Enarsa
Exclusivo: Las razones por las que renunció el encargado del gasoducto Néstor Kirchner
Las discusiones internas en Enarsa que llevaron al devidista Antonio "Tony" Pronsato a dejar el cargo.

 La renuncia de Antonio Pronsato, el director de la empresa estatal Enarsa que estaba a cargo de la unidad ejecutora de la construcción del gasoducto Nestor Kirchner, expone la interna del gobierno que tensiona al máximo el despliegue de la agenda energética.

Una fuente de la empresa que conduce Agustín Geréz contó a LPO que "detrás de la renuncia de Pronsanto, están vinculadas a temas muy complejos como la contratación por miles de millones de los buques que traen GNL".

El gobierno le liberó 26 mil millones a Rocca y empieza la obra del gasoducto de Vaca Muerta

No obstante, los voceros oficiales de la empresa, negaron ante LPO la versión sobre la adquisición de GNL, aunque no brindaron argumentos válidos para explicar la renuncia. "Es una política de la empresa no expedirse sobre las razones de la salida de Pronsato", dijeron.

Las versiones oficiales consignaban este lunes que Pronsato dejó el cargo "en disconformidad con el escaso avance real de la construcción del gasoducto".

La debilidad de estos argumentos despertaron la polémica dado que, luego de estar paralizada durante más de dos años, fue justo esta semana donde se dieron pasos firmes para iniciar la obra, como el caso de los fondos para pagarle el anticipo a Techint por la compra de los caños. Incluso fuentes de la Secretaría de Energía anticiparon a LPO que en Junio se licitará la obra civil. De hecho, este lunes en una entrevista radial, el secretario de Energía, Darío Martínez, prometió que la obra "estará concluida el invierno que viene".

Todo lo que demanda el gasoducto Néstor Kirchner es importado y demanda meses, por ejemplo faltan las válvulas, los caños que tiene que entregar Techint siguen si aparecer y lo mismo pasa con la obra civil que dicen que van a licitar en Junio.

Fuentes de Enarsa explicaron la salida de Pronsanto como un eslabón más de la feroz interna que Guzmán sostiene con los funcionarios kirchneristas que resisten en la cartera. Pero además de esa realidad al interior de la empresa encargada de concretar la mayor obra del mandato de Alberto Fernández también hay tensiones.

Prosanto venía muy disconforme por el ritmo del proceso. Este funcionario es el segundo del joven presidente de Enarsa, Agustín Gerez, que según revelaron a LPO fuentes de la empresa, no termina de animarse a firmar las sucesivas contrataciones de una obra de varios miles de millones de dólares.

El presidente de Enarsa, Agustín Geréz.

"Todo es importado y demanda meses, por ejemplo faltan las válvulas", explicó a LPO una fuente al tanto de los problemas internos, que explicó que los famosos caños que tiene que entregar Techint siguen si aparecer porque más allá de lo que declama el Gobierno los dólares seguirían sin aparecer. "Lo mismo pasa con la obra civil que dicen que van a licitar en Junio", agregó la fuente.

Pronsanto fue funcionario del Enargas durante la gestión de Julio de Vido, ex ministro de Planificación Federal de los gobiernos de Nestor y Cristina. "Juntos hicimos más de 500 kilómetros de gasoducto, fue un excelente funcionario", dijo a LPO el propio De Vido.

Pero más allá de la veracidad de los argumentos que esgrimen quienes circunscriben la salida de Prosanto a las demoras en el arranque del gasoducto de Vaca Muerta, lo cierto es que en Enarsa, también hay mar de fondo por las contrataciones de buques regasificadores.

El Estado inyectó 13 millones de metros cubicos de gas por dia durante mayo, que compró a un promedio de 40 dólares el millon de BTU, mas otro tanto de gas de Bolivia a 13 dólares el millón de BTU. El rojo energético de mayo superó 600 millones y podria llegar a duplicarse en junio.

Resulta que el Estado inyectó 13 millones de metros cubicos de gas por dia durante mayo, que compró a un promedio de 40 dólares el millon de BTU, mas otro tanto de gas de Bolivia a 13 dólares el millón de BTU. El rojo energético de mayo superó 600 millones y podria llegar a duplicarse en junio.

Fuentes al tanto de la situación explicaron a LPO que "la Secretaria de Energia había dado la orden de entregar el gas spot y Enarsa no se lo pudo cobrar a nadie. El Estado sale al rescate de los desbalances de las distribuidoras, Enarsa distribuyó el gas o lo inyectó pero sin hacer ningún contrato".

Esto se explica por la necesidad de bajar los subsidios a la energía que se acordó con el FMI. "Guzmán prometió ajustar y Enarsa al mismo tiempo enfrenta un desbalance de cientos de millones de dólares", concluyó la fuente.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    totito
    31/05/22
    23:21
    El barco empieza a mostrar fisuras, tic tac, ya se está hablando de que Alberto Fernández como ocurrió con Raúl Alfonsín y Antonio de La Rúa adelantarán las elecciones para que el país deje de seguir sufriendo los graves problemas económicos que está padeciendo !!!! En fin, veremos como sigue toda esta película !!!!
    Responder
    • 2
      noboludeenasergio
      01/06/22
      04:19
      A principios del 2023, si sigue Chirