
La agenda doméstica no para de arrojar novedades sorprendentes. El gigante petrolero estatal noruego Equinor decidió desprenderse de sus activos en Vaca Muerta. Es es el tercer jugador internacional pesado que se baja de la gran promesa argentina y pone en duda la capacidad que tiene la cuenca patagónica de revertir la ecuación económica argentina.
Equinor contrató al Bank of America (BofA), uno de los principales bancos de inversión del planeta, para desprenderse de los activos que posee en Vaca Muerta. Se trata de su participación en el área Bandurria Sur, un bloque de shale oil operado por YPF, que posee un 40% del capital accionario del campo, del cual Equinor es propietaria de un 30% y el 30 restante se encuentra en manos de Shell; y de Bajo del Toro Norte, otra área operada por YPF, de la cual la compañÃa nórdica es dueña del 50%, tal como reveló el portal especializado Econojournal.
La cuestión no es menor para YPF. Es la segunda sociedad estratégica que pierde la gestión de Horacio Marin, luego de que Petronas abandonara el mega proyecto de GNL.
Hay dudas sobre la continuidad del proyecto de GNL pero Petronas confirmó que no pone un dólar
El gigante estatal noruego se suma a lista que abrieron la norteamericana Exxon que remató sus activos por USD 1000 millones, y la francesa Totalenergies que lanzó el proceso formal de venta concluÃdo el sondeo entre inversores.
"Los tipos se van porque se cansaron de estar encepados y no ven ninguna luz al final del túnel. Hace 9 años que tienen pisados los dividendos y no hay RIGI que les alcance. Es parte del mismo fenómeno que se observaron en otras ramas, como el caso de Procter&Gamble o del Banco Galicia", afirmó a LPO una fuente de la industria.
Llamativamente, la liquidación de activos no contempla las concesiones offshore que posee en la Argentina pese a que la compañÃa informó que el Pozo Argerich que perforó en el Mar Argentino se cerró con resultado negativo, sin indicios de hidrocarburos.
En paralelo cedió apenas el 35% de sus áreas offshore de la Cuenca Austral cercanas a Tierra del Fuego a YPF y otro 25% a la CompañÃa General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekian.
Como sea, la salida de capitales internacionales resulta notable. Diametralmente opuesta a la voracidad inversora que se supuso iba a despertar las fenomenales reservas hidrocarburÃferas en el marco de un gobierno de libre mercado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Para festejar tiene previsto otro viaje más, con fondos del Estado que tanto detesta!
Jajajajajajajajajajajajajajajaaaa!
Fuera Milei!
Quién en su sano juicio traería fondos para (a) alquilar un espacio físico, (b) importar tecnología y crear una estructura productiva, (c) contratar personal, (d) producir bienes y/o servicios de calidad y a precio competitivo, y (e) generar un negocio con lucro líquido sostenible a largo plazo. Juaaaa se me ríe el escroto, en cada de uno de esos pasos hay tantos obstáculos que la gesta Hobbit es un pic nic en la plaza; pensemos en la maraña de impuestos, coimas, leyes, regulaciones, ordenanzas a nivel nacional, provincial, municipal, muchas de ellas contradictorias entre sí, patotas sindicales, mafia de xxxx (lo que sea que se quiere producir), caprichos momentáneos del poder de turno, oscilaciones cambiarías del dólar xxxx (lo que sea que se desea producir), infraestructura ruinosa y obsoleta, mano de obra ineficaz, ineficiente y con mala leche, transporte deficiente a/desde uno de los países más remotos del mundo, inseguridad jurídica absoluta con la justicia más corrupta y corporativa del mundo, mercado doméstico inexistente sin peso económico ni demográfico, inseguridad física constante (choreo, vandalismo), interminables feriados, vacaciones y días festivos, desidia, estupidez e improvisación como idiosincrasia nacional... En fin jajjaajjajaaj me sigo riendo solo. Jaajajjjajjjajjaaaaj
Dos o tres años sin lluvia y Argentina se transforma en la franja de Gaza, es un país que literalmente está a merced de las inclemencias del tiempo, como en la Edad Media.
Y sí. Con el kirchnerismo en el poder es de esperarse que suceda esta clase de salidas. Todos deben tener miedo de que les pase lo de repsol y que les quiten la empresa a cambio de nada como ya hizo Kicillof. Cuando asuma Milei esta sangría de empresas se corta para siempre y vamos a nadar en los dólares de vaca muerta.
"La cuestión no es menor para YPF. Es la segunda sociedad estratégica que pierde la gestión de Horacio Marin, luego de que Petronas abandonara el mega proyecto de GNL"
Es urgente privatizarla por completo para que deje de perder dinero de esta manera.
"la salida de capitales internacionales resulta notable. Diametralmente opuesta a la voracidad inversora que se supuso iba a despertar las fenomenales reservas hidrocarburíferas en el marco de un gobierno de libre mercado"
Ninguna empresa sensata querría invertir en un país con la inseguridad que les genera un gobierno kirchnerista.
Fíjate que paises como Angola, Azerbaijan o Guinea Ecuatorial fueron capaces de atraer y sostener inversiones productivas para extraer recursos naturales, NO HAY forma de perder guita en gas o petróleo, aún en paises primitivos gobernados por orangutanes corruptos como esos... Cómo será de cuarta Argentina que es capaz de ahuyentar hasta ese tipo de inversiones... Hasta los tipos que se llevaban oro libre de impuestos se hincharon las pelotas y se fueron a la mierda.
Preveo que para el final de la década la mayor parte de la población va a usar velas y calentadores a leña y para 2050 la moneda nacional va a ser la lana o el algodón, un hacha va a ser considerado un artículo de lujo y la gente va a seguir caciques que les racionen agua y polenta...