Petróleo
YPF y Petronas se asocian para producir GNL
La petrolera argentina y la gigante mundial malayo avanzan en proyectos que involucran inversiones por 40 mil millones de dólares en los próximos diez años.

 YPF y la petrolera malaya Petronas llegaron a un acuerdo para el desarrollo conjunto de Gas Natural Licuado (GNL) para ampliar el aprovechamiento de la reserva de recursos hidrocarburíferos que contiene el yacimiento de Vaca Muerta.

Se trata de un ambicioso proyecto a largo plazo estimado de mínima en diez años con una inversión total de 40.000 millones de dólares.

Luego de la reunión que encabezó Sergio Massa con el embajador de Malasia en la Argentina, Azman Rahim y el CEO de Petronas Nazir Nor, se conocieron los detalles de este "acuerdo de desarrollo conjunto", JDA por sus siglas en inglés.

"El JDA es un escalón más que muestra la intención de Petronas de invertir en el país. Otra empresa que tiene historia de negocios en Argentina, que conoce el potencial de Vaca Muerta y que los fantasmas que se montan sobre la macroeconomía no la afecta. Por eso se da este paso fundamental para el futuro desarrollo hidrocarburífero del país luego de un año y medio de negociaciones" explicaron a LPO desde YPF.

Petronas es una de las principales compañías públicas de hidrocarburos del mundo. Compite de igual a igual con varios reconocidos gigantes del sector como Shell.

Este acuerdo de desarrollo conjunto se monta sobre tres pilares. En primer lugar el aumento de la producción de gas, lo que se denomina upstream. Luego de esto sigue la ampliación de la capacidad de transporte, donde la intención es construir un nuevo gasoducto paralelo al Nestor Kirchner con terminal en el puerto de Bahía Blanca. El tercer paso es contar con plantas de licuefacción para poder almacenar y exportar el combustible en estado líquido.

Por la magnitud del proyecto, se asegura que el anuncio contemplaría etapas por los próximos 10 años por un monto de US$ 40.000 millones, según fuentes del gobierno nacional.

YPF y Petronas se asocian para producir GNL

Según la letra del acuerdo, YPF quedaría con una participación accionaria del 51% en tanto Petronas ostentaría la minoría restante. Además hay que aclarar que la inversión estimada esta comprometida por ambas partes "Nosotros tenemos que poner la mitad de lo que se presupueste para la concreción de las obras", detallaron desde la compañía de bandera.

Es dato que el interés de un gigante mundial como Petronas en Argentina. De la mano de la petrolera malaya, Argentina genera mas chances de por jugar en la liga de países productores de GNL, un insumo estratégico a escal global en medio de la crisis de suministros que se hizo más clara con el conflicto bélico en Ucrania.

De acuerdo al proyecto original, en el pico de desarrollo se podría alcanzar los 125 millones de m3/día, en un proceso escalable a lo largo de una década.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.