
"Hace 45 minutos que estamos acá y no vimos pasar un solo patrullero", dice Pullaro desde una mesa en la terraza del "bar de Messi", señalando hacia el intenso movimiento de personas que aprovechaban los últimos minutos de una tardecita excepcionalmente cálida para el mes de agosto en el parque que rodea al Monumento a la Bandera, en pleno corazón de Rosario.
Para el ex ministro de Seguridad durante el gobierno de Miguel Lifschitz, Santa Fe está pasando por el peor momento en materia de seguridad y asegura que uno de los grandes problemas es la falta de patrullaje preventivo y la decisión del gobierno de Perotti de trasladar a los presos peligrosos a pabellones comunes desde donde ordenan asesinatos y extorsiones. "Pareciera que el gobierno hizo un pacto con el delito, no tengo pruebas, pero no tengo dudas", repite el diputado radical.
Cuando terminó el gobierno socialista, Pullaro emigró del Frente Progresista a Juntos por el Cambio y es el único dirigente de ese espacio que ya confirmó que peleará la candidatura a gobernador de Santa Fe. Trabaja para crear un nuevo frente provincial que contenga a toda la oposición al peronismo, incluido al intendente Pablo Javkin, uno de sus posibles rivales.
"Quiero que en las primarias saquemos 900 mil votos y le ganemos al peronismo por el doble de los 160 mil votos que sacamos el año pasado", afirma. Luego de charlar con LPO por más de una hora, durante los saludos de despedida, insiste: "durante todo este tiempo no se asomó un solo patrullero".
¿Cómo ve la seguridad en Santa Fe?
Muy mal, está en el peor momento de la provincia. No hay conducción polÃtica de las fuerzas de seguridad, la estructura preventiva de la policÃa que habÃamos logrado sostener durante cuatro años, con 180 móviles durante las 24 horas en Rosario y con 90 en Santa Fe, cayó a menos de un cuarto.
Lo reconoció el jefe de policÃa de Rosario cuando dijo que los otros dÃas habÃa 32 móviles operativos en toda la ciudad a las siete de la tarde, que es un horario pico mientras que nosotros tenÃamos a los 180 patrulleros monitoreados por GPS y estábamos encima de lo que hacÃa la policÃa. En nuestra gestión la policÃa tenÃa la orden de identificar a diez mil personas por dÃa y cuando logras eso, lo más probable es que secuestres armas de fuego, encuentres personas con pedidos de captura y todo eso hace que el delito baje.
¿Por qué piensa que ocurre eso?
Lo explico por tres motivos: primero porque parecerÃa que hubo un pacto con el delito cuando asumió Perotti. No tengo pruebas pero tampoco dudas. Nosotros logramos detener a Los Monos, a Alvarado, a Ungaro, Funes, Caminos (lÃderes de las principales bandas narco de Rosario) y los tenÃamos en pabellones de "alto perfil" y en la primera semana de gobierno de Perotti fueron trasladados a pabellones comunes. Dicho por los fiscales, desde allà se ordenan el 90% de los homicidios y el 80% de las balaceras.
El segundo punto es la prevención, bajamos de 180 móviles en la calle a 30 y pico. En tercer término, que es lo más importante, durante 26 meses no hubo ninguna investigación compleja en Santa Fe. ¿Qué organización criminal desarticuló el gobierno provincial?
El juego clandestino
No era una organización criminal compleja violenta.
Se descubre por una relación con Los Monos
A partir de un hecho violento, pero a Peiti (zar del juego clandestino) lo metimos presos nosotros en 2018, habÃa una estructura de casinos ilegales que operaban para recaudar plata a través de una matriz clandestina. Cuando digo organizaciones criminales complejas, me refiero que tienen poder de fuego, producen delitos violentos, atentan contra la vida, producen balaceras, extorsionan y fundamentalmente, son organizaciones que se dedican a la narcocriminalidad.
Y tienen un elemento más que es la participación de la policÃa
Estamos hablando de narcotráfico, narcomenudeo y microtráfico que son los delitos que elevaron los niveles de violencia en Rosario. Después, esas organizaciones con la impunidad que hubo en la provincia, se vincularon con otras estructuras criminales como la del juego clandestino, pero son diferentes. Todo tiene que ver con la prioridad que estableces como gobierno, hoy es el narcomenudeo que genera la violencia que se extiende en los barrios y en todo el resto de la ciudad.
