
Las energÃas renovables requieren de una variedad de minerales y metales para su puesta en funcionamiento. El litio, el cobalto, el cobre y el nÃquel -por citar algunos ejemplos- son esenciales para esta industria. La expansión de la tecnologÃa verde en Europa se sustentó en costes baratos de extracción y producción, un escenario que ha cambiado de forma radical en el último año.
El primer cimbronazo llegó con los cuellos de botellas de casi todas las cadenas de suministros tras la salida de la pandemia. Las turbulencias se incrementaron de forma exponencial luego de la invasión militar rusa en Ucrania.
Estas materias primas representan hoy una parte significativa del coste total de las tecnologÃas de energÃa limpia. En resumen: la tendencia de precios constantes y reducidos de la última década se revirtió en 2021 y 2022.
Este inédito panorama -la industria verde se enfrenta por primera vez a altos costes de producción- es una de las preocupaciones centrales de la Agencia Internacional de la EnergÃa (AIE).
Más aún si se tiene en cuenta que Rusia es un importante productor de estos minerales. El aislamiento internacional de Vladimir Putin ejerce una presión adicional sobre unos mercados ya ajustados.
En marzo, los paÃses miembros de la AIE votaron para "respaldar y profundizar" el trabajo de la agencia sobre minerales crÃticos dentro de los "nuevos mandatos" de la institución sobre seguridad energética. Uno de los departamentos a cargo de monitorear y vigilar el mercado de estas materias primas está a cargo de una ingeniera española.
Araceli Pales Fernández es, desde hace año y medio, jefa de la Unidad de Innovación Tecnológica. El martes participó vÃa teleconferencia de la jornada académica "El futuro de la EnergÃa", organizada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para abordar las causas y los retos de la problemática energética global.
Parte de su disertación se centró, justamente, en los desafÃos de las renovables por consumar su despliegue ante precios de producción tan elevados. Reconoció que el tema es de "suma prioridad" para la AIE.
Aclaró, como punto de partida, que "la dependencia de las tecnologÃas limpias a los minerales crÃticos es mucho mayor a la dependencia de las tecnologÃas convencionales que utilizan combustibles fósiles".
Puso un ejemplo muy gráfico: la dependencia de un coche eléctrico es siete veces mayor a estos metales que el de un coche a combustión.
Fernández reconoció que el mercado energético está en un "punto de inflexión" ante la "insostenible dependencia" de los combustibles fósiles. Y subrayó que el "gran reto" para consumar cuanto antes la transición energética es "escalar en la capacidad de extraer y procesar estos minerales.
"El problema es que la volatilidad y la estrechez de los mercados están afectando a los precios de estas materias primas. Los costes de producción de la industria verde empiezan a ser altos, lo que puede generar una ralentización", advirtió. Y agregó: "Es muy peligroso que los costes dejen de ser atractivos. El despliegue de las energÃas verde se montó sobre precios atractivos. Estamos ante una llamada de atención".
La ingeniera valencia, que lleva más de diez años trabajando en la AIE, adelantó que en enero la agencia publicará un detallado informe sobre la situación de las cadenas de suministros en la energÃa limpia.
Otra preocupación que remarcó Fernández es que "la extracción de estos minerales es muy intensiva en lo energético". El acero, por ejemplo, es entre 3 y 7 veces menos intensivo que el procesado de estos minerales. "Nos enfrentamos al peligro de crear nuevas industrias intensivas pesadas", alertó.
Los "peligros" que avizora la AIE son compartidos por otras organismos. LPO adelantó que, según la última publicación de Rystad Energy, una prestigiosa empresa noruega de investigación energética, peligra el 25% de los paneles solares y de las baterÃas que se producen en el mercado europeo.
"La naturaleza intensiva en energÃa de estos procesos de fabricación está llevando a algunos operadores a cerrar o abandonar temporalmente las instalaciones de producción a medida que aumenta el costo de hacer negocios", explicó esta firma al analizar el mercado de la industria de la energÃa renovable.
Y concluyó: "A menos que los precios cambien pronto, los planes de Europa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados mediante el aumento de la capacidad de generación renovable instalada y el uso de vehÃculos eléctricos podrÃan descarrilarse".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.