Reservas
"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, dijo que se necesitan USD 19.000 millones de inversión por año en Vaca Muerta para alcanzar la meta de ingresos de dólares que vende el Gobierno.

El relato del gobierno de Milei sostiene que la Argentina puede convivir por años con este dólar atrasado porque recibirá de Vaca Muerta los dólares que le faltan. La proyección que filtra el equipo de Toto Caputo para responder a los que ven inevitable una devaluación por la falta de reservas del Banco Central, es que para el 2030, la Argentina habrá alcanzado USD 30 mil millones de exportaciones de petróleo y gas y USD 20 mil millones de minería. 

Se trata en efecto de un cambio estructural que al sumarse a la oferta de divisas del agro, reduciría drásticamente la restricción externa que empuja los ciclos de stop and go de la economía argentina, que siempre entra en crisis por falta de dólares. Sin embargo, esta premisa sobre la que se basa el actual modelo de Milei y Caputo fue cruzada nama menos que por el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous. Tecpetrol es la petrolera de Techint, el principal grupo industrial del país y hasta ahora un aliado de la experiencia libertaria.

"Para llegar a los valores objetivo 2030 se requieren inversiones de aproximadamente USD 19.000 millones por año", dijo Markous en el encuentro anual de Propyme que organiza Techint. 

Se terminó el negocio del "carry trade" y las reservas cayeron USD 316 millones 

En el contexto actual ese número resulta a simple vista inalcanzable. La mayor inversión anunciada en el marco del RIGI suma USD 2500 millones a ser desembolsados en un período de tres año. Al considerar todos los proyectos en danza, la cifra total es de USD 8000 millones a ser desembolsados en un plazo mayor a los 5 años. 

Para llegar a los valores objetivo 2030 se requieren inversiones de aproximadamente USD 19.000 millones por año.

Es decir, la inversión mínima que Markous fijó para alcanzar un nivel de expoirtación como el que prometen Milei y caputo, hoy aparece inalcanzable y no parece ser un tema menor la continuidad del cepo que desalienta la inversión directa extranjera. Hasta ahora se han visto muchos anuncios de inversión -por ejemplo en minería-, pero que no pasan de esa etapa, como si estuvieran esperando que se remuevan las restricciones cambiarias.

"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

Esta exageración de la contribución de dólares de Vaca Muerta fue definida por el periodista Ezequiel Burgo como "borrachera energética". El director de la consultora Equilibra afirmó en un reportaje al diario Clarin que observa "una borrachera de expectativas que el Gobierno promueve y que el mercado financiero sigue con atención". 

"Los números de las empresas y los especialistas son todos muy parecidos, hablan de que a 2030 con un escenario optimista habrá unos USD 30.000 millones de exportaciones de energía y con algo más de optimismo otros USD 20.000 millones en minería. En total USD 50.000 millones de exportaciones energía y minería por año que serían USD 1.000 de exportaciones por habitante y le permitiría al país pasar de exportaciones de USD 2.000 por habitante a USD 3.000", agrega Rapetti.

Pero aún en el difícil caso que esto se alcance, Rapetti afirma que "no es poca cosa pero no es suficiente. Si mira a otros países, Australia exporta USD 7.000 por habitante de energía y minería, Canadá USD 4.000 y Chile USD 3.000 sólo en minería". 

Argentina parte de un subsuelo con reservas negativas por USD 7.000 millones, deudas comerciales del sector privado acumuladas que tendría que pagar en algún momento por USD 20.000 millones, deudas por dividendos no pagados en alrededor de USD 8.000 millones.

Los números de Markous y Rapetti ponen en tela de juicio la capacidad de Vaca Muerta de revertir la ecuación económica de la Argentina. La restricción externa, producto de una economía que demanda más dólares que los que genera, enterró todo tipo de modelos económicos: desde los populistas hasta los liberales. Los dólares nunca alcanzan. 

"Argentina parte de un subsuelo con reservas negativas por USD 7.000 millones, deudas comerciales del sector privado acumuladas que tendría que pagar en algún momento por USD 20.000 millones, deudas por dividendos no pagados en alrededor de USD 8.000 millones. Y si se quiere ir a una competencia de monedas ¿qué es lo que dice el FMI? Perú o Uruguay tienen entre 20% y 30% del PBI en reservas o sea que Argentina necesitaría entre USD 60.000 millones y USD 180.000 millones de reservas. Y todo esto sin tener en cuenta qué pasará cuando la economía crezca y no tenga cepo: en 2017 a precios de hoy las familias demandaron para turismo y ahorro USD 40.000 millones. Por eso no hay que emborracharse con que esta vez es diferente: el dólar barato así no es sostenible", concluyó Rapetti.

 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    Hace 25 días
    14:19
    "'Para llegar a los valores objetivo 2030 se requieren inversiones de aproximadamente USD 19.000 millones por año', dijo Markous en el encuentro anual de Propyme que organiza Techint"

    Qué bueno que con la vigencia del RIGI está previsto que lleguen inversiones mucho mayores de grandes inversores internacionales como Elon Musk.

