YPF
YPF reparte 28.000 millones entre los accionistas, luego de una polémica "corrección" del balance de Deloitte
Así se resolvió en la última asamblea pese a la corrección contable que agregó pérdidas por USD 1800 millones. Sospechas por el manejo político de los balances que audita Deloitte.

La YPF libertaria es un actor político central, pese a la promesa del gobierno que tomaría distancia del manejo de la compañía mixta. El presidente de la petrolera Horacio Marin, un histórico del grupo Techint, amenazó a Axel Kicillof con mudar una inversión millonaria si la provincia se resistía a convalidad el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Congreso, tal como contó este medio

Apenas Milei ganó las elecciones, Santiago Caputo puso en la mira YPF y cuando asumieron ubicó en la vicepresidencia a su socio Guillermo Garat. Curioso que un consultor deje una supuestamente lucrativa empresa que acaba de ganar nada menos que una presidencial, para convertirse en gerente de una compañía semi pública de la Argentina.

La sospecha sobre posibles negocios del grupo liderado por Santiago Caputo a partir de la venta de áreas convencionales tuvo como punta pie inicial la revisión de los balances de YPF en marzo de esta año. En rigor lo que hizo el directorio de la compañía fue recortar 1800 millones de dólares de la valuación de la 55 áreas convencionales que están en venta. Raro bajar el precio de un bien justo antes de venderlo.

A esto se suma ahora un dato llamativo y contradictorio: la reserva de acciones como remuneraciones adicionales para altos cargo de la administración libertaria, tal como informó la agencia Paco Urondo.

Polémica en YPF porque bajó la cotización de los pozos justo antes de venderlos

En la asamblea de accionistas, donde el Estado ostenta el 51% del paquete, se resolvió afectar 28.745 millones para "constituir una reserva para la adquisición de acciones propias, al efecto de otorgar al Directorio la posibilidad de adquirir acciones propias en el momento en que considere oportuno para su afectación a los planes de beneficios basado en acciones", según indica la memoria de reunión.

La asamblea de accionistas puede resolver la adquisición y reserva de acciones de la misma empresa para distintos fines. Por ejemplo para el pago de dividendos o de deudas, inversiones, premios, entre otros fines. En este caso específicamente decidió usar parte de las ganancias acumuladas de la empresa para el pago de "beneficios".

YPF pudo resolver la adquisición y reserva de acciones de la misma empresa para el pago de de deudas o inversiones, pero decidió usar parte de las ganancias acumuladas de la empresa para el pago de "beneficios".

Es cierto que es un mecanismo habitualmente utilizado en distintas empresas privadas en todo el mundo, pero de manera excluyente solo cuando hay bonanza económica. Si hubo buenas ganancias, se distribuyen remuneraciones adicionales como premios. En cambio, como es de sentido común, si hubo pérdidas, estos beneficios extra no se reparten, para no dañar aún más las finanzas de la empresa.

Lo contradictorio es que la nueva gestión de YPF informó una sospechosa pérdida de 1277 millones de dólares, contra con los 2234 millones de dólares de ganancias que firmó el presidente saliente Pablo Gonzalez. Desde la empresa argumentaron que se estaba "sincerando" el precio de áreas que estaban sobrevaluadas.

El ex presdiente de YPF, Pablo González.

Curiosamente tanto el balance de la gestión anterior como el que corrigió a la baja Marín fueron auditados por la misma empresa. La filial local de la consultora Deloitte. Es decir la misma firma validó dos balances absolutamente contradictorios.

Lo grave es que para el caso de una empresa de las características de YPF, que cotiza en la Bolsa de Comercio de Nueva York, es imposible realizar sobrevaluaciones sin despertar sospechas. Es obligatorio publicar los estados contables siguiendo estrictas normas bursátiles con controles de transparencia y prácticas anticorrupción. 

Curiosamente tanto el balance de la gestión anterior como el que corrigió a la baja Marín fueron auditados por la misma empresa. La filial local de la consultora Deloitte. Es decir la misma firma validó dos balances absolutamente contradictorios.

Tras la revisión de los estados financieros de YPF al 31 de diciembre de 2023, elaborados por la misma empresa auditora, el informe de Deloitte menciona la decisión de poner a la venta un grupo de activos, y señala que el Directorio "espera que el valor razonable menos los costos de venta sea menor que su importe en libros".  

