Inversiones
Otro gigante multinacional abandona la Argentina
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.

Un nuevo gigante petrolero se suma al éxodo de empresas que abandonan el país. La multinacional Raizen inicio el proceso de venta de sus activos en el país. La empresa sociedad del holding brasileño Cosan y la angosajona Shell contrató a J.P Morgan para valuar y liquidar sus activos en el país. 

Lo concreto es que Raizen busca desprenderse de la refinería Dock Sud, la más antigua de Argentina con una capacidad de procesamiento de 100.000 barriles diarios; y de toda la red de estaciones de servicio, las poco más de 700 que operan bajo la marca Shell que representan el 18% de las ventas de combustible en el país. 

La promiscua relación entre Raizen y Shell se profundizó cuando en el año 2018, Raizen  compró las estaciones de servicio de Shell en Argentina por USD 950 millones. Resulta que la multinacional angloholandesa era socia previamente de la empresa compradora.  "Fue una suerte de reacomodamiento, la mitad de Raizen es de Shell", dijo en ese momento Teófilo Lacroze, el CEO de la compañía. 

En 2023, la petrolera fue denunciada por la Dirección General de Aduanas por maniobras fraudulentas en comercio exterior, tal como contó LPO en ese momento. Raizen fue acusada de  hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial en forma irregular. En un caso, por ejemplo, el personal de la Aduana constató que una importación que la firma había registrado a un valor de 363.585 euros se había realizado, en realidad, por tan solo 9.718 euros, lo que equivale a una exorbitante sobrefacturación del 3.741%.

Como sea, Raizen se suma a la lista de multinacionales que optaron por desprenderse de activos en Argentina en el último año, entre ellas ExxonMobil, HSBC y Mercedes-Benz y Equinor se encuentra en proceso de evaluación de activos. Dudas sobre el atractivo inversor que promueve el gobierno libertario y en particular Vaca Muerta. 

 La salida de las compañías extranjeras está directamente vinculada con el cepo. Los analistas apuntan que se van no tanto porque operar en Argentina sea un mal negocio, sino por las restricciones para girar al exterior los dividendos.    

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    mcgannas
    Hace 7 días
    09:21
    Había una época en la que LPO informaba. Ahora desvirtúa información.
    Responder
  • 8
    ruiz
    Hace 8 días
    22:20
    esta pagina es demasiada elevada para un libertario
    Responder
  • 7
    sailenicolas
    Hace 8 días
    20:42
    Que lindo, me encanta que los votantes de milei se queden sin estaciones de servicio.
    Responder
  • 6
    unaportemas
    Hace 8 días
    12:50
    Yo pensaba que nadie iba a superar al ladron de Macri que logro que se fueran empresas como Honda autos o Brembo, hasta que aparecio el pervertido sociopata este y logra que se vayan Adidas, Mercedes Benz y ahora estos forros de Shell, que gran gobierno LPM
    Responder
  • 5
    miguelitocorredor
    Hace 9 días
    11:55
    Los de Raizen fueron tan pero tan berretas que quisieron hacer un flor de ajuste desde el momento en que llegaron.

    Ajuste pero a lo bestia, como el presidente cosplayer con el país. Pusieron a un pelotudito como CEO que se creía Dios.

    Así les fue.

    Y no...no hubo forma. La empresa era Shell pero venía con formato de otra empresa cuya mayoría accionaria es de Shell.
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    Hace 9 días
    11:46
    "Raizen se suma a la lista de multinacionales que optaron por desprenderse de activos en Argentina en el último año, entre ellas ExxonMobil, HSBC y Mercedes-Benz y Equinor se encuentra en proceso de evaluación de activos. Dudas sobre el atractivo inversor que promueve el gobierno libertario y en particular Vaca Muerta"

    Qué tristeza ver el daño que le está haciendo el populismo de izquierda a nuestro país y a nuestra economía. ¿Cuándo tendremos la inteligencia de votar a un gobierno liberal que garantice la libertad de mercado para que las principales empresas del mundo vengan a invertir al país? Basta de gobiernos kirchneristas.

    "La salida de las compañías extranjeras está directamente vinculada con el cepo. Los analistas apuntan que se van no tanto porque operar en Argentina sea un mal negocio, sino por las restricciones para girar al exterior los dividendos"

    Menos mal que cuando asuma Milei se vienen la dolarización inmediata con los 100 mil millones de dólares de fondos árabes que consiguió "totoca" Puto antes de las elecciones y por ende se terminan tanto el cepo kirchnerista y la intervención del estado en los mercados.
    Responder
  • 3
    alfred
    Hace 9 días
    10:31
    Se van las inversiones, ML invierte en México y no en Argentina, y el boludo de Peluca, posando sin papada para las fotos, como si eso arreglara algo.
    Votaron a un imbécil, ¿como se sienten los liberotarios?
    Responder
  • 2
    l
    Hace 10 días
    18:24
    El extraño caso del país que solo recibe inversiones cuando gobiernan los zurdos empobrecedores
    Responder
  • 1
    biglebowsky
    Hace 10 días
    17:15
    LOS OPERADORES DE SHELL
    SE VAN.

    LE TACHAMOS LA DOBLE AL BUFA ?
    Responder
Noticias Relacionadas

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.
Privatizan el gasoducto de Vaca Muerta y hablan de una licitación a medida de TGS

Privatizan el gasoducto de Vaca Muerta y hablan de una licitación a medida de TGS

Por Luciana Glezer
El gobierno licitó la ampliación y operación del ex gasoducto Néstor Kirchner, que estaba concesionada hasta el 2028.