Petróleo
Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas
El presidente de YPF se había comprometido a bajar el precio de la nafta en tanto cayera la cotización internacional del crudo. A pesar de que el brent opera a la baja desde septiembre y se derrumbó tras los anuncios de Trump, volvieron a subir los combustibles.

 En septiembre del año pasado, cuando el precio internacional del crudo comenzó a caer, el presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que  en la empresa se analizaba "una baja" del precio de los combustibles. Tras los anuncios arancelarios de Donald Trump, la cotización del Brent se derrumbó. Sin embargo, YPF volvió a subir los precios en abril y ya no considera acompañar la paridad de exportación.  

 "El precio del combustile depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir. Si baja, tiene que bajar. En YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles. Así tampoco cuando suba nosotros no podemos subir el precio de combustibles porque sino hay una subvención de YPF a los usuarios. El precio del barril bajó USD10 y la última semana subió USD 4. Estamos analizándolo y te prometo que la semana que viene vamos a tener una definición. Puede ser que lo bajemos", le dijo Marín a Eduardo Feinmann en una entrevista en La Nación +. 

Lo cierto es que lejos de bajar, el precio de la nafta en surtidor acompañó a la inflación. Las subas desde septiembre del 2024, cuando el litro de comercializaba en $990, a los $1190 actuales superan el 20%.   

Con el precio internacional del barril de petróleo, el recorrido de la cotización fue inverso. En septiembre del 2024 el barril de crudo se comercializaba en USD 75 cuando a comienzos de abril apenas rozaban los USD 70. La tendencia a la baja del barril de petróleo se profundizó notablemente tras los anuncios de Trump. El brent se comercializó en la zona de los USD 60 este lunes. 

Lo paradójico del precio de la nafta en surtidor y su relación con el precio internacional del crudo tiene que ver con una demanda histórica de las productoras de petróleo local. Cuando los precios internacionales volaban, el gobierno kirchnerista desacopló el precio local, forzando a YPF a vender muy por debajo del valor de exportación, para garantizar combustible barato para el funcionamiento de la economía doméstica. Al resultar mas rentable exportar, lo que pedían los productores locales era la paridad de precios en el mercado interno, o sea que se venda a la cotización internacional. 

De hecho, fue una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Javier Milei y que fue fuertemente celebrada por la industria. Este mismo jueves, la secretaría de Energía informó un nuevo récord de exportaciones de combustibles por USD 1757 millones en los primeros dos meses del año. 

"Piden partity cuando les conviene. Cuando el precio internacional supera el precio mínimo que puede ofrecer en el mercado local, aun con niveles de rentabilidad criteriosos. Ahora, cuando la cotización internacional baja, nunca impacta positivamente en los consumidores. Siempre las ganancias las maximizan las empresas", dijo a LPO un ex funcionario de Energía. 

Desde YPF brindaron a LPO sus arguementos. "Nosotros hacemos un promedio mensual, justamente para no trasladarle al consumidor esa inestabilidad. Lo mismo va a pasar si sube de repente a USD 90", prometió un vocero de la petrolera de bandera. 

  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mario eugenio vidal
    Hace 12 días
    11:05
    "El precio del combustile depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir. Si baja, tiene que bajar. En YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles. Así tampoco cuando suba nosotros no podemos subir el precio de combustibles porque sino hay una subvención de YPF a los usuarios. El precio del barril bajó USD10 y la última semana subió USD 4. Estamos analizándolo y te prometo que la semana que viene vamos a tener una definición. Puede ser que lo bajemos"

    Qué bueno que por fin YPF está en manos de sólidos cuadros técnicos que tienen como premisa la libertad de mercado. Más claro, echale agua.

    "Lo paradójico del precio de la nafta en surtidor y su relación con el precio internacional del crudo tiene que ver con una demanda histórica de las productoras de petróleo local. Cuando los precios internacionales volaban, el gobierno kirchnerista desacopló el precio local, forzando a YPF a vender muy por debajo del valor de exportación, para garantizar combustible barato para el funcionamiento de la economía doméstica. Al resultar mas rentable exportar, lo que pedían los productores locales era la paridad de precios en el mercado interno, o sea que se venda a la cotización internacional. De hecho, fue una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Javier Milei y que fue fuertemente celebrada por la industria"

    Otro error garrafal del kirchnerismo que se corrigió con la eliminación de impuestos que se destinaban a innecesarias obras públicas y que se compensó con libertad de mercado que hizo que se desplomen los precios al consumidor (costando la nafta ahora una fracción de lo que salía en tiempos de Massa) a la vez que las empresas ganan muchísimo más y eso trae un gigantesco beneficio social.

    "Piden partity cuando les conviene. Cuando el precio internacional supera el precio mínimo que puede ofrecer en el mercado local, aun con niveles de rentabilidad criteriosos. Ahora, cuando la cotización internacional baja, nunca impacta positivamente en los consumidores. Siempre las ganancias las maximizan las empresas"

    Y sí. Exactamente de esa manera es como funciona el libre mercado sin intervención estatal. La ganancia de las empresas es un beneficio para toda la sociedad porque luego reinvierten ese dinero para ganar todavía más, generándose un efecto derrame que incrementa el empleo y los salarios en el sector privado además de impulsar el crecimiento económico. Básicamente la etapa que estamos atravesando.
    Responder
  • 3
    bautista
    Hace 12 días
    09:57
    bajá el precio chorro
    Responder
  • 2
    unaportemas
    Hace 12 días
    09:20
    que gobierno de ladrones y corruptos LPM
    Responder
  • 1
    tempus
    Hace 13 días
    22:57
    DELINCUENTES, DEJEN DE ROBAR AL PUEBLO ARGENTINO.
    Responder
Noticias Relacionadas
YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

LPO
Son once directores. El presidente Horacio Marin cobra más que el resto y el mendocino César Biffi es el único que cede parte del salario a su provincia.

El presidente de YPF dijo que analizan bajar el precio de la nafta

Por Luciana Glezer
Marín reconoció que la baja de la cotización internacional debería reflejarse en el surtidor. Además expuso las dificultades del proyecto de GNL.
Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Por Luciana Glezer
El gobernador Claudio Vidal está furioso por el abandono de YPF y la paralización de la obra de las represas y enfrenta paros y marchas.
La sombra de Macri y Nicky Caputo detrás de los pozos de YPF que se quedó Iguacel

La sombra de Macri y Nicky Caputo detrás de los pozos de YPF que se quedó Iguacel

Por Luciana Glezer
Bentia Energy, la compañía que fundó el macrista Javier Iguacel el 1 de julio con un capital de apenas 30 millones, se quedó con cuatro pozos de YPF.
YPF reparte 28.000 millones entre los accionistas, luego de una polémica "corrección" del balance de Deloitte

YPF reparte 28.000 millones entre los accionistas, luego de una polémica "corrección" del balance de Deloitte

Por Luciana Glezer
Así se resolvió en la última asamblea pese a la corrección contable que agregó pérdidas por USD 1800 millones. Sospechas por el manejo político de los balances que audita Deloitte.

Los directores de YPF se dieron un super aumento de sueldo y cobrarán 77 millones

LPO
En la empresa dicen que está ese número está mal calculado porque incluye gastos de funcionamiento del directorio.