
Los empresarios del sector energético consideran "irreal" el anuncio que hizo el Gobierno argentino desde Glasgow de una inversión por 8400 millones de dólares para producir hidrógeno verde en RÃo Negro.
Alberto Fernández intentó ponerle un broche triunfalista a su gira deslucida por Europa, en la que no consiguió una audiencia con el Papa Francisco a dos semanas de las elecciones y en la que su reunión con Kristalina Georgieva no se tradujo en avances concretos en la negociación con el FMI.
Por eso anunció una sorpresiva "inversión del siglo", como filtró la comitiva que lo acompañó en la gira, gestionada por el excapitán de Los Pumas, como se conoce a la selección de rugby de Argentina, AgustÃn Pichot. El exrugbier es el representante en Latinoamérica de la empresa australiana Fortescue Future Industries, cuyas autoridades se reunieron con Alberto en Escocia, como parte de la cumbre climática mundial.
La inversión, que serÃa la mayor en 20 años, permitirÃa generar 50 mil puestos de trabajo, dijeron en el Ejecutivo. Pero Pichot se encargó de pedir paciencia en la conferencia de prensa conjunta con el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Producción MatÃas Kulfas y Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
El ex Puma dijo que "con suerte para 2028" se verá el impacto de una inversión semejante, es decir, ni siquiera en el próximo mandato. Además explicó que los australianos eligieron a la Argentina porque "hay unos vientos increÃbles" y pese a que "hay una guerra polÃtica constante y temas cambiarios difÃciles".
Lejos del tono de épica de la comitiva de Glasgow, desde el propio Gobierno consideran que el anuncio es de "ciencia ficción" y explican que para generar hidrógeno verde se requieren altos volúmenes de energÃa eléctrica proveniente de renovables. "Es carÃsimo producirlo y utilizarlo", dijeron a LPO.
Según esta lectura para el paÃs es conveniente desarrollar lo que se denomina hidrógeno azul, donde el insumo principal es el gas. "Esto resulta prioritario mientras tengamos recursos en Vaca Muerta", dijeron las fuentes.
Si bien esta tecnologÃa libera Co2, lo hace en una medida mucho menor que el carbón. Además existen tecnologÃas accesibles para capturar las emisiones.
Fuentes del sector afirmaron a LPO que la cifra anunciada por el Gobierno les resulta inverosÃmil. "Argentina tiene negocios mucho más rentables que no consiguen financiamiento y eso que se necesita menos de un tercio del monto anunciado en esta oportunidad para su desarrollo", dijeron las fuentes.
En un sector del Gobierno no estaban al tanto de esta iniciativa y se sorprendieron con la irrupción de Pichot como una suerte de mecenas. Incluso trazaron un paralelismo con Gastón Gaudio, otro deportista consagrado que amagó con traer inversiones multimillonarias de la penÃnsula arábiga durante el gobierno de Mauricio Macri.
Pichot además de haber sido el ex capitán de Los Pumas y dedicarse al hidrógeno verde, es un empresario versátil, a tal punto que tiene una finca de 400 hectáreas en Villa Atuel en la que produce vino y también exporta dulce de leche, aceite de oliva y aceto balsámico. También logró el apoyo de Nike para sacar su propia marca AP9 de diseño de ropa.
Además incursionó en el mundo de los medios audiovisuales, no sólo como comentarista de Espn, sino como productor de contenidos. A través de su productora Pegsa logró que Disney emitiera O11CE, una telenovela de deporte juvenil con la colaboración de Pol-ka.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.