Inversiones
La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica
Los proyectos ingresados al RIGI fueron presupuestados con riesgo país en la zona de los 600 puntos. Por encima de los 960 puntos obliga a rehacer las cuentas.

La disparada del riesgo país terminó des destrozar el atractivo del RIGI, única palanca prevista por los libertarios junto a la supuesta recuperación del crédito, para que la economía argentina crezca. Fue un golpe de gracia sobre un régimen ya venía al borde del fracaso, con sólo un puñado de proyectos mineros ingresados y que no terminan de arrancar.

De los once proyectos ingresados, solo dos fueron aprobados por la comisión evaluadora. El primer proyecto es el desarrollo de un parque fotovoltaico propuesto por la estatal YPF Luz. El brazo renovable de la petrolera de bandera tenía ese proyecto en carpeta incluso antes de asumir el gobierno de Milei. De hecho, el prespuesto original era de USD 180 millones, y lo reformularon para alcanzar USD 210 millones para así poder ingresar al régimen que exige una inversión mínima de USD 200 millones. El segundo proyecto aprobado, es el oleoducto dedicado a la exportación Vaca Muerta Sur, que impulsa YPF asociado a los principales jugadores de la cuenca nequina. Esta obra esta presupuestada en USD 1.800 millones. 

Pero el actial descalabro financiero amenaza la viabilidad de ambos proyectos. "Para la elaboración del presupuesto y los mecanismos de financiamiento se estableció una proyección del riesgo país en la zona de los 600 puntos. Ese cálculo, incluso, nos valió una reprimenda desde el Palacio de Hacienda acusándonos de sobreestimar el indicador", explicó a LPO un empresario que presentó uno de los proyectos inscriptos en el RIGI.   

Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

Es cierto que en enero de este año, el riesgo país coqueteó con perforar los 500 puntos básicos. Sin embargo, tras el torbellino que desató Donald Trump y la corrida que exhibió las inconsistencias del programa de Milei y Caputo, el indicador agravó su tendencia alcista hasta ubicarse en los 960 puntos básicos este lunes. 

Para la elaboración del presupuesto y los mecanismos de financiamiento se estableció una proyección del riesgo país en la zona de los 600 puntos. Ese cálculo, incluso, nos valió una reprimenda desde el Palacio de Hacienda acusándonos de sobreestimar el indicador.

"El salto del riesgo país disparó el costo de financiamiento. Los proyectos presentados en el RIGI dependen de líneas de crédito canalizadas por bancos internacionales que ante la suba del riesgo, suben las tasas", señaló la fuente consultada.   

El presidente de YPF, Horacio Marin.

Las sombras que envuelven el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur auguran cierta frustración ante la apuesta exportadora. Con su construcción este año, la industria petrolera se entusiasmaba con poder exportar USD 15.000 millones en 2027. Ahora, al aumento del costo de financiamiento, se sobreimprime el derrumbre de la cotización internacional del barril que coquetea con caer por debajo de los USD 60.

Otra de las grandes promesas del gobierno que entra en crisis por el colapso financiero es la Revisión Quinquenal Tarifaria que la Secretaría de Energía anticipó para comienzos de mayo.

La revisión tarifaria es un mandato por ley del Congreso que tiene el Poder Ejecutivo para actualizar la fórmula para el cálculo de los costos de distribución y transporte. Esta revisión esta pediente desde el 2023. Con el cambio de gestión, el gobierno de Javier Milei circunscribió la revisión a pactar una tasa de rentabilidad con las empresas. 

Otra de las grandes promesas del gobierno libertario que entra en crisis por el colapso financiero es la Revisión Quinquenal Tarifaria que la Secretaría de Energía anticipó para comienzos de mayo.

"Las empresas pidieron una tasa de rentabilidad del 10% basándose en una prima de riesgo de 800 puntos. El ENRE otorgó apenas por encima del 6%,  con el argumento de que el indicador iba a descender incluso por debajo de los 500 puntos básicos. Esa discusión que llevo meses, se la comió una prima de riesgo que se duplicó en lo que va del año", anticipó a LPO un empresario del sector.

Como sea, el dato contundente es el fracaso de las inversiones en el gobierno más liberal de la historia reciente de la Argentina. Solo en los primeros tres meses del 2025, restaron USD 1900 millones negativos, cuando todavía Trump no había sacudido al mundo.   

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    blackrock
    Hace 10 días
    10:26
    Bueno en su momento nosotros bautizamos al RIGI como Régimen para Incautos y Giles Internacionales...jajajaja
    Responder
  • 3
    lobizon
    Hace 12 días
    18:25
    Se dieron cuenta que no hablaron más del rigi?? Y de la planta para exportar gas tampoco
    Responder
  • 2
    l
    Hace 12 días
    13:18
    Espectacular le mega revolucion de Miller, un mal dia en la bolsa y revienta todo
    Responder
  • 1
    nos falta mucho
    Hace 12 días
    13:05
    Si tenemos suerte -el Nerón argento- se suicida, como su antecesor romano....
    Responder
Noticias Relacionadas
Galuccio sacude el mercado: compró los campos de Petronas y se convierte en la primera productora de petróleo privada

Galuccio sacude el mercado: compró los campos de Petronas y se convierte en la primera productora de petróleo privada

Por Luciana Glezer
La acción de Vista se disparó luego de que Galuccio anunciara que compró por USD 1.500 millones los campos de la petrolera malaya en el corazón de Vaca Muerta.
Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Por Luciana Glezer
El presidente de YPF se había comprometido a bajar el precio de la nafta en tanto cayera la cotización internacional del crudo. A pesar de que el brent opera a la baja desde septiembre y se derrumbó tras los anuncios de Trump, volvieron a subir los combustibles.
Reidel se queda con el control de toda el área nuclear en otro avance de Karina sobre Santiago

Reidel se queda con el control de toda el área nuclear en otro avance de Karina sobre Santiago

Por Luciana Glezer
El economista suma el control de NASA, la empresa estatal que administra las centrales nucleares.
Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss

Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss

Por Luciana Glezer
Los empresarios amigos de Santiago Caputo se compraron cuatro energeticas en el norte del país. Días después la secretaria de Energía lanzó una licitación para reforzar el tendido eléctrico en la región.
Escándalo en Yacyretá: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Escándalo en Yacyretá: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Por Luciana Glezer
Dolores Dolberg fue funcionaria política de Yacyretá durante el macrismo y se fue con un retiro voluntario, ahora como funcionaria libertaria diseñó otro retiro, al que también se acogió.