Crisis de la coalición
El PSOE y Podemos se quitan las máscaras en el Congreso en una ruptura que no tiene retorno
Los morados cuestionaron la alianza del PSOE con el bloque de la derecha, mientras que los socialistas reprocharon a su socio minoritario la falta de aportes para reformar la ley.

La coalición política está muerta. Su certificado de defunción se firmó esta tarde en el Congreso, 38 meses después de su nacimiento, allá por enero de 2020, cuando Pedro Sánchez fue investido presidente de Gobierno gracias al apoyo de Unidas Podemos.

Nadie, de un lado ni del otro, dirá en voz alta que la fractura es definitiva y que el choque de este martes no tiene retorno. Se repetirá que no hay ruptura, que las diferencias son de calado pero salvables y que la coalición seguirá funcionando con absoluta normalidad hasta las elecciones.

Pero lo cierto es que no puede haber convivencia política posible tras el fuego cruzado que ambas formaciones avivaron, con fuerza y ganas, desde el estrado del Hemiciclo. El Gobierno se censuró a sí mismo de la peor manera: con muestras de odios, de recelos, de heridas reprimidas que salieron a la luz.

Crisis en la coalición: 38 meses después de la investidura de Sánchez, PSOE y UP rompen su alianza parlamentaria 

Y la foto final que se espera, con los socialistas aprobando la reforma de una ley clave en la hoja de ruta del Ejecutivo, pensada e impulsada por el Ministerio de Igualdad, con los aplausos del PP y Vox será el corolario indeseado -menos pensado- de una alianza que ha forzado al máximo el pragmatismo y las apariencias a lo largo de toda la legislatura.

Con las máscaras quitadas, el PSOE y Podemos lanzaron todos los dardos que tenían guardados. "Nos gustaría que hablaran de sus propuestas para mejorar esta ley. Estamos cansadas de sus peroratas, señorías de Unidas Podemos. Dejen la hipérbole y háblennos de soluciones, es lo maduro y lo serio. Cuando se trata de cuestiones de tanta relevancia no importa el con quién sino el para qué", lanzó la secretaria de Igualdad de los socialistas, Andrea Fernández.

La portavoz morada, Lucía Muñoz, recogió el guante y pronunció un contundente discurso contra su socio de Gobierno desde la tribuna. "Si no hay consentimiento es agresión. Este fue el grito que hoy ustedes traicionan. No le están fallando a sus votantes, están dando la espalda a todas las mujeres de este país", criticó. 

Nos gustaría que hablaran de sus propuestas para mejorar esta ley. Estamos cansadas de sus peroratas, señorías de Unidas Podemos. Dejen la hipérbole y háblennos de soluciones, es lo maduro y lo serio. Cuando se trata de cuestiones de tanta relevancia no importa el con quién sino el para qué

Y agregó: "El aplauso de hoy es el aplauso de la vergüenza. Mañana es 8M. Tenemos que salir a inundar las calles de este país para decirle alto y claro a los fascistas que somos muchas más. Mañana toda la red de organizaciones feministas, los colectivos, todas y todos los feministas tenemos que gritar alto y claro que solo sí es sí. Si esta cámara le da la espalda a las mujeres volveremos a pelear, volveremos a conquistarlos. Somos imparables, viva la lucha de las mujeres".

Muñoz cerró su intervención con "aclaraciones" hacia el PSOE. "Si una mujer es penetrada por su novio sin su permiso da igual la razón, es violación. si estás follando con un tío y se quita el condón sin avisarte, es violación. Si una tía se va a casa con un tío una noche y en medio de la noche cambia de opinión y ese tío sigue es violación. Da igual por qué fue a su casa porque seguro que no fue para que la violaran. Si estás en el metro de vuelta del curro y te tocan sin tu consentimiento, es agresión sexual. Si estás perreando en una discoteca y un tío cree que eso le da derecho a meterte mano, es agresión".

Pese a la ruptura política, Podemos se queda en el gobierno hasta las generales

La fractura de los socios quedó también evidenciada en las presencias y ausencias durante el debate. Solo las ministras Irene Montero y Ione Belarra, las líderes de UP, escucharon los discursos. Ningún otro ministro, ni siquiera la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, acompañaron el trámite parlamentario. La traducción: Moncloa dejó "solas" a las "responsables" del supuesto fracaso de la normativa.