¿Pero cuál serÃa el beneficio para Perotti de hacer algo como lo que usted denuncia?
Entendemos que lo que se intentó hacer fue que el delito ordenase el territorio con un pacto policial para bajar la violencia, salió mal claramente porque las bandas se empoderaron y no solo fueron por el negocio narcocriminal sino que fueron por mucho más, como secuestros extorsivos que no tenÃamos en la provincia o extorsión a comerciantes. Hubo un pacto que salió mal.
Es difÃcil entender esa hipótesis de pacto con Perotti porque los elementos policiales son los mismos que durante su gestión. ¿Quién hizo ese pacto?
Yo les pregunto, ¿por qué bajó el delito durante mi gestión? Porque tuvimos conducción polÃtica de la policÃa de Santa Fe
Pero a su vez, hubo policÃas de alta jerarquÃa involucrados con el entramado narco durante su gestión.
Nombré a mil jefes policiales durante los cuatro años de gestión y obviamente hay veces que las decisiones no salen bien. Los elementos que tomaba yo para tomar jefes era el pedido a la justicia federal y a la provincial sobre las investigaciones o causas que tenÃan de la policÃa que querÃa nombrar. En base a esa información, decidÃ. Con estos datos exoneré a 400 policÃas sobre 23 mil, ¿a cuantos exoneró Perotti?, a ocho. Tuvimos jefes y policÃas que terminaron presos, desde luego, pero ahora también hay funcionarios procesados en casos relevantes.
Una de las primeras medidas que destaca Rudy Giuliani cuando implementó la tolerancia cero que bajo el delito en Nueva York fue dar un fuerte aumento de sueldos a la policÃa ¿Cómo es la situación en la provincia?
Con Miguel Lifschitz, tuvimos la decisión polÃtica de que el funcionario público que mejor ganara fuese el policÃa y hoy no es asÃ. También les dábamos una formación continua, que también se desarticuló. HabÃamos recompuesto la carrera policial mientras invertÃamos en infraestructura y equipos. En todo este año, hubo dos licitaciones solamente: una para hornos pizzero y la otra para la reparación de un edificio. Por eso, hay una subejecución presupuestaria tremenda, en agosto tendrÃamos que estar con la ejecución del 90 por ciento del presupuesto y apenas estamos en el 8 por ciento.
Pasemos a la polÃtica partidaria ¿Cómo ve a Juntos después de los últimos cruces?
Tenemos que tener una interna muy potente para arrasar al peronismo, sacar 900 mil y que el próximo gobernador sea de la oposición en un nuevo frente santafesino que integre a todo Junto por el Cambio y lo mejor del Frente Progresista.
¿Allà incluye al intendente Pablo Javkin?
Si, por supuesto, a Pablo Javkin, a Carolina Losada...
Pero Javkin aún no confirmó integrar ese frente
Dijo públicamente que quiere integrar un frente más amplio. En Juntos no, pero si en un nuevo frente, algo nuevo que tenga una potencia provincial muy importante.
Todos los sectores del radicalismo y parte del PRO, empujan la conformación de este nuevo frente pero también hay otros dirigentes del PRO que aseguran que Juntos por el Cambio tiene la fuerza suficiente para ganar sin la necesidad de integrar al socialismo, por ejemplo.
Yo charlo con todos y entendemos que hay que ir a un frente más grande, más allá de que muchos entenderán que nos alcanza con Juntos por el Cambio, pero yo no doy ventajas. Yo quiero una interna de 900 mil votos y que le ganemos por más de 350 al peronismo. Podemos ganarle por 160 mil de nuevo, pero eso no me conforma.
¿Cómo se articula esta discusión en Santa Fe con las tensiones nacionales de Juntos entre Macri, Larreta, Patricia y los radicales?
Eso es más complejo, esto es un frente provincial y después, cada uno trabajará para su candidato nacional. El radicalismo todavÃa no tiene candidato definido, el PRO tiene tres, y cada uno se enfocará allÃ. Hay que tener en cuenta que Santa Fe vota tres meses antes que en Nación.
