IPC diciembre
España cierra el año con la inflación más baja en 13 meses, pero sin poder frenar la suba de los alimentos
El IPC de diciembre fue de 5,8%, un punto porcentual menos que en noviembre. Es la primera vez desde febrero de 2021 que se registra una inflación más baja que la de un año antes.

Si mira el vaso medio lleno, el Gobierno puede respirar aliviado por el dato de inflación de diciembre. El IPC fue de 5,8%, un punto porcentual menos que en la variación interanual de noviembre y la cifra más baja en 13 meses. Hay que remontarse a noviembre de 2021 para encontrar un porcentaje menor (5,5%). 

La cifra es cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984. Y es la primera vez desde febrero de 2021 que se registra una inflación más baja que la de un año antes.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 5,8% en diciembre se debe, principalmente, a que los precios de la electricidad suben menos que en diciembre de 2021 y a que los carburantes registran un descenso mayor que el del año pasado.

"Con la rebaja del IVA están mermando los ingresos fiscales"

Ahora bien: si el Ejecutivo pone el énfasis en el vaso medio vacío, la planilla difundida este viernes es para preocuparse. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) subió seis décimas, hasta el 6,9%, situándose más de un punto por encima del IPC general. 

España cierra el año con la inflación más baja en 13 meses, pero sin poder frenar la suba de los alimentos

En términos mensuales (diciembre sobre noviembre), el IPC registró un ascenso de tres décimas, frente al descenso de una décima del mes anterior.

La otra nota negativa en es la suba de los alimentos. El dato adelantado del INE señala que los alimentos elaborados son uno de los componentes que más empujaron hacia arriba la inflación en diciembre. Este rubro, el más sensible de toda la lista, sigue arriba del 15%.

La cifra es cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984. Y es la primera vez desde febrero de 2021 que se registra una inflación más baja que la de un año antes 

No en vano, en la actualización del plan anticrisis, el Gobierno decidió eliminar el IVA de los alimentos básicos y reducir el de otros productos de primera necesidad. 

El dato de IPC interanual de diciembre se utiliza en algunos convenios como referencia para las revisiones salariales. Aquellos convenios que contengan una cláusula de salvaguarda para compensar la subida inicial del año con el IPC interanual de diciembre tendrán que tomar como referencia el porcentaje que el INE acabe confirmando el 13 de enero --cuando publique el dato definitivo.

Euforia en Moncloa tras publicarse la inflación de la eurozona: España tiene el IPC más bajo de la UE

Todo ello, en un contexto en el que desde el Gobierno y otros organismos nacionales e internacionales se está instando a los agentes sociales a que lleguen a un acuerdo sobre el pacto de rentas que dé una senda de evolución de los salarios y de los márgenes empresariales en los próximos años.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

REM: El pronostico de los economistas de la City no vio venir la baja de la inflación de octubre

Por Luciana Glezer
Los analistas y consultores del mercado erraron en casi 2 puntos sus estimaciones del ICP de octubre, en el promedio que hace el Banco Central.

Tras el índice de Ciudad, Economía espera que la inflación de octubre sea de un dígito

Por Luciana Glezer
Resultó alentador el IPC de CABA que dió 9.4%. Sin embargo, los economistas anticipan nueva escalada de precios durante el último bimestre del año.

Rubinstein insiste en que la inflación esta bajando pero los economistas advierten que no refleja el impacto de la corrida cambiaria

Por Luciana Glezer
El vice ministro de Economía proyectó un 7.5% para el último trimeste de acuerdo a la estimación semanal del ministerio de Economía. Sin embargo, el dato no refleja el efecto de la reciente suba de los dólares paralelos.
Las pésimas cosechas meten más presión a la inflación de los alimentos, que ya cuestan un 31% más que en 2019

Las pésimas cosechas meten más presión a la inflación de los alimentos, que ya cuestan un 31% más que en 2019

Por Andrés Actis (Madrid)
La subida de los alimentos sigue enquistada en dos cifras. Algunos productos experimenten incrementos del 15% en lo que va del año. Preocupa el impacto de la reducción de las cosechas por la sequía.
Pronostican que la inflación volverá a crecer tras las medidas acordadas con el FMI

Pronostican que la inflación volverá a crecer tras las medidas acordadas con el FMI

Por Luciana Glezer
Las consultoras proyectan que la inflación de julio retorna al sendero alcista y pegará otro salto en agosto.
Dal Poggetto pronostica un fuerte descenso de la inflación que caería al 6,6%

Dal Poggetto pronostica un fuerte descenso de la inflación que caería al 6,6%

Por Luciana Glezer
La tendencia es compartida por otras consultoras que coinciden que el IPC de junio perforó el piso del 7%.