Las dos ministras dejaron el recinto intentando esquivar a la prensa. "No hemos mostrado las propuestas para intentar llegar a un acuerdo. ¿Quién ha roto la mayoría feminista? ¡Ellos! Pues que la arreglen", se quejó Belarra antes de marcharse.

Andrea Fernández, Secretaria de Igualdad del PSOE.

El fuego cruzado quemó a todo el bloque de investidura. Llevamos tres meses intentando que se sienten por favor y acuerden cuál es la mejor solución. No hay ninguna justificación para que dos ministras de un Gobierno no se pongan de acuerdo. Que un ministerio arremeta contra otro en lugar de llegar a un acuerdo es alucinante y muy poco profesional", cuestionó Pilar Vallugera, de ERC.

Isabel Pozueta, de EH-Bildu, exigió acuerdo, consenso y diálogo al PSOE y Podemos. "Actúen con responsabilidad. Negocien, acuerden. No se ataquen. Con esta actitud solo gana la derecha, pierden las mujeres y el feminismo. Muestren responsabilidad. Sentémonos en esta cámara a buscar soluciones. Estamos a tiempo". 

No hemos mostrado las propuestas para intentar llegar a un acuerdo. ¿Quién ha roto la mayoría feminista? ¡Ellos! Pues que la arreglen

El PP, Vox y Ciudadanos se relamieron, con disfrute, durante todo el debate. "Estamos asistiendo a un acontecimiento inédito, la primera vez que un gobierno se rectifica a sí mismo, una derogación por el propio Gobierno de una ley que ha impulsado, una enmienda a la totalidad a su coalición", se despachó la portavoz del PP, Cuca Gamarra.

Digan lo que se diga, la coalición está rota. No hay marcha atrás en el enfrentamiento entre los dos socios de Gobierno. Quedarán nueve meses de un Ejecutivo totalmente fracturado. Nueve meses de apariencias y de supervivencia.

El problema político de fondo: las dos formaciones se necesitan para impedir el ascenso al poder de la otra coalición: la de la derecha con la ultraderecha.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sánchez califica de "evolución" la alianza con Sumar y aumenta la tensión con Podemos

Sánchez califica de "evolución" la alianza con Sumar y aumenta la tensión con Podemos

LPO (Madrid)
Lo dijo el presidente del Gobierno en una charla informal con periodistas en Israel. "Quiere un aliado que respete lo que manda el Partido Socialista", respondió Belarra.
Podemos amenaza con romper Sumar y oponerse al gobierno de Sánchez

Podemos amenaza con romper Sumar y oponerse al gobierno de Sánchez

LPO (Madrid)
Pablo Iglesias ha dicho que "Podemos no tendrá disciplina de gobierno" y sugirió una alianza de izquierda con Bildu, ERC y BNG. Belarra volvió a pedir por la continuidad de Irene Montero.
Máxima tensión entre Podemos y PSOE por los dichos de Belarra: ¿Afecta la investidura de Sánchez?

Máxima tensión entre Podemos y PSOE por los dichos de Belarra: ¿Afecta la investidura de Sánchez?

Por Augusto Taglioni
"Si quieren ser comentaristas que se vayan", cuestionan en Ferraz. "El presidente debería recordar que, para ser investido, tendrá que negociar su política exterior con las fuerzas de las que depende", sugirió Pablo Iglesias.
El PP pide evitar un "conflicto diplomático" con Israel y exige a Sánchez "poner orden" en su Gobierno

El PP pide evitar un "conflicto diplomático" con Israel y exige a Sánchez "poner orden" en su Gobierno

LPO (Madrid)
El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, admite que el comunicado de la Embajada de Israel podía haber sido "un poco más atinado", pero insta al PSOE a terminar con el "lío" interno.
Sumar y Podemos se ponen de perfil y dicen que la responsabilidad del atentado de Hamas es de Israel

Sumar y Podemos se ponen de perfil y dicen que la responsabilidad del atentado de Hamas es de Israel

LPO
Los socios del PSOE se han diferenciado de la línea oficial del Gobierno y pusieron la responsabilidad en la ocupación israelí.
Podemos se ve fuera del próximo Gobierno y vaticina una "legislatura breve"

Podemos se ve fuera del próximo Gobierno y vaticina una "legislatura breve"

LPO (Madrid)
Los morados empiezan a digerir que Sánchez vetará a Irene Montero y que no conducirán ningún ministerio. Creen que el PSOE va a armar un gobierno "conservador y dócil" tras el pacto con el independentismo catalán.