Usted integra Evolución con Lousteau y Yacobitti, entre otros, ¿cómo ve el armado que están haciendo?
Estamos muy bien y con fuerza para disputar varias provincias: Neuquén, Santa Fe, Córdoba, provincia de Buenos Aires, CABA. Yo entiendo que Lousteau va a jugar para jefe de Gobierno porteño que es lo que dijo públicamente y nosotros vamos a trabajar orgánicamente en lo que decida Evolución.
¿Cómo ve a Horacio Rodriguez Larreta como candidato a presidente?
Lo veo muy bien y también creo que este es un Juntos por el Cambio diferente al 2015, ahora tenemos equilibrio de poder. No te van a ganar una interna 85 a 5 como en las PASO entre Macri y Sanz. Hay mucha potencia electoral en el radicalismo y hay una concepción diferente por los errores que cometimos. Sabemos que tenemos que gobernar mejor y ser muy claros en la polÃtica que vamos a llevar adelante. En ese sentido, lo veo muy bien a RodrÃguez Larreta, a MartÃn Lousteau, a MartÃn Tetáz que creo, son los que van a conducir a Juntos desde el 2023.
¿Usted piensa que es bueno para Juntos por el Cambio que Macri vuelva a ser candidato?
No lo sé, es un candidato del PRO, no lo impugnarÃa. Es una persona que respeto mucho, sobre todo por el rol que está teniendo ahora, de articulador para que Juntos por el Cambio no se rompa. Además, hoy se empieza a comprender las ideas que quiso llevar adelante Macri.
¿Este nuevo Juntos tiene que tener más peronistas como proponen varios dirigentes?
En Santa Fe primero tiene que haber un programa. Después, si hay peronistas que quieren sumarse , los vamos a incluir. Yo creo que hay que sumar a los partidos con los que tenemos historia como el socialismo. Si hay que incorporar actores del peronismo en Santa Fe, vamos a hacerlo porque tenemos mucho diálogo con aquellos peronistas que están muy desencantados con el kirchnerismo y algunos, mucho más de Perotti.
¿Esta idea de un nuevo frente provincial que ustedes llevan a la mesa de Juntos, es acompañada por Macri o Larreta?
Todos dijeron que están de acuerdo. Nadie, en ningún momento, dijo estar en contra de agrandar el frente. Es muy importante que tres meses antes de las elecciones nacionales, se gane por paliza en Santa Fe y tenemos la oportunidad. Tenemos el peor gobierno desde el advenimiento de la democracia y con un PJ fragmentado.
¿Es el peor?
Lejos.
El radicalismo en Santa Fe fue furgón de cola del socialismo y en Cambiemos pareció ocupar el mismo lugar ¿Este presente tiene gusto a revancha?
La reivindicación del radicalismo es una reivindicación moral porque nosotros pasamos momentos muy difÃciles en el 2002, cuando muchos se iban y nos corrÃan por izquierda y por derecha y nos tomaban por boludos a los que nos quedábamos en el partido y decÃan que iba a desaparecer en 15 años. Nos llamaban melancólicos y hoy la sociedad vuelve a mirar a la UCR y hoy muchos quieren volver.
¿Es el caso de Pablo Javkin?
No estaba hablando de Pablo, es mi amigo.
¿Cómo ve la pela por Rosario?
A Javkin, los sinvergüenzas del gobierno provincial y nacional lo dejaron solo y le hacen pagar por el problema de inseguridad, de la quema de las islas, del transporte y el intendente no da más. Veo un intendente que le pone el pecho a la situación y eso genera una situación muy compleja, de temas que son provinciales y nacionales que se los están cargando a Javkin. Paga un costo polÃtico por temas en los que no tiene las herramientas para resolverlos.
¿Y porque piensa que a Javkin le ocurre eso?, a Lifschitz no le pasó a Fein en menor medida...
Lifschitz era otra cosa. HabÃa una administración y una conducción del Estado diferente, como intendente y como gobernador. Pablo es una persona que entendió que en la complejidad que le tocó atravesar como la pandemia, salió a ayudar en áreas en las que otro intendente hubiese dicho "son áreas del gobierno provincial". Pablo pone el pecho.
