Mesa del Congreso
Puigdemont baja la guardia y Sánchez encamina su investidura al asegurarse la presidencia del Congreso
Junts y el PSOE han alcanzado un principio de acuerdo para que la socialista Francina Armengol se convierta este jueves en la presidenta del Congreso.

Finalmente, Carles Puigdemont eligió el pragmatismo y la gobernabilidad en lugar del bloqueo a una nueva legislatura progresista. La ejecutiva de Junts per Catalunya alcanzó un principio de acuerdo con el PSOE para facilitar la elección de la candidata socialista, Francina Armengol, como presidenta del Congreso. 

La dirección del partido independentista catalán se reunió este jueves a primera hora mañana de forma telemática para definir su estrategia en la votación de la conformación de las Cortes. 

Según fuentes de Junts, se logró acordar con el PSOE tres de los cuatro puntos que habían puesto sobre la mesa, lo que garantiza el apoyo en este votación y permite seguir negociando de cara al proceso de investidura.

Sánchez responde al ultimátum de Puigdemont con un ofrecimiento menor: el impulso de las lenguas cooficiales

El principio de acuerdo alcanzado incluye el uso del catalán en las Cortes, la reapertura de la comisión de investigación sobre las llamadas "cloacas del Estado" para determinar quién investigó a los independentistas y la creación de una comisión de investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto de 2017.

El cuarto punto, sin acuerdo aún, está relacionado con la Ley de Amnistía que exige Puigdemont, medida que el PSOE se abriría a estudiar. Tras el sí de Junts, la otra formación independentista, ERC, también anunció su acuerdo con Sánchez.

 "Estamos aquí para anunciarles que hemos llegado a un acuerdo con el PSOE para la conformación de la Mesa del Congreso", adelantó Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso. 

Gabriel Rufián,

"Este acuerdo contiene las tres condiciones que ERC había planteado como imprescindibles para votar que sí a esta constitución progresista de la Mesa presidida por el PSOE. Esto es simplemente el acuerdo para con la Mesa. "Nada tiene que ver con la investidura, una negociación que seguramente será más complicada", aclaró.

ERC acepta la oferta de un grupo propio y deja la vía libre para que PNV ocupe un lugar en la Mesa del Congreso

Ya en los pasillos del Congreso, Iñigo Errejón, líder de Más País y diputado electo por Sumar, deslizó que el principio de acuerdo se materializará en la votación.

"Este acuerdo encauza la legislatura y que haya un gobierno progresista. Lo que sí sabemos es que Feijóo no va a ser presidente del Gobierno y que el PP no va a presidir el Congreso", subrayó.

El hermetismo de Puigdemont y su última advertencia, un tuit en el que exigía "hechos comprobables" para votar a favor de Armengol, habían dejado en jaque al bloque de izquierda al no tener asegurado la Mesa del Congreso.

Esta posibilidad envalentonó al PP con arrebatar el máximo sillón y forzar unas nuevas elecciones. Alberto Núñez Feijóo propuso a Cuca Gamarra a la espera de que Junts no apoyase Armengol.  

Este acuerdo contiene las tres condiciones que ERC había planteado como imprescindibles para votar que sí a esta constitución progresista de la Mesa presidida por el PSOE. Esto es simplemente el acuerdo para con la Mesa. "Nada tiene que ver con la investidura, una negociación que seguramente será más complicada

El camino del PSOE y sus aliados parece encaminado, aunque habrá que esperar al comienzo de la sesión y a la posterior votación.

Genova apuesta a Gamarra para la presidencia del Congreso y hablan de repetición electoral

El PSOE aspira a sumar a sus 121 diputados los 31 de Sumar; los 7 de ERC; los 6 de EH Bildu; los 5 del PNV, el diputado del BNG y los 7 de Junts. Todos ellos suman 178.

El PP, por su parte, quiere unir a sus 137 escaños los 33 de Vox y el escaño de UPN, con los que también llegan a los 171.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones

Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones

Por Augusto Taglioni
Puigdemont presionar para que el gobierno se someta a una cuestión de confianza pero el PSOE y Sumar se niegan. "No vamos a negociar los Presupuestos", advirtió Puigdemont.
El Gobierno apura la amnistía para recuperar la iniciativa y sacar la trama Koldo de la agenda

El Gobierno apura la amnistía para recuperar la iniciativa y sacar la trama Koldo de la agenda

LPO (Madrid)
El acuerdo con Junts está prácticamente cerrado. La semana que viene la Comisión de Justicia aprobará la proposición de ley. El Congreso la someterá a votación días después.
Tras el traspié en Galicia, Sánchez quiere acelerar la aprobación de la amnistía pero Junts no cede

Tras el traspié en Galicia, Sánchez quiere acelerar la aprobación de la amnistía pero Junts no cede

LPO (Madrid)
La Comisión de Justicia tiene hasta el 7 de marzo como fecha límite para emitir un nuevo dictamen de la ley. El Gobierno quiere anunciar el acuerdo la próxima semana.
El PSOE y Junts avanzan en las negociaciones por la amnistía y harán público el acuerdo tras el 18F

El PSOE y Junts avanzan en las negociaciones por la amnistía y harán público el acuerdo tras el 18F

LPO (Madrid)
La ley tendrá "leves retoques". Los independentistas aceptan que es imposible "blindar por completo" la amnistía. El acuerdo está sobre la mesa, pero el PSOE no quiere que interfiera en las elecciones gallegas.
Grieta en el Gobierno: Díaz rechaza la estrategia de Sánchez para obtener los votos de Junts y salvar la amnistía

Grieta en el Gobierno: Díaz rechaza la estrategia de Sánchez para obtener los votos de Junts y salvar la amnistía

LPO (Madrid)
La vicepresidenta rechaza modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar las negociaciones con los independentistas.
Sánchez admite que contempla modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar la amnistía

Sánchez admite que contempla modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para destrabar la amnistía

LPO (Madrid)
El PSOE se abre a una nueva reforma que permitiría "subsanar las dudas" de los independentistas. El presidente de Gobierno da por descontada la aprobación de la ley.