Atucha III
Parrilli cita a Beliz al Congreso para que explique la visita del agente del FBI por Atucha
La visita para inspeccionar los acuerdos nucleares con China fue primicia de LPO. La presión del senador se da en el contexto de la visita del la jefa del Comando Sur a la Argentina.

El senador kirchnerista Oscar parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner, se metió de frente en la pelea geopolítica que tensiona al Frente de Todos y exigió que el asesor presidencial Gustavo Beliz, concurra al Congreso para dar explicaciones por la misión de Estados Unidos que visitó el país para inspeccionar los acuerdos nucleares con China, que incluyó un ex agente del FBI, como reveló LPO en exclusiva.

Béliz es visto por el kirchnerismo como el hombre de los demócratas en el gobierno de Alberto Fernández, encargado de boicoter los acuerdos políticos y comerciales con China y Rusia.

El posicionamiento de Parrilli se da apenas un días después que Cristina Kirchner recibiera en su despacho del Senado a la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, que visitó el país sin que se explique con claridad el motivo.

Previa a esta visita de la general de cuatro estrellas del Ejército de Estados Unidos, aterrizó en Buenos Aires  una delegación encabezada por la subsecretaria Adjunta de Política de No Proliferación, Ann Ganzer, quien se presentó como "una aliada y amiga de la Argentina".

Estados Unidos teme el robo de China de tecnología nuclear y manda un oficial de inteligencia del FBI 

La visita se concretó bajo el paraguas del Comité Conjunto sobre Cooperación en Energía Nuclear, entre los días 4 al 8 de abril y según revela el informe al que LPO accedió en exclusiva, incluyó entre sus cinco miembros la presencia de un "ex" agente del FBI especializado en -cuyo nombre LPO decidió mantener en reserva-, que ahora conduce la Oficina Internacional de Seguridad y No Proliferación. Este experto en inteligencia tuvo que reconocer ante preguntas de funcionarios argentinos que en efecto fue reclutado como un experto en la materia luego de haber cumplido servicios como oficial de inteligencia del FBI.

El objetivo de la misión fue conseguir información sobre la cooperación nuclear entre China y Argentina y sobre todo sobre los detalles de la construcción de la central Atucha III que financiará y realizará la potencia asiática. En las sucesivas reuniones que tuvo la funcionaria norteamericana, quedó claro que Estados Unidos se opone a esa iniciativa y cuenta con la ayuda del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, como un aliado clave para frenar el proyecto.

Bajo estos argumentos, el senador Oscar Parrilli presentó un pedido ante la Comisión de Minería, Energía y Combustible, para que Gustavo Beliz informe a los legisladores el motivo de la visita de este agente.

Béliz con Sullivan la semana pasada en Washington.

Días antes de que CFK recibiera al Comando Sur, Gustavo Beliz, mantuvo un encuentro en la Casa Blanca con el Consejero Nacional de Seguridad, Jake Sullivan, principal asesor del presidente Joe Biden en Seguridad Nacional y máxima autoridad del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Durante la reunión que duró 70 minutos se habló de inversiones estratégica, créditos de organismos multilaterales, el conflicto bélico y la próxima Cumbre de las Américas, en Los Ángeles.

 Por eso el pedido de Parrilli va más allá, y apela al informe confidencial de la CNEA para que el Secretario de Asuntos Estratégicos explique porqué no responde los reclamos de las autoridades del área nuclear argentina por las demoras de su Secretaría que traba los desembolsos de las inversiones chinas.

A Parrilli se lo veía muy incómodo y enojado con la visita de la jefa del Comando Sur.

Lo que le exige Parrilli a Beliz es que fundamente porque frena el avance de la Central Atucha III en la Provincia de Buenos Aires, el reactor Carem que esta desarrollando la Comisión de Energía Atómica, las represas de Santa Cruz Gobernador Jorge Cepernic y Presidente Nestor Kirchner, y la obra multipropósito de Chihuido. Muchas de ellas con financiamiento chino.

En el kirchnerismo creen que Béliz frena las inversiones de China y Rusia por pedido de Estados Unidos

"A Parrilli se lo veía muy molesto, incómodo y enojado con la visita de la jefa del Comando Sur", afirmó a LPO una fuente cercana al senador. Lo llamativo es que fue la propia Cristina la que recibió en su despacho a la comitiva norteamericana.

Ante la consulta de este medio sobre si la decisión de convocar a Béliz a dar explicaciones fue consensuada con la vicepresienta, la respuesta del despacho del senador fue contundente: "Sujeto tácito." 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    fj
    28/04/22
    20:29
    Es un satelite o sea no tiene luz propia. Quien le dara la luz
    Responder
  • 4
    mendieta
    28/04/22
    18:56
    Cada vez se lo nota más...Parrilli.
    Responder
  • 3
    28/04/22
    12:26
    Parrilli primero le pide permiso al Opus Dei,después a su cuñado valijero del portero millonario después consulta con sus jefes en EEUU y después te contesta es un monje negro y se hace la víctima y esflos de hdp
    Responder
  • 2
    28/04/22
    10:08
    La respuesta está en la misma nota: zapatitos blancos le va a responder a "soy yo boludo" que le pregunte a su jefa por que ella recibió a la porotita del ejercito yankee?...jaja, motivos "geoestratatégicos" o simplemente turismo oficial de todos estos pibes?
    Que los sabuesos de LPO consigan todos los "informes top secret" así nos divertimos todos.
    Responder
  • 1
    l
    27/04/22
    21:43
    Alguien recuerdele al Pelotudo quien es Zapatitos Blancos, capaz que se olvido, y mañana aparece en un charco con un palo en el orto.
    Responder
Noticias Relacionadas
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Esto obliga a recalcular la tercera ampliación del caño y la construcción del nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.
Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Por Luciana Glezer
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.
"Para San Juan la minería es una política de Estado"

"Para San Juan la minería es una política de Estado"

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, dijo que esa provincia reúne condiciones geológicas, institucionales y sociales para liderar un modelo de minería "moderna, responsable y federal".