¿Electoralmente, cómo lo ve?
Si arreglamos con él, es un esquema. Si no, vamos a tener candidatos de Evolución en la ciudad. Hasta ahora, Gabriel Chumpitaz está enfocando los temas de Rosario y es una persona que puede poner orden. Hicimos una alianza con un sector del PRO y pudimos articular muy bien con ese espacio que hoy se llama Pro-Evolución.
¿Cree que Lewandowski puede ganar Rosario si se presenta a intendente?
Si vamos juntos, no hay posibilidad de que el peronismo gane. No sacan más del 30 por ciento.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
En la conversación: Maximiliano Pullaro y Alejandro Druetta - Transcripción:
Pullaro (llamante): ¿Alejandro? Maximiliano habla.
Druetta: ¡Ah! ¿Cómo te va? Decime.
Pullaro: Che, no bueno, mejores noticias. Ahí estuvo Galassi en Venado, viste que hablaste vos, estuvo el ministro de Gobierno y te recontra banco y lo destrozó al fiscal.
Druetta: ¡ah que bieeeeen, que bien!
Pullaro: Te re bancó así de una.
Druetta: Que bien, más no se puede pedir entonces.
Pullaro: Dice que fue, le preguntaron y dijo primero les quiero decir quien es el fiscal, es una persona vinculada al peronismo, fue subsecretario de Seguridad época de Álvarez, cuando bueno fueron la represión del 19 y 20, además dijo que tiene vínculos con un abogado del Justicialismo por ?cachon?, que está vinculado a (calza o caiza ). Dijo eso el jefe de gobierno, el nro. 2! Dijo, yo no quiero decir que esto esté armado, pero que la verdad que hay las hay, es mucha casualidad. Me contó ahí recién un cliente así que te lo quería contar.
Druetta: Se pasó. Muchas gracias.
Pullaro: Te quería contar esto porque te noté preocupado. Mira ahora están pasando en TN el tema del fiscal atrasado, que hdp.
Druetta: No me digas, ¿en TN? Ahora lo prendo, ahora lo prendo. Que hijo de puta en TN.
Pullaro: Ahora lo van a pasar, pero bueno viejo, vos quédate tranquilo que alguna defensa política hay.
Druetta: Mirá, conque me hayan atendido y me hayan escuchado yo ya estoy re contento, ya por lo menos algo sale de la verdad de las cosas.
Pullaro: No no, no me tenés que agradecer. Un abrazo y ahora a vamos a ver qué pasa. Fijate en ahora 24 que ahora seguro lo van pasar.
Druetta: Agradecidísimo. Ahora desde la computadora empiezo a ver todo.
Pullaro: Chau, chau. -
Conversaciones correspondientes al mes de Agosto de 2012
Audio 1
En la conversación: Maximiliano Pullaro y Alejandro Druetta - Transcripción:
Druetta (llamante): ¿Hola máquina?
Pullaro: ¿Hola maestro, cómo andas?
Druetta: ¿Bien, va bien, viste La Capital de hoy?
Pullaro: Sí lo leí, por eso estaba tratando de ubicar al periodista.
Druetta: ¿Si lo podés ubicar a ver quién me molesta, ya está inventando cualquier cosa, todo lo que está nombrando en el diario es de la gente de la comisaría 13 de allá de Firmat, yo que tengo que ver?
Pullaro: Si es por eso, porque está todo cambiado
Druetta: Ahí confirman en el diario que se cae todo por la brigada de drogas y nada que ver.
Pullaro: ¿Sabes que Alejandro? , yo hoy estoy tratando de ver si me puedo reunir.
Druetta: ¿Sabes que Maxi? Ya me da por las bolas, me voy a tener que buscar un abogado porque están inventando boludeces que ya no tienen como probarlo, porque si entregan la denuncia que yo hice denunciándolo al totola 3 días antes de que lo detengan. Yo nunca le ofrecí nada, ni mi personal. No tengo ningún personal que se llame Sebastián. Fue la comisaría la que tuvo problemas.
Pullaro: Si vos querés yo te pongo un abogado, yo tengo uno de los que trabajan conmigo, de los que yo tengo, para que podamos poner para que te ayude.
