Trabajo
El Gobierno contrarresta la tensa negociación por la amnistía con un nuevo récord de empleo
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre le da un respiro político al PSOE en medio de los cuestionamientos -externos e internos- por la negociación con el independentismo catalán.

En las horas más tensas -y definitorias-, el Gobierno obtiene un respiro político que lo fortalece: en España trabajan más personas que nunca, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. La estadística confirmo lo robusto del mercado laboral, uno de los mayores éxitos de gestión de la coalición.

Según la EPA, trabajan trabajan 21,26 millones de personas, otra cifra récord. Son 209.000 empleados más que en el segundo trimestre, un incremento superior al habitual en estas fechas.

El incremento en esta época del año casi el triplica el alza de 2022 (77.700). Para el Gobierno, el dato refleja "la fortaleza de la economía española en el actual entorno internacional complejo".

Sánchez y Díaz pactan un acuerdo de Gobierno con un paquete de medidas sociales, laborales y climáticas

"La población activa siguió incrementándose de forma significativa en más de 300.000 personas en los últimos tres meses, hasta las 24.121.000 personas, alcanzando también un nuevo máximo histórico, que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en encontrar empleo", resume Economía.

El Gobierno contrarresta la tensa negociación por la amnistía con un nuevo récord de empleo

Además, se incrementaron los contratos indefinidos en 232.100 en los últimos tres meses y en más de 1,1 millones en el último año, y la tasa de temporalidad siguió reduciéndose hasta el 17,2%.

El PSOE no quiere fijar fecha de investidura para no ponerle "una pistola en la cabeza" a Junts

El sector privado sigue siendo el que más empleo creó entre julio y septiembre con 192.200 trabajadores más, manteniéndose la tendencia del último año en el que el empleo privado creció un 4,1% frente al 0,8% del sector público.

En cuanto al desempleo, los números se mantuvieron en la media histórica. El paro aumentó en 92.700 y la tasa de paro se situó en el 11,8%. En este punto, el Gobierno destaca que "sigue reduciéndose el paro juvenil hasta el 27,8%, la menor tasa desde 2008".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El dato récord que el Gobierno no logra capitalizar: el empleo trepa a 20,8 millones, la mejor cifra histórica

El dato récord que el Gobierno no logra capitalizar: el empleo trepa a 20,8 millones, la mejor cifra histórica

LPO (Madrid)
La ocupación suma 200.000 nuevos afiliados hasta alcanzar un máximo histórico, pese a la pandemia, la guerra y la crisis europea. El Gobierno no sabe cómo traducir esta potente estadística en votos.
Los contratos indefinidos tocan en febrero su mejor techo en 25 años

Los contratos indefinidos tocan en febrero su mejor techo en 25 años

LPO
En febrero, se firmaron un total de 1.444.057 contratos laborales, de los cuales 316.841 fueron acuerdos de carácter indefinido, el porcentaje más alto desde 1997.