Precios Justos
Molinos rompe el "corralito" de Funes de Rioja y firma el acuerdo de precios
El titular de la UIA y la Copal le metió un filtro a la firma de los acuerdos de precios de las grandes alimenticias para conducir personalmente las negociaciones.

Luis Pérez Companc se rebeló al "corallito" que Daniel Funes de Rioja le puso a las grandes alimenticias para que no firmen por su cuenta los acuerdos de precios que lanzó Sergio Massa. El dueño de Molinos rompió así la estrategia del líder de la UIA y la Copal, que busca demorar esos acuerdos para mejorar las condiciones para sus representados, en términos de acceso a insumos importados y dólares.

Massa lanzó hace dos semanas el ambicioso programa Precios Justos un acuerdo de precios congelados hasta marzo de cerca de 1750 productos. Si bien entró parcialmente en vigencia en la mayoría de las grandes cadenas de supermercados, la mayoría de las grandes productoras de alimentos aún no firmaron. En consecuencia, la semana que pasó se produjeron aumentos de entre el 6% y el 10% en artículos que en teoría forman parte del congelamiento de precios.

Massa se juega la candidatura con un ambicioso programa de control de precios 

"La semana pasada fue una locura. Algunas empresas ya habían enviado aumentos de entre el 6% y el 7%, pero cuando firmaron el acuerdo los retrotajeron al 4%. Igual, resta saber si el Gobierno les va a autorizar las importaciones que ellos necesitan. En ese desconcierto estamos", señalaron a LPO desde la cámara que agrupa almacenes de cercanía.

Ese es un punto crucial de la negociación que explica porque aún no se produce la adhesión formal de todas las alimenticias al acuerdo, que supuestamente incorpora a 103 firmas.

"La estrategia del equipo económico fue armar reuniones empresa por empresa para eludir a la Copal y la UIA. Los sellos tienen juego político propio", explicó a LPO una fuente del Palacio de Hacienda.

La estrategia del equipo económico fue armar reuniones empresa por empresa para eludir a la Copal y la UIA. Los sellos tienen juego político propio.

Tanto la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) como la Unión Industrial Argentina (UIA) son conducidadspor Daniel Funes de Rioja, abogado laboralista reconocido lobista del sector industrial.

"No diferencia un bulón de una tuerca", dijo en su momento José Ignacio "El Vasco" De Mendiguren, actual secretario de Producción de Massa, histórico adversario de Funes de Rioja en la interna industrial. Fuentes al tanto de las negociaciones confirmaron a LPO que algo de esa vieja pica le mete ruido a las negociaciones.

Jose Ignacio de Mendiguren, secretario de Producción de la Nación

De hecho, la Copal está elaborando una propuesta con cambios al acuerdo original para elevarle al Gobierno.

Esto incluye, por ejemplo, un "plan de escape" ante un posible cambio brusco en las condiciones macroeconómicas, como una devaluación que haga difícil sostener el congelamiento durante los próximos cuatro meses.

Pero también quieren colar en la discusión una reducción impositiva. "No se puede presionar más fiscalmente a la economía formal. Hay un sector informal que compite deslealmente. Un alimento tiene 38% de impuestos y una bebida casi el 50%", dijo Funes de Rioja en declaraciones a la prensa.

La Copal está elaborando una propuesta con cambios al acuerdo original para elevarle al Gobierno. El plan incluye un "plan de escape" ante un posible cambio brusco en las condiciones macroeconómicas, como una devaluación, que haga difícil sostener el congelamiento durante los próximos cuatro meses.

Además del impacto impositivo en el precio de los alimentos, Funes de Rioja se refirió al costo logístico, que según estimó va del 15% al 30% del valor del producto. "Vamos a colaborar pero si aumentan los combustibles, la logística aumenta. Tenemos una inflación de la cual la industria es víctima igual que cualquier otro sector de la población", dijo. Esto explica también que una de las principales resistencias de las alimenticias es acordar un precio único por producto en todo el país.

En la Secretaria de Comercio que conduce Matías Tombolini la presión con cada minuto que pasa sin que se cierren los acuerdos. "Matías define a quien habilitar los dólares que demandan, van a terminar firmando", se ufanan en el entorno del funcionario.

Lo notable es que según el banco de inversión J.P. Morgan, aún en el caso que el programa de congelamiento de precios sea un éxito, solo restaría alrededor de 0,3 puntos a la inflación mensual.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    tempus
    22/11/22
    18:40
    Si cumple el acuerdo, habrá que comprar Molinos...
    Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.