Druetta: Si, si por favor porque yo no sé a quién poner, no conozco a nadie.
Pullaro: Yo tengo abogados que trabajan conmigo que no te van a cobrar un peso.
Druetta: Nono yo quiero pagarlo.
Pullaro: No no te preocupes, si yo les pago, por eso no te hagas problemas.
Druetta: Yo quiero hacer algo porque no no no, ya es mucho esto no puede ser.
Pullaro: No, pero me parece que la batalla? a ver, no es lo mismo a que digan que choreaste. Venimos muy bien. ¿Vos pudiste hablar con el perro?
Druetta: No, no no me llama nadie. Lo llame a ahí a y le digo, che escúchame están poniendo cualquier pelotudez a ver que se puede hacer, o ustedes salgan a decir que están haciendo nadie dice nada, y yo sigo relevado con todo el personal relevado, a mí me rompe los huevos, te digo la verdad. No porque estés vos al teléfono, pero el único que se comunicó conmigo fuiste vos, loco el único. El resto?
Pullaro: ¿Viste lo que dijimos en la cámara con Enrico?
Druetta: Si, si, si se pasaron.
Pullaro: ¿Y viste el video ese que subió a Facebook?
Druetta: Nono, video de Facebook no vi nada.
Pullaro: Entra a mi página de Facebook y fijate.
Druetta: Ah, bueno bueno, ahora voy a entrar.
Pullaro: Se armó un quilombo. En Santa Fe Enrico también.
Druetta: ¿Un día a la tarde me llamó Enrico también, por una sesión de la Cámara de Diputados en la que hablaron todo esto, eso vos me estás contando?
Pullaro: Claro Enrico habló el jueves o el viernes en senadores.
Druetta: Claro, si si la semana pasada me llamo.
Pullaro: #inaudible# Él lo dijo en senadores. Estuvo muy bien.
Druetta: Si si.
Pullaro: No yo voy a ver algún abogado en tema.
Druetta: El tema es que yo estoy relevado y hoy los de Asuntos Internos iban a mandar el sumario a Venado Tuerto porque ya investigaron todo y no hay ninguna vinculación con nosotros, viste. Ya cerraron todo.
Pullaro: Yo voy a llamar al ministro Lamberto y voy a ver y voy a hablar también con...
Druetta: Como no, como no.
Pullaro: Che justo cuando llamaste, estaba con Gambacorta y con la otra señora.
Druetta: Si si, la fiscalía 1 de la Dra. Susana (Gamarte o Gamarre o Gambarte).
Pullaro: Con ellos dos estaba. Con ellos dos y el viernes nos vamos a reunir con (otros o los 3) fiscales
Druetta: ¿Y te atendió bien la Gambarte? Re piola, bastante piola.
Pullaro: Si, los dos, los dos me atendieron muy bien. Ellos están preocupados por todo lo que dice en el diario. Por el Consejo de la Magistratura y eso, la magistratura es la que juzga a los jueces. Y los fiscales le responden a eso.
Druetta: Yo tengo todo guardado por cualquier cosa.
Pullaro: No no. Le pedimos.
Druetta: ¡Perfecto!
Pullaro: Fui a ver a Laura Cosidoy también, para que me de alguna?
Druetta: Me dijo ella, yo le dije a tu hermano, no sé si él te lo dijo. Me dijo que si vos tenías el número que te lo pasara que ella quería estar en contacto con vos y se ponía a tu disposición.
Pullaro: Yo le mande mensajes el fin de semana y no me lo contestó. La llame hoy y quedamos que nos vemos hoy a la noche.
Druetta: Ah la pudiste hablar entonces.
Pullaro: Si si.
Druetta: Te encargo si vos conoces o si tenés algún abogado que sea confiable. ¡Pero lo quiero pagar eh!
Pullaro: Nono, le vamos a dar una semana más a ver qué pasa, a ver cómo desenredamos esto, pero ya está. Yo creo que ya está superado. Vos no tenés que deber nada.
Druetta: No tengo más que agradecer, no sé cómo agradecer te juro, no sé cómo agradecerte.
Pullaro: Bueno vamos a ver cómo termina todo.
