
Alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta, el Entre Regulador del Gas (ENARGAS) decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios. La resolución que aumenta la cantidad de calorÃas permitidas para el fluÃdo que se inyecta en los ducto fue rechazada por la mayorÃa de las distribuidoras y representantes de la industria. Se trata de una jugada peligrosa que puede multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
El gas que se prooduce en la cuenca neuquina tiene un poder calorÃfico mayor del que permiten los artefactos gasodomésticos y maquinas industriales, preparados para que entre una capacidad de óxigeno relativa a cierta cantidad de calorÃas. Cuando el combustible tiene un poder calorÃfico mayor, la llama pasa de azul a amarilla porque el oxÃgeno resulta insuficiente, en la combustión despide mónoxido. A mayor poder calórico dada la misma cantidad de óxigeno, más mónoxido genera esa combustión.
Los artefactos a gas domésticos e industriales vienen calibrados de fábrica para cierta cantidad de oxÃgeno. Es que el nivel calórico habilitado para el gas que se transporta vÃa ductos se mantuvo constante desde que la administración del sector estaba bajo la órbita del Estado, durante la privatización y hasta la actualidad. Ahora fue modificada por decisión del regulador.
Entre los argumentos para sostener la resolución, el ente que conduce Carlos Casares presentó ensayos técnicos realizados por el Instituto Argentino de Gas y Petróleo (IAPG) sobre artefactos en condiciones corrientes tanto de hogares como en industrias. Lo que encendió las alertas fue el pronunciamiento de empresas distribuidoras, fabricantes de artefactos y representantes de la industria que presentaron su posición ante el ENARGAS.
"El IAPG representa a los productores. Es un perito de parte. Desconocemos las condiciones en las que se hicieron las pruebas y que tipo de artefactos se usaron", afirmaron a LPO desde una de las distribuidoras.
La posición de las empresas de la cadena de valor dejaron asentada su posicion en notas presentadas ante el ENARGAS.
Camuzzi apuntó. contra la validez de los ensayos. "Los estudios encargados al IAPG mostraron niveles de generación de monóxido de carbono dentro de la normativa vigente, la generación de monóxido con gases de la que corresponden a los cambios propuestos fue superior a los que correspondÃan con la calida de gas actualmente vigente", dice la empresa en la misiva enviada el 16 de septiembre. "No podemos dejar de mencionar esta comprobada situación y las posibles consecuencias que puede tener sobre la seguridad de las personas", concluyó Camuzzi.
Por su parte, Naturgy deslindó responsabilidades. "Respecto a las nuevas especificaciones de calidad de gas natural que se autoricen a comercializar en el paÃs, asà como su incidencia en los procesos de combustión, exceden claramente la competencia y responsabilidad de esta distriuidora", dice la nota de Naturgy, fechada el 13 de septiembre.
Ecogas consideró "necesario manifestar que no puede garantizar el correcto funcionamiento de los artefactos diseñados para operar con los parámetros actuales". El mensaje fue enviado el 10 de septiembre.
También se pronunció Litoralgas en una misiva enviada el 11 de septiembre, donde asienta que se "deslinda cualquier responsabilidad sobre incidentes, sus consecuencias y/o reclamos provenientes de clientes o terceros".
Del lado de los fabricantes se pronunció Coppens. En una nota fechada el 13 de septiembre expresa que la empresa "quiere deslindar responsabilidades sobre posibles inconvenientes que puedan llegar a generarse por el aumento del poder calorÃfico superior en equipos que ya se encuentran instalados".
Otra de las voces relevantes fue la de ACIGRA, la cámara que agrupa a los consumidores de gas industriales. En la nota elevada al ENARGAS el 12 de septiembre, advierte sobre "la afectación directa con daños irreversibles en las plantas de reducción directa, incremento de la frecuencia de paradas por mantenimiento lo que ocasionarÃa una pérdida de producción e incremento de costos".
Lo paradójico del caso ACIGRA es que representa a Ternium y Tenaris del grupo Techint. En paralelo, el brazo petrolero del holding de Rocca es uno de los ganadores ante el aumento del poder calorÃfero. En producción de gas, Tecpetrol es el jugador más importante de Vaca Muerta en el bloque FortÃn de Piedra.
El mensaje de distribuidoras, fabricantes de artefactos e industrias es claro pero también mesurado. Extraoficialmente el panorama es mucho más sombrÃo. "Con esta habilitación de mayor poder calórico va a multiplicar exponencialmente las muertes por ingesta de monóxido de carbono", sentenció una fuente de una de las empresas comprometidas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 530/10/2419:36Es regular la composición de aire en los mecheros y solucionado el tema!!!
- 430/10/2411:09A mayor poder calórico, más alto el precio, analicen la factura y verán a quien está destinada esta medida, por los mismos m3 vamos a pagar muuuucho más, seguramente.
- 530/10/2419:37es slolo regular los mecheron solamente y listo!!! No tiene que morir nadie
- 630/10/2415:19Deberían arder vivos
- 330/10/2409:08"que se mueran los que se tengan que morir"
- 230/10/2407:19Nos quieren muertos
- 129/10/2422:05Criminales.