Buscan indemnizar a ex trabajadores de YPF
Se trata de un pedido de reparación para un grupo de ex trabajadores de la petroquímica a los que nunca se les pagó las indemnizaciones, luego de la privatización de YPF.

La diputada Victoria Tolosa Paz presentó en Ensenada un proyecto de ley de reparación histórica para ex trabajadores de la petroquímica de YPF. La diputada del Frente de Todos cerró un acto que se realizó Ensenada y que contó con la presencia del intendente Mario Secco y del jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi.

"La obra y legado de Mosconi nos invita a pensar en nuestras capacidades productivas como región, y al mismo tiempo es un ejercicio de memoria para tomar conciencia de dónde venimos y a donde no tenemos que volver", dijo Tolosa Paz durante la presentación del proyecto, haciendo alusión al proceso de privatización de la empresa durante los primeros años de la década de los 90.

El texto había logrado media sanción en 2015, con la firma de Héctor Recalde, aunque finalmente no lograr avanzar en el Senado. "Creemos que este es un proyecto emblemático, porque tiene el antecedente de lo que ocurrió con YPF durante el gobierno de Cristina en 2012, y que dos años más tarde permitió la reparación histórica a los trabajadores que habían sido despedidos y que no habían podido acogerse al régimen de propiedad participada", dijo Tolosa Paz.

"Muchísimos no adhirieron a ese programa y quedaron sin el reconocimiento del 10 por ciento de las acciones que es lo que corresponde a todos los trabajadores de las empresas sobre las que se dispuso que fueran objeto de privatizaciones, tanto en el caso que nos convoca, como en SOMISA e YPF", precisó la legisladora.

En esa línea agregó: "SOMISA e YPF ya lograron su reconocimiento. Y ahora tenemos que hacer lo mismo con Mosconi, porque en Mosconi se da la particularidad que era una empresa netamente exportadora".

Cabe recordar que recordar que el 80% de lo que producía Petroquímica Mosconi era para el mercado externo, dejando dividendos importantísimos en las arcas de la Argentina, impulsando el desarrollo nacional y dando vida a toda la región de Ensenada, Berisso y La Plata con producción y trabajo.

"Tenía una balanza comercial sumamente positiva: en quince años de actividad nos dejó 930 millones de dólares y luego instalaron la idea que era una empresa ineficiente, que tenía que ser desmantelada y privatizada. En el medio quedaron los sueños de los trabajadores y trabajadoras de La Plata, Berisso y Ensenada", completó en su exposición.

Con todo, Tolosa Paz explicó que mediante el proyecto se busca que "esa acción vuelva manos del trabajador, o bien de los derechohabientes, esto es sus herederos, como hijos o nietos a quienes les corresponde una reparación en función d entender que nunca más en la Argentina tenemos que permitir un proceso de privatización tan importante como los que vivimos".

Durante el acto se presentó además una iniciativa, también legislativa y que lleva la firma de Tolosa Paz, que busca rendir homenaje por parte del Congreso de la Nación a la obra y legado del ingeniero Enrique Carlos Alberto Mosconi, ideólogo e impulsor de la Destilería La Plata -hoy Complejo Industrial Ensenada- al haberse cumplido el pasado 4 de junio 82 años de su fallecimiento.

Director general y organizador de YPF durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, Mosconi participó en 1925 de la inauguración de la Destilería La Plata junto al presidente Marcelo Torcuato de Alvear, con la premisa de poner los recursos naturales al servicio del desarrollo económico, industrial y social de la Nación, inaugurando así el camino centenario y victorioso de una Nación soberana en materia de energía.

En la presentación también estuvieron los diputados Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Claudia Ormaechea. Estuvieron también el secretario general del SUPE, Nahuel Chancel y el ex trabajador de Petroquímica y dirigente peronista Jorge Imperiali, además de referentes del movimiento obrero, de Astillero Río Santiago y del sector industrial.

El proyecto también lleva la firma de Hugo Yasky y cuenta con las adhesiones de los legisladores y las legisladoras nacionales Jimena López, Nancy Sand, Estela Hernández, Natalia Marcela Souto, Leonardo Grosso, Mónica Litza, Mabel Luisa Caparros, María Carolina Moisés, Liliana Paponet, María Rosa Martínez, Lía Verónica Caliva, Pamela Calleti y Alicia Noemí Aparicio.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    kristianconk
    14/06/22
    23:50
    A no hacerse los boludos, actuando selectivamente:

    TAMBIEN ENCOTESA-SEGBA

    https://www.anred.org/2022/05/05/reclaman-por-una-deuda-de-30-anos-con-los-trabajadores-de-las-empresas-privatizadas/
    Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.