
La tasa de desempleo en las economÃas desarrolladas sigue su curso descendente, incluyendo a España, aunque el paÃs lidera el paro con el 14,1%. De acuerdo a la OCDE, el desempleo se redujo en noviembre en un 5,5 % frente al 5,7 % de octubre. Se trata del séptimo mes consecutivo a la baja.
Dentro de la eurozona, Francia, Grecia, Alemania, Italia, Lituania, Luxemburgo, PaÃses Bajos y Portugal registraron tasas de desempleo inferiores a las de febrero de 2020, antes de la irrupción de la pandemia. Los niveles de paro más bajos entre las economÃas de la OCDE corresponden a República Checa (2,2%) y PaÃses Bajos (2,7%). El podio lo completa un paÃs extracomunitario, Japón, que registra un 2,8%.
En cambio, España se mantiene a la cola con el 14,1%, superando incluso a Grecia (13,4%) y a Colombia (12,5%). La buena noticia para el gobierno de Pedro Sánchez es que el paro atraviesa también una fase descendente en España y de a poco parece aproximarse al 13,7% de febrero de 2020.
Sin embargo, España está en el podio en cuanto a desempleo juvenil. Con un 29,2%, es tan solo superada por Grecia, que ostenta un preocupante 39,1%. En tercer lugar se ubica otro paÃs de la eurozona, Italia, con un 28%.
Yolanda DÃaz se aferra a las cifras de caÃda del paro para consolidar su proyecto presidencial
En la zona euro, el desempleo bajó del 7,3 % de octubre al 7,2 % de noviembre. En este aspecto España puede presumir que ha registrado uno de los mayores descensos dentro de la UE, al pasar del 14,4 % al 14,1 %, por detrás de Lituania, que bajó del 6,5 % al 6%, y Austria, que pasó del 5,7 % al 5,3 % según los datos de la OCDE.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.