
La vuelta de tuerca de Alberto Núñez Feijóo en las negociaciones por el CGPJ pudo haber forzado a los jetzales a despegarse del incipiente acercamiento con el lÃder del PP. Koldo Mediavilla, responsable de PolÃtica Institucional del PNV, aseguraba ayer jueves que el encuentro entre Feijóo y Andoni Ortuzar dio lugar a "valoraciones a futuro que no tienen nada que ver con la realidad", es decir, a una eventual alianza entre los nacionalistas vascos y los populares.
El propio Ortuzar reconoció este viernes que hay diferencias ideológicas y programática entre ambas formaciones, a pesar de la sintonÃa que el PNV supo tener con el PP durante los gobiernos de José MarÃa Aznar y Mariano Rajoy. La consolidación de los jetzales en el PaÃs Vasco y el desgaste sufrido por los populares en la vÃspera del ascenso de Pedro Sánchez convencieron al PNV de la necesidad de soltarle la mano al partido de Feijóo.
Feijóo mira al PaÃs Vasco y acelera la reconciliación con el PNV
Feijóo se visualiza en la Moncloa y dedica sus esfuerzos a esa misión. Desde Vitoria-Gasteiz, el expresidente de la Xunta reconoció una ambición que le desvela: recuperar los votos del PP que se fueron a los nacionalistas vascos. "El PNV ha sido muy inteligente en su estrategia: ha ampliado su abanico electoral y le ha ido muy bien", dijo. Los populares ocupan el quinto lugar en el Parlamento vasco, en alianza con Ciudadanos, por debajo de Elkarrekin Podemos.
Pese a las presiones internas, el lÃder nacional del PP está trabajando para conformar una coalición parlamentaria alternativa a la del PSOE y Unidas Podemos que deje fuera a Vox. El problema es que el PNV, pese a no casarse con nadie, ven en su vÃnculo con los socialistas la posibilidad de mantener el predominio polÃtico en Euskadi y sus intereses respetados en el Congreso de los Diputados.
Bildu se posiciona como alternativa al PNV para desbancar a Urkullu
A los nacionalistas vascos no les preocupa un PP debilitado. La única cuestión que molesta al PNV es el acercamiento entre EH Bildu y el PSOE, aunque la pulseada con la izquierda abertzale se da en Vitoria y no en Madrid. A fines prácticos, la renovación de la ley del cupo es un éxito del PNV, que se completa con el reconocimiento de las selecciones vascas de pelota y surf. A los de Ortuzar e Iñigo Urkullu les convoca las elecciones de mayo.
La alianza con el PSE parece sólida y la última encuesta del Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco indica que el PNV ganarÃa Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. En las dos últimas capitales, los socialistas incrementarÃan el número de concejales. Los soberanistas vascos miran de cerca al PSE y a Bildu. En las forales, el PNV deja lejos a los segundos, los abertzales, que solo se acerca a los jetzales en Gipuzkoa.
Es poco creÃble que no haya coincidencias ideológicas entre el PNV y el PP, aunque es cierto que los vascos son más pragmáticos. Fuentes del nacionalismo vasco admiten que el liderazgo de Feijóo debe consolidarse antes de evaluar con seriedad un acercamiento. La rama más radical de PP, representada por Isabel DÃaz Ayuso y quienes no descaran un acuerdo con Vox, genera dudas en los vascos. Recién después de mayo habrá novedades respecto a la relación. Por ahora no ha pasado de un encuentro cordial entre Ortuzar y Feijóo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.