
El PP decidió meter la carta andaluza, la del "rey" Juanma Moreno, al fondo de la baraja. Y optó por romper una regla implÃcita de toda partida: no cambiar de estrategia en medio de una racha de triunfos. Lo cierto es que su lÃder, Alberto Núñez Feijóo, resolvió aparcar su rentable "moderación" y subirse al "ayusismo" en el contrapunto abierto con el Gobierno por el plan de ahorro energético.
La presidenta de la Comunidad de Madrid bendijo el anuncio del proyecto con el que Moncloa pretende acatar la exigencia de la UE en materia de reducción de consumo de gas. Le permitió salir de un ostracismo y de un perfil bajo -una macha atrás obligada por el resultado electoral en AndalucÃa- que va contra su manera de acumular poder.
Ayuso intentó marcarle la cancha a Génova con su "Madrid no se apaga", una consigna en respuesta al decreto del Ejecutivo de reducir la temperatura de los aires acondicionados y de apagar los escaparates, entre otras tantas medidas. Este lunes, la Comunidad de Madrid confirmó que recurrirá el decreto energético ante el Tribunal Constitucional por "invasión de competencias relacionadas con el comercio".
Ayuso rompe el consenso europeo sobre el ahorro energético y avisa que Madrid no apagará sus luces
Muchos barones del PP daban por hecho que Feijóo, por puro pragmatismo, iba a diferenciarse de su subordinada con una confrontación menos beligerante. La "moderación" que vende el caudillo gallego ha llevado a los populares a un marcado crecimiento en intención de voto de cara a las generales del año que viene.
No solo eso: la pelea, en el delicado e inédito escenario europeo, pareciera tener un impacto más cortoplacista (defender a consumidores y empresarios de un racionamiento energético) que un afecto a largo plazo: el ahorro es continental (y más agudo en otros paÃses de la eurozona) por una faltante de gas que amenaza con paralizar a todas las economÃas en el invierno.
Más aún: el propio Feijóo propuso hace dos semanas medidas similares a las del Gobierno para que Europa dependa cada vez menos del gas de Rusia.
%uD83D%uDD34 La Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto estatal de ahorro energético.
%u25B6%uFE0F El consejero Javier Fernández-Lasquetty explica que el decreto invade competencias autonómicas y "carga a los comerciantes el fracaso del Gobierno". pic.twitter.com/Ez5I5GsEDo— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) August 8, 2022
"Debemos decirle a los españoles la verdad y establecer un plan de ahorro energético en este momento en España. Es imprescindible. Por tanto, me parecen bien los planes que señalan lÃmites para activar los aires acondicionados en verano y la calefacción en invierno. Debemos de bajar el consumo energético innecesario y pactar con los ayuntamientos un ahorro en alumbrado eléctrico nocturno para prepararnos ante eventualidades, cortes o disminuciones de energÃa", dijo dÃas atrás sobre este mismo tema.
La Comunidad de Madrid consume veinte veces más energÃa de lo que produce
Sin embargo, el expresidente de la Junta de Galicia, decidió, finalmente, tensar la cuerda y librar una acérrima batalla con el Gobierno. Esta mañana, el vicesecretario de Organización, Miguel Tellado, le exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la retirada inmediata del decreto que recoge el plan de ahorro energético porque, según ha denunciado, "se ha elaborado a espaldas de las comunidades, los ayuntamientos y los agentes económicos y sociales". "Que Sánchez no nos obligue a judicializar el conflicto", advirtió Tellado.
La respuesta de Moncloa fue tajante: el decreto no se retira y tampoco se va a retrasar su aplicación (miércoles). "No vamos a permitir ninguna insumisión", aclaró la ministra de Hacienda MarÃa Jesús Montero. Y agregó: "Le pedimos a Feijóo que, aunque le cueste, imponga su voz en el partido".
El Gobierno pareciera sentirse cómodo en esta pelea. Por el contenido -se trata de un ahorro energético básico y muy maquillado respecto al que tienen que hacer paÃses como Alemania o Francia- y por su aprovechamiento polÃtico: desmitificar con hechos la supuesta "moderación" de Feijóo y emparentarlo al tándem Ayuso-Abascal.
Sánchez acusa a Ayuso de "egoÃsta" e "insolidaria" por su rechazo al plan de ahorro energético
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también recogió el guante y en las últimas horas le pidió al conjunto de administraciones públicas y al Partido Popular "unidad, responsabilidad y solidaridad con el resto de paÃses europeos" para cumplir con el real decreto de ahorro energético aprobado por el Ejecutivo".
Las restricciones, al cabo, entrarán en vigencia el miércoles sin el apoyo del PP y con la reticencia de varias CCAA. Feijóo está ahora obligado a liderar una confrontación en un laberinto con mucha nebulosa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.