
El albertismo cerró el año sacando pecho en la definición de la polÃtica económica. En ese sector del Frente de Todos creen que lograron imponer su visión que enhebra el acuerdo con el FMI con el despliegue de una economÃa que favorezca la inversión privada y las actividades exportadoras. "La discusión interna está saldada y se impuso la visión del albertismo: no se puede distribuir sin crecer primero", sostiene el sector del gabinete económico que se referencia en el Presidente.
Un sendero de heterodoxia "prudente" que vuelve a la carga sobre uno de los grandes tabúes del kirchnerismo: el aumento de tarifas. Fuentes de ese sector del albertismo confirmaron a LPO que su intención es aumentar las tarifas a partir de Marzo, para reducir el peso de los subsidios en el déficit. La medida irÃa de la mano de la instrumentación de la postergada segmentación.
"No tengo dudas que la segmentación tarifaria se va a implementar a partir de Marzo", anticipó a LPO una fuente relevante del gabinete económico, que además anticipó que la segmentación se implementará con una fórmula que combina geolocalización con información sobre gastos e ingresos de los usuarios. "Los subsidios se los come el AMBA, y tenes consumidores pagando el 30% de la tarifa real. Hay que asistir solo a aquellos que lo necesitan", agregó la fuente.
Respecto a los datos sobre gastos e ingresos, que la AFIP no puede proporcionar dado que se trata de información protegida bajo secreto fiscal, según el funcionario el obstáculo se sortea contratando la red de información Nosis. "Yo và como Edenor sabÃa cuanto pagaba cada casa de prepaga, colegio privado y tarjeta de crédito", señaló.
El trascendido no cayó bien en el kirchnerismo, que de hecho tiene a cargo la polÃtica energética del Gobierno. "Es una imprudencia filtrar ese tipo de decisiones, lo único que logra es acelerar las expectativas de inflación, justo cuando estaba estabilizada, en un nivel muy alto, pero estabilizada", afirmó a LPO una fuente de ese sector.
Sin embargo, en el albertismo no parecen preocupados. "Es cierto que la meta de inflación de Guzmán del 33% para el año que viene es ambiciosa. Pero si termina en un valor cercano al 40% es todo un logro", afirmó a LPO un funcionario del área económica, que también desestimó la visión kirchnerista que explica la inflación como un fenómeno multicausal. "La inflación hoy es producto del tipo de cambio", sostuvo la fuente.
Incluso, en el albertismo relativizan la eficacia del congelamiento de precios elaborado por el secretario de Comercio, Roberto Feletti: "La canasta de consumo cuidada esta respaldada por el esquema de fideicomisos con los exportadores de materias primas. De otra manera no serÃa exitoso el congelamiento precios en el largo plazo", sostienen.
El esquema le propone a los sectores exportadores de materias primas para la elaboración de alimentos, que aporten de manera voluntaria una cuota de las exportaciones para financiar los precios en el mercado interno. Se trata de una propuesta y no de una imposición. "Los fideicomisos fueron una iniciativa de (el ministro de Agricultura, Julián) Dominguez. Son para evitar elementos mas disruptivos como la suba de retenciones."
Como sea en el albertismo insisten que lo crucial es cerrar el acuerdo con el FMI. "Por supuesto que hay compañeros que se oponen al acuerdo. Pero ante cualquier escenario, la opción entre firmo o no firmo, me da que lo mejor es acordar con el FMI", afirmó a LPO una fuente importante del gabinete económico.
"Hay muchos mitos sobre el rol del organismo. Muchos dicen que queremos exportar para pagarle al Fondo. Y no. Queremos exportar para que haya dólares para el paÃs. Porque los dólares crean empleo", agregó la fuente.
Lo cierto es que pese al fuerte superávit comercial del año en curso, y un rebote de la economÃa cercano al 10%, la creación de empleo apenas recuperó niveles prepandemia, con un agravante revelado por LPO: dos de cada tres nuevos trabajos, son empleo precario. Una realidad que en el Gobierno no niegan, pero contextualizan: "No estamos en el 2006, estamos en el 2002".
Análisis: dos de cada tres empleos que se crearon en el último año fueron precarios
Como sea, la necesidad de aumentar el empleo en blanco, potenciar las exportaciones y cerrar con el FMI, coinciden en el empuje de la Casa Rosada a cinco leyes económicas, que por ahora el kirchnerismo tienen cajoneadas en el Congreso, como reveló LPO.
"Esperamos que las cinco leyes sean tratadas en sesiones extraordinarias o al inicio del perÃodo de ordinarias", afirmó a LPO una fuente del Gobierno al tanto de las iniciativas.