Vale recordar que en diciembre del 2020 aseguró en el marco de un juicio en su contra, el confeso vendedor de drogas de Rosario, Andrés Actis Caporale, que "la Policía de Santa Fe era el ente regulador del narcotráfico" y sugirió que el dinero de la recaudación ilegal de la fuerza de seguridad provincial tenía como destino distintos estamentos políticos
Narcotráfico y política: las desgrabaciones de las escuchas entre Pullaro y Druetta
Este viernes, en la ciudad de Firmat el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, reveló que existen escuchas telefónicas que evidencian el vínculo entre ex funcionarios policiales y actuales dirigentes políticos con el narcotráfico.
El titular de la cartera de Seguridad precisó que los diálogos a los que hace referencia son entre el ex jefe de División Inteligencia de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, Alejandro Druetta ?acusado de ser parte de una banda narco-, y los legisladores Lisandro Enrico (senador) y Maximiliano Pullaro (diputado).
Aire Digital pudo acceder de forma exclusiva a la desgrabación de las conversaciones. Ante la consulta de este medio, el ministro de Seguridad, Marcelo Sain confirmó que éstas son las charlas a las que hizo referencia.
El proceso contra Druetta comenzó en el 2012 pero recién a principios de este año la causa fue elevada a juicio. En la primera audiencia que se llevó a cabo, el fiscal Reynares hizo públicas una serie de escuchas telefónicas de las que se desprende el vínculo entre el acusado y los legisladores santafesinos, según Sain.
En la investigación, que llevó adelante el fiscal Reynares, apareció un archivo de escuchas telefónicas recuperado en noviembre pasado de la computadora del propio Druetta que guardaba esos audios como un reaseguro. Esa nueva línea podría escalar en la estructura de mandos de la Jefatura de la Policía en ese momento.
?Druetta manejaba información que se la guardaba y no decía nada; había un manejo particular de la información por parte de él muy funcional a lo de que nosotros lo estamos acusando, es decir «vos perseguís a unos y a otros no»?, remarcó el fiscal Reynares, en diálogo con los medios.
Los audios que registró Druetta, que fue jefe del departamento General López, contienen charlas con personalidades de la política, con policiales y hasta con el narco oriundo de Firmat Aldo ?Totola? Orozco, con quien tuvo una extensa y distendida conversación de una hora.
Aire Digital pudo acceder de forma exclusiva a la desgrabación de las charlas. Ante la consulta de este medio, el ministro de Seguridad, Marcelo Sain confirmó que éstas son las charlas a las que hizo referencia.
"Narcotráfico: escuchas revelan que Pullaro y Enrico protegían al exdrogas peligrosas Druetta"
https://www.conclusion.com.ar/politica/narcotrafico-escuchas-revelan-que-pullaro-y-enrico-protegian-al-exdrogas-peligrosas-druetta/03/2021/
"Condenan a 10 años de prisión a un ex jefe policial del socialismo por integrar una banda narco"
La sentencia contra Alejandro Druetta, complica al ex ministro de Seguridad del socialismo, Maximiliano Pullaro.
https://www.lapoliticaonline.com/santa-fe/condenaron-a-10-anos-de-prision-a-un-ex-jefe-policial-del-socialismo-por-integrar-una-banda-narco/
d mas esta decir q:
TODA LA POLITICA ESTA INMERSA EN EL NARCOTRAFICO.
LA UNICA FORMA D ACABAR CON NARCOS Y CRIMINALIDAD ASOCIADA (corrupcion politica, incluida) ES:
- LEGALIZAR LA COMERCIALIZACION D ESTUPEFACIENTES (en farmacias)
LAS FUERZA D SEGURIDAD SON EL ESLABON MAS IMPORTANTE EN LA CADENA NARCO Y POLITICOS Q LE HACEN LA VISTA A ELLAS, RECIBEN SU CUOTA PARTE DEL BOTIN NARCO.
es x eso q:
CUANDO ESCUCHES A POLITICOS OPONERCE A LA LEGALIZACION D LA COMERCIALIZACION, NO TENGAS DUDAS:
-ESTAN DEFENDIENDO SU CUOTA PARTE DEL BOTIN NARCO.