
Un nuevo gigante petrolero se suma al éxodo de empresas que abandonan el paÃs. La multinacional Raizen inicio el proceso de venta de sus activos en el paÃs. La empresa sociedad del holding brasileño Cosan y la angosajona Shell contrató a J.P Morgan para valuar y liquidar sus activos en el paÃs.
Lo concreto es que Raizen busca desprenderse de la refinerÃa Dock Sud, la más antigua de Argentina con una capacidad de procesamiento de 100.000 barriles diarios; y de toda la red de estaciones de servicio, las poco más de 700 que operan bajo la marca Shell que representan el 18% de las ventas de combustible en el paÃs.
La promiscua relación entre Raizen y Shell se profundizó cuando en el año 2018, Raizen compró las estaciones de servicio de Shell en Argentina por USD 950 millones. Resulta que la multinacional angloholandesa era socia previamente de la empresa compradora. "Fue una suerte de reacomodamiento, la mitad de Raizen es de Shell", dijo en ese momento Teófilo Lacroze, el CEO de la compañÃa.
En 2023, la petrolera fue denunciada por la Dirección General de Aduanas por maniobras fraudulentas en comercio exterior, tal como contó LPO en ese momento. Raizen fue acusada de hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial en forma irregular. En un caso, por ejemplo, el personal de la Aduana constató que una importación que la firma habÃa registrado a un valor de 363.585 euros se habÃa realizado, en realidad, por tan solo 9.718 euros, lo que equivale a una exorbitante sobrefacturación del 3.741%.
Como sea, Raizen se suma a la lista de multinacionales que optaron por desprenderse de activos en Argentina en el último año, entre ellas ExxonMobil, HSBC y Mercedes-Benz y Equinor se encuentra en proceso de evaluación de activos. Dudas sobre el atractivo inversor que promueve el gobierno libertario y en particular Vaca Muerta.
La salida de las compañÃas extranjeras está directamente vinculada con el cepo. Los analistas apuntan que se van no tanto porque operar en Argentina sea un mal negocio, sino por las restricciones para girar al exterior los dividendos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ajuste pero a lo bestia, como el presidente cosplayer con el país. Pusieron a un pelotudito como CEO que se creía Dios.
Así les fue.
Y no...no hubo forma. La empresa era Shell pero venía con formato de otra empresa cuya mayoría accionaria es de Shell.
Qué tristeza ver el daño que le está haciendo el populismo de izquierda a nuestro país y a nuestra economía. ¿Cuándo tendremos la inteligencia de votar a un gobierno liberal que garantice la libertad de mercado para que las principales empresas del mundo vengan a invertir al país? Basta de gobiernos kirchneristas.
"La salida de las compañías extranjeras está directamente vinculada con el cepo. Los analistas apuntan que se van no tanto porque operar en Argentina sea un mal negocio, sino por las restricciones para girar al exterior los dividendos"
Menos mal que cuando asuma Milei se vienen la dolarización inmediata con los 100 mil millones de dólares de fondos árabes que consiguió "totoca" Puto antes de las elecciones y por ende se terminan tanto el cepo kirchnerista y la intervención del estado en los mercados.
Votaron a un imbécil, ¿como se sienten los liberotarios?
SE VAN.
LE TACHAMOS LA DOBLE AL BUFA ?