar la "pésima" cosecha de la vendimia, muy afectada por la sequía. El cálculo de COAG: pérdidas de 1.200 euros por hectárea.

Ninguna cosecha parece estar a salvo de la crisis climática. El campo español atraviesa uno de sus peores años, según coinciden productores y organizaciones agrarias. La sequía, las olas de calor extremas, las inundaciones y las granizadas -fenómenos esporádicos que empiezan a ser cada vez más frecuentes- han estropeado muchísimas plantaciones, asfixiando económicamente al sector y generando un efecto inflacionario en los alimentos 

En Valencia, el pedrisco caído este domingo en Requena ha terminado de "rematar la desastrosa" campaña de 2023, afectada por la sequía y las inéditas temperatura de la primavera, según ha adelantado la Coordinadora Campesina del País Valenciano (CCPV-COAG).

La organización calcula una pérdida económica de 1.200 euros por hectárea. "Es la cosecha más corta y cara de la última década", lamentan sus directivos.

El regadío en viñedos crece un 50%, pero el sector tiene que destruir millones de litros de vino por sobreoferta

La zona afectada por la granizada alcanza unas 4.000 hectáreas, centradas en las pedanías de Requena de Los Isidros, Los Duques, Campo Arcís y La Portera, y donde se estima que unas mil de esas hectáreas pueden tener hasta el 100 % de pérdida de cosecha, ha informado COAG.

La fuerte tormenta, en forma de piedra y viento, también ha afectado gravemente a los cultivos de cítricos y hortícolas en la comarca de Camp de Túria, especialmente en Vilamarxant, Pobla de Vallbona, Benissanó y Benaguasil, según el primer reporte difundido por esta organización.

Las cosechas en "riesgo sistémico" por el cambio climático: "Es una amenaza para la seguridad alimentaria"

"La tormenta ha sido tan fuerte que en muchos casos ha producido daños en las propias cepas, destruyendo las yemas que tienen que dar la madera para la cosecha del próximo año. Esto, junto a la debilidad que arrastran los viñedos esta campaña por la sequía, hace peligrar la cosecha de la próxima campaña", ha explicado COAG.

La cosecha de vendimia durante la última década.

Ante este panorama, los agricultores han pedido a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que actúe de oficio y realice una campaña exhaustiva de inspecciones sobre los contratos de compra-venta de uva de vinificación presentados por las grandes bodegas de referencia.

La granizada junto a la debilidad que arrastran los viñedos esta campaña por la sequía, hace peligrar la cosecha de la próxima campaña

Denuncian que los precios de la uva ofertados se sitúan claramente por debajo de los costes, incumpliendo la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. Dependiendo de la zona y la variedad de uva, los precios presentados recogen bajadas de hasta un 30% respecto a 2022.

A 12 euros el litro y "para pocos": la crisis climática rompe el consumo popular del aceite de oliva

 "Es intolerable que las grandes bodegas se salten a la torera la ley y obliguen a los agricultores a vendimiar a pérdidas. No vamos a consentir ni que haya viticultores que no tengan donde entregar sus uvas, ni que a otros les obliguen a firmar contratos a sabiendas de que sus costes de producción no se cubren con los precios ofertados. Sacar adelante uvas de calidad no se puede hacer a cualquier precio", ha subrayado el responsable del sector vitivinícola de COAG, Joaquín Vizcaino.

 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

Por Andrés Actis
La comarca de la Axarquía sufre el panorama que alertaron los expertos por la insostenibilidad de los cultivos tropicales: acuíferos secos, cosechas estropeadas y un mínimo caudal de agua para el consumo en los hogares.
Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Por Andrés Actis
El acuerdo en Doñana es la punta de un inmenso iceberg: la insostenibilidad de los usos productivos del agua en una España que se desertifica. Sierra Nevada, otro ejemplo.
La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

Por Andrés Actis (Madrid)
Letizia descoloca a los asistentes del seminario internacional de Lengua y Periodismo con sus dudas sobre el "crecimiento sostenible". La reflexión del científico que nombró en su exposición.
CEOE propuso aumento del SMI por debajo de lo que prometió Yolanda Díaz

CEOE propuso aumento del SMI por debajo de lo que prometió Yolanda Díaz

LPO
La patronal española propuso un incremento del 3% que llevaría el SMI s 1.112,40 euros al mes en 2024 y otro 3 por ciento en 2025:. Yolanda Díaz dijo que su objetivo es alcanzar 1.300 euros al mes.
Agua en buques, cosechas estropeadas y facturas con un 15% de aumento: la sequía hace estragos en Cataluña

Agua en buques, cosechas estropeadas y facturas con un 15% de aumento: la sequía hace estragos en Cataluña

LPO (Barcelona)
La región de Barcelona se prepara para entrar en "estado de emergencia". Máxima preocupación política y empresarial por las consecuencias de la "sequía más grave" de la historia de esta región.
El Gobierno contrarresta la tensa negociación por la amnistía con un nuevo récord de empleo

El Gobierno contrarresta la tensa negociación por la amnistía con un nuevo récord de empleo

LPO (Madrid)
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre le da un respiro político al PSOE en medio de los cuestionamientos -externos e internos- por la negociación con el independentismo catalán.