Luego indica que la empresa hizo "una revisión del deterioro del valor", para determinar los montos resultantes de esa depreciación. Párrafo siguiente, el documento indica que "la información pública disponible fue insuficiente para concluir sobre un valor razonable". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    24/06/24
    22:25
    NO SE ENTIENDE UN POMO LA NOTA. Esto ya es cualquier cosa.
    Responder
  • 6
    mirkobulje
    24/06/24
    17:43
    Tanto en las coimas a diputados y senadores, cómo en el narco tráfico de la hidrovia y en el tema privatizaciones y vaciamiento de empresas, este gobierno es el más corrupto de los últimos 214 años de la historia argentina. Serán juzgados más temprano que tarde como los milicos que tanto adoran
    Responder
  • 5
    soberano
    24/06/24
    17:23
    Ya llegaron estos hijos de las remilputas, hay que colgarlos de una vez adornando árboles. A vaciar YPF para que dársela por dos mangos. Es la costumbre de la casta saqueadores. Votante, disfruta el aumento de la nafta, infra culo roto
    Responder
  • 4
    johnniiy guemes
    24/06/24
    15:12
    El estado necesita esos dividendos. lo que implica que habra mas distribuciones en el futuro y mas a menudo . Vaciamiento ? es posible . De todas modos las " inversiones " tendrán que esperar.
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    24/06/24
    13:06
    "La YPF libertaria es un actor político central, pese a la promesa del gobierno que tomaría distancia del manejo de la compañía mixta. El presidente de la petrolera Horacio Marin, un histórico del grupo Techint, amenazó a Axel Kicillof con mudar una inversión millonaria si la provincia se resistía a convalidad el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones"

    Qué bueno que el manejo de la nueva YPF sea totalmente independiente del poder político de turno y que esté en manos de intachables cuadros técnicos como Guillermo Garat, de vasta experiencia en el sector petrolero. Sin duda esto es un paso estratégico previo a la reprivatización de la empresa, para volver al modelo que más beneficia al país: la extranjerización y privatización total como en la década de los 90.

    "Si hubo buenas ganancias, se distribuyen remuneraciones adicionales como premios. En cambio, como es de sentido común, si hubo pérdidas, estos beneficios extra no se reparten, para no dañar aún más las finanzas de la empresa"

    Qué bueno que YPF, una empresa tan bien ponderada por este gobierno defensor del rol del estado en la economía, sea de las primeras en empezar a repartir beneficios entre sus sacrificados ejecutivos con designación política en medio del crecimiento desbocado de una economía que se va para arriba "como pedo de buzo", al decir de nuestro sofista jefe de estado.
    Responder
  • 2
    johnniiy guemes
    24/06/24
    11:15
    No la queren privatizar , peronistas de mierda ? Bueno , ahora el 51 por ciento de participación mayoritaria " estatal " va a actuar como privado . O sea privatización de hecho. en la practica d e la gestión .
    Responder
    • 3
      papa mono
      24/06/24
      17:44
      Estúpida. No es una empresa estatal. Ya está privatizada. Es una empresa por acciones.

      La gordita con tetitas no sabe un pito de sociedades....
      Responder
  • 1
    papa mono
    24/06/24
    08:13
    Es Caputo. Todo dicho.

    Esta gente no es corrupta, vienen con un plan organizado de robo, saqueo.

    Mientras tanto las focas libertarias siguen aplaudiendo...
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      24/06/24
      11:05
      ojo que hay un gordito con tetas. que te esta buscando para sodomizarte otra vez. PAPArulo MONO neuronal
      Responder
      • 3
        papa mono
        24/06/24
        17:43
        AJJAAJAJAJAJAJ

        Gorditaaaaaaa con tetitas!!!

        Dije foca libertaria y apareciste!!!
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
Noticias Relacionadas

El presidente de YPF dijo que analizan bajar el precio de la nafta

Por Luciana Glezer
Marín reconoció que la baja de la cotización internacional debería reflejarse en el surtidor. Además expuso las dificultades del proyecto de GNL.
Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Por Luciana Glezer
El gobernador Claudio Vidal está furioso por el abandono de YPF y la paralización de la obra de las represas y enfrenta paros y marchas.
La sombra de Macri y Nicky Caputo detrás de los pozos de YPF que se quedó Iguacel

La sombra de Macri y Nicky Caputo detrás de los pozos de YPF que se quedó Iguacel

Por Luciana Glezer
Bentia Energy, la compañía que fundó el macrista Javier Iguacel el 1 de julio con un capital de apenas 30 millones, se quedó con cuatro pozos de YPF.

Los directores de YPF se dieron un super aumento de sueldo y cobrarán 77 millones

LPO
En la empresa dicen que está ese número está mal calculado porque incluye gastos de funcionamiento del directorio.