    "no parece ser un tema menor la continuidad del cepo que desalienta la inversión directa extranjera. Hasta ahora se han visto muchos anuncios de inversión -por ejemplo en minería-, pero que no pasan de esa etapa, como si estuvieran esperando que se remuevan las restricciones cambiarias"

    Una movida muy inteligente siendo que el cepo tiene los días contados ya que es algo inaceptable desde todo punto de vista para un gobierno liberal-libertario como el nuestro. Milei y Luisca Puto no ven la hora de eliminarlo. No importa si para ello tienen que ejecutar los cien mil millones de dólares de fondos árabes que el Messi de las finanzas consiguió en campaña para dolarizar o el refuerzo de 15 mil millones de dólares que el FMI se muere por darle a nuestro país al ver nuestro sólido superávit fiscal.

    "Los números de Markous y Rapetti ponen en tela de juicio la capacidad de Vaca Muerta de revertir la ecuación económica de la Argentina. La restricción externa, producto de una economía que demanda más dólares que los que genera, enterró todo tipo de modelos económicos: desde los populistas hasta los liberales. Los dólares nunca alcanzan"

    Lógico que hasta ahora todos hayan fracasado siendo que ningún proyecto político en nuestra historia fue encabezado por un economista doctorado en la Universidad de California experto en crecimiento económico con y sin dinero como es el caso en la actualidad. Sin duda alguna esos problemas quedarán en el pasado para siempre ahora que tenemos al mando a un candidato al Nobel de economía que fue postulado por el propio presidente de la república a semejante honor.
    Responder
  • 6
    luciana erres fpv
    Hace 25 días
    10:35
    Todo berreta y mentiroso este gobierno. Desde los cálculos anualizados hacia atrás hasta las proyecciones de inversiones inexistentes. Todas fotitos, memes contra los kukas e inexactitudes por donde se lo mire. Lujos que se permiten porque adelante no tienen nada.
    Responder
  • 5
    zinedine zidane
    Hace 25 días
    09:31
    Este gobierno es una fabula, mal contada...cuando se termine, cuando la realidad pegue tan duro que ni los medios la podran ocultar, ahi voy a gritar bien fuerte VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!
    Responder
  • 4
    ceferinobergatiessa
    Hace 26 días
    04:23
    De quien hablan ? De Paolo Roca que está caliente porque le abrieron la importación a los tubos sin costura y a la chapa de acero ?. Al mismo que forma parte del holding para la.inversion de 3000 palos verdes en el nuevo oleoducto que se comienza a contruir el año que viene del cual también es parte Tecpetrol ?. Dejen de operar que se le ven los hilos. Claro,.el.acietdo con Shell e YPF también es mentira, no ?. Cómo les duele. Me encanta. Sigan comiendo pochoclo.
    Responder
  • 3
    biglebowsky
    Hace 26 días
    19:05
    ¨Argentina parte de un subsuelo con reservas negativas por USD 7.000 millones, deudas comerciales del sector privado acumuladas que tendría que pagar en algún momento por USD 20.000 millones, deudas por dividendos no pagados en alrededor de USD 8.000 millones.¨

    y si te pones finito.... hay mas. bastante mas.
    cuanta piensan pedirle al fondo ?
    30.000 ?
    40....
    y pensas que te la van a dar ?
    cuando y como ?
    parece que estamos mas cerca del arpa... que de la guitarra. literalmente hablando.
    Responder
  • 2
    johnniiy guemes
    Hace 26 días
    14:42
    Vaca Muerta debería llamarse ilusión muerta. ..siempre fue una fantasia económica. , el Papa Noel de ese pais de mierda . No existe pero es lindo creer en el . En ese proyecto , por llamarlo de alguna manera ,el sistema de extracción de gas y petróleo esta basado en la técnica del "Fracking" que produce efectos nefastos para el medio ambiente y es insostebible a largo plazo. Ademas el nivel de inversiones a alto riesgo necesario para financiarlo es muy alto. En realidad son mas que los 19 000 millones de USD que menciona Markous en la nota .

    Tendran que seguir exportando materias primas con casi cero valor agregado y manguear al FMI de vez en cuando para cubrir la restricción externa .Ademas , habra que rezar para que el gran motor de las exportaciones argentinas desde el siglo 19 se haga presente cada ano. Cual es el principal "driver " de las exportaciones de las commodities argies?: sigue siendo la lluvia.
    Responder
  • 1
    Juan Manuel
    Hace 26 días
    13:35
    nonono muchachos chequeen bien a mi me dijeron que con milei eramos la nueva arabia saudita y que con los dolares del petroleo alcanzaba y que el campo no existia mas fijense de vuelta
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Por Luciana Glezer
Se trata de una jugada opaca porque Chile no produce gas y Bolivia cobra carísimo. El gasoducto que transporta el gas de Vaca Muerta tiene un tercio de capacidad ociosa y la reversión del gasoducto Norte, única obra pública que inauguró este gobierno, nunca se terminó.

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.