Represas
La negociación entre Nación y las provincias por la propiedad de las represas entra en la recta final
Royón se reune con los gobernadores de Neuquen y Río Negro. La idea es que el gobierno lleve adelante la nueva licitación y ofrecer un cannón a las provincias.

 Quedan 90 días para que venza la concesión de la represas hidroeléctricas ubicadas en los ríos Limay y Neuquén que cruzan a la provincia homónima y Río Negro. Se abre así un negocio energético con capacidad para atraer actores de peso internacional, lo que desató una discusión entre Nación y provincias por la propiedad del recurso. 

Lo cierto es que estas represas fueron construidas íntegramente por el Estado Nacional y concesionadas en 1993 un año antes de la reforma constitucional que reconoce la propiedad de los recursos del subsuelo a las provincias. Según establece lo pactado hace 30 años, ante el vencimiento de las concesiones las centrales deben ser revertidas sin cargo al concedente, es decir, al Estado Nacional.

Con un guiño al sector privado, Energía dejó a las provincias afuera de la discusión por represas

Esto no quita que las provincias exijan que pasen a ser administradas por lo gobiernos locales donde se encuentran emplazadas estas usinas, amparados en la reforma de la Constitución Nacional que en 1994 les concedió la propiedad de los recursos de sus suelos.

"Es como una propiedad que estuvo en alquiler durante 30 años. Ahora vuelve al propietario. El tema es que el terreno donde se emplaza el inmueble es de las provincias. Por eso lo único que les corresponde a las provincias es regalías", afirmó a LPO un ex secretario de Energía

Es como una propiedad que estuvo en alquiler durante 30 años. Ahora vuelve al propietario. El tema es que el terreno donde se emplaza el inmueble es de las provincias. Por eso lo único que les corresponde a las provincias es regalías.

Neuquén tiene en la mira las concesiones de seis hidroeléctricas ubicadas en los ríos Neuquén y Limay. Las centrales son Planicie Banderita, El Chocón y Arroyito, administrada por la italiana Enel; las presas Portezuelo Grande, Loma de la Lata y El Chañar en manos de Orazul Energy, la planta hidroeléctrica Alicurá que controla AES y el complejo hidroeléctrico Piedra del Águila de la Sociedad Energía Sadesa Central Puerto y Pichi Picún Leufú a cargo de Pampa Energía.

El complejo de mayor envergadura es El Chocón Cerros Colorados. Fue el primer proyecto hidroeléctrico de gran escala, tal es así que se la conoce como la obra del Siglo. Se encuentra entre los ríos Limay y Neuquén emplazados en las provincias de Rio Negro y Neuquén, respectivamente.

La negociación entre Nación y las provincias por la propiedad de las represas entra en la recta final

En medio de este debate la secretaria de Energía, Flavia Royón, descartó la prórroga de las concesiones actuales y confirmó que la administración de las represas volvería a manos del estado nacional. Esto fue la semana pasada durante una exposición que brindó ante representantes del sector. Desde Nación aseguran no estar dispuestos a ceder la facultad de licitación y adjudicación para la operación y mantenimiento que quedará a cargo del sector privado.

"El anuncio de Royón cayó como una balde de agua fría. Vino la secretaria de Energía a un encuentro en el marco del coloquio IDEA y dijo que Nación se iba a hacer cargo, que no iban a renovar las concesiones y que en ese tránsito se iba a hablar con las provincias. Nos quedamos helados", dijo a LPO el diputado provincial Mariano Mansilla.

Es por eso que el tema estuvo sobre la mesa en la reunión que mantuvieron con Sergio Massa los gobernadores electos de Neuquén y Río Negro, Rolo Figueroa y Alberto Wereltilnek, para avanzar en un esquema que incluya a las provincias.

Luego del encuentro Figueroa afirmó que Massa avaló el incremento de la participación accionaria de Neuquén y Río Negro pero en concreto el esquema de participación de las provincias aún no está acordado y se esperan intensas negociaciones para lo que queda de la semana.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.