
La diputada Victoria Tolosa Paz presentó en Ensenada un proyecto de ley de reparación histórica para ex trabajadores de la petroquÃmica de YPF. La diputada del Frente de Todos cerró un acto que se realizó Ensenada y que contó con la presencia del intendente Mario Secco y del jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi.
"La obra y legado de Mosconi nos invita a pensar en nuestras capacidades productivas como región, y al mismo tiempo es un ejercicio de memoria para tomar conciencia de dónde venimos y a donde no tenemos que volver", dijo Tolosa Paz durante la presentación del proyecto, haciendo alusión al proceso de privatización de la empresa durante los primeros años de la década de los 90.
El texto habÃa logrado media sanción en 2015, con la firma de Héctor Recalde, aunque finalmente no lograr avanzar en el Senado. "Creemos que este es un proyecto emblemático, porque tiene el antecedente de lo que ocurrió con YPF durante el gobierno de Cristina en 2012, y que dos años más tarde permitió la reparación histórica a los trabajadores que habÃan sido despedidos y que no habÃan podido acogerse al régimen de propiedad participada", dijo Tolosa Paz.
"MuchÃsimos no adhirieron a ese programa y quedaron sin el reconocimiento del 10 por ciento de las acciones que es lo que corresponde a todos los trabajadores de las empresas sobre las que se dispuso que fueran objeto de privatizaciones, tanto en el caso que nos convoca, como en SOMISA e YPF", precisó la legisladora.
En esa lÃnea agregó: "SOMISA e YPF ya lograron su reconocimiento. Y ahora tenemos que hacer lo mismo con Mosconi, porque en Mosconi se da la particularidad que era una empresa netamente exportadora".
Cabe recordar que recordar que el 80% de lo que producÃa PetroquÃmica Mosconi era para el mercado externo, dejando dividendos importantÃsimos en las arcas de la Argentina, impulsando el desarrollo nacional y dando vida a toda la región de Ensenada, Berisso y La Plata con producción y trabajo.
"TenÃa una balanza comercial sumamente positiva: en quince años de actividad nos dejó 930 millones de dólares y luego instalaron la idea que era una empresa ineficiente, que tenÃa que ser desmantelada y privatizada. En el medio quedaron los sueños de los trabajadores y trabajadoras de La Plata, Berisso y Ensenada", completó en su exposición.
Con todo, Tolosa Paz explicó que mediante el proyecto se busca que "esa acción vuelva manos del trabajador, o bien de los derechohabientes, esto es sus herederos, como hijos o nietos a quienes les corresponde una reparación en función d entender que nunca más en la Argentina tenemos que permitir un proceso de privatización tan importante como los que vivimos".
Durante el acto se presentó además una iniciativa, también legislativa y que lleva la firma de Tolosa Paz, que busca rendir homenaje por parte del Congreso de la Nación a la obra y legado del ingeniero Enrique Carlos Alberto Mosconi, ideólogo e impulsor de la DestilerÃa La Plata -hoy Complejo Industrial Ensenada- al haberse cumplido el pasado 4 de junio 82 años de su fallecimiento.
Director general y organizador de YPF durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, Mosconi participó en 1925 de la inauguración de la DestilerÃa La Plata junto al presidente Marcelo Torcuato de Alvear, con la premisa de poner los recursos naturales al servicio del desarrollo económico, industrial y social de la Nación, inaugurando asà el camino centenario y victorioso de una Nación soberana en materia de energÃa.
En la presentación también estuvieron los diputados Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Claudia Ormaechea. Estuvieron también el secretario general del SUPE, Nahuel Chancel y el ex trabajador de PetroquÃmica y dirigente peronista Jorge Imperiali, además de referentes del movimiento obrero, de Astillero RÃo Santiago y del sector industrial.
El proyecto también lleva la firma de Hugo Yasky y cuenta con las adhesiones de los legisladores y las legisladoras nacionales Jimena López, Nancy Sand, Estela Hernández, Natalia Marcela Souto, Leonardo Grosso, Mónica Litza, Mabel Luisa Caparros, MarÃa Carolina Moisés, Liliana Paponet, MarÃa Rosa MartÃnez, LÃa Verónica Caliva, Pamela Calleti y Alicia Noemà Aparicio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
TAMBIEN ENCOTESA-SEGBA
https://www.anred.org/2022/05/05/reclaman-por-una-deuda-de-30-anos-con-los-trabajadores-de-las-empresas-privatizadas/