"Vamos al hueso. Con 20 mil millones de dólares mas resolverÃamos el frente externo. El año que viene no podemos crecer al 10 por ciento como este año porque no nos alcanzan los dólares para financiarlo", explicó la fuente. En efecto la falta de dólares restringe la compra de insumos importados esenciales para las industrias y ya está moderando a la baja el crecimiento.
Ante la consulta de LPO sobre que tan viable es a largo plazo un acuerdo con el FMI que no alargue una década el inicio de los pagos como pretende el kirchnerismo, la respuesta del hombre de Alberto fue contundente: "Que se yo que va a pasar en el 2025, en el peor de los casos negocias la deuda de vuelta".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Estadistas
Kukas y JxC te soltaron las manos Chirola.
Fue un acuerdo tácito que se cocinó en el congreso.
"No te vamos a votar ninguna ley, meté decretos con tu firma si te animás".
Si llegás al 2023 depende sólo de vos y del apoyo de la gente.
Otario.
como pueden apreciarlo, estamos en manos d turros gorilas liberales. q okuparon la Rosada, GRACIAS CRiSTINA....
- los turros kieren ignorar q, en el capitalismo los drivers son:
1- CONSUMO
una d las condiciones para q se genere inversion (q luego repercute en el empleo y actividad economica) es q:
LA VELOCIDAD D DESAPARICION DEL STOCK D BIENES PRODUCIDOS SUPERE A LA VELOCIDAD D REPOSICION D LOS MISMOS.
(la otra condicion, la primogenia: LA UTILIDAD GENERADA X INVERSION PRODUCTIVA DEBE SUPERAR A LA RENTA FINANCIERA)
y para q se produzca aumento en el consumo, EN UNA ECONOMIA EN DEPRESION ECONOMICA, como la nuestra, desde 2018, la unica forma d generar consumo es: DISTRIBUIR, via:
1- iNCREMENTO REAL D SALARIOS Y JUBILACIONES
2- INCORPORACION MASIVA D NUEVOS CONSUMIDORES AL MERCADO D CONSUMO
No son hipotesis, no fue magia, las medidas 1 y 2 fue la q aplico Nestor para sacarnos d la depresion economica q veniamos arrastrando desde 1998-2002
1- iNCREMENTO D SALARIOS VIA PARITARIAS Y D JUBILACIONES, X DECRETOS, muchismos puntos x encima del IPC
2- iNCORPORACION MASIVA D NUEVOS CONSUMIORES: 3,5 millones d nuevos jubilados via moratoria previsional
luego del shock distributivo q desencadena el shock d demanda, comienza a girar la rueda virtuosa del capitalismo:
- la inversion q genero el salto exponencial del consumo, genera una avalancha d nuevos empleos, q es a su vez una segunda ronda d incorporacion d nuevos consumidores al mercado d consumo (esta vez genuina, generada x la propio crecimiento d la actividad economica),
NO T GUSTA EMITIR, ya q sos un irracional fundamentalista liberal, entonces:
1- FINANCIA EL SHOCK DISTRIBUTIVO VIA IMPUESTOS AL CIRCULO ROJO:
- transformar el impuesto a la rikeza 2020, q recaudo 4.000 palos verdes, en anual: lo esta haciendo Bolivia, y es lo q esta proponiendo Boric en Chile)
- lo recaudado: INGRESO UNIVERSAL para desempleados.
- lo transcendente en relacion al FMI no es el plan d pago (tiempo-tasa-gracia), LO TRASCENDENTE SON SUS IMPOSICIONES
1- MEGADEVA (''convergencia TC")
2- TARIFAZOS ("sinceramiento tarifas")
3- AJUSTAZO ("sendero hacia el ekilibrio fiscal")
4- AUMENTO TASA INTERES
tanto 1-2 y 4 impactan en costos, q luego se traslada a precios
- teniendo en cuenta q para una deva 25% del oficial (q es el q marca precios internos, ya q a este verde se likidan expo-impo), aumento d tarifas 9% para residenciales (con la salvedad q para grandes empresas ese aumento perforo 50% en 2021, y obviamente lo estamos viendo reflejado en IPC 50% 2021) y la tasa d interes permanecio freezada, la infla 2021 perfora 50%, les adelanto
- iNFLA 2022, BAJO IMPOSICIONES FMI TENDIENDO A 3 DIGITOS
- a no sorprenderse cuando empiecen a llegar los IPC mensuales....., no sera magia....:
- REVENTAS COSTOS D EMPRESA, ENTONCES REIVENTAN LOS PRECIOS
estos turros son aprendices d brujos, van a llamar a los espiritus sin saber como echarlos despues....
- LA SITUACION SOCIAL (y politica) NO ESTA DADA PARA Q EL PAIS SOPORTE UNA INFLA D 3 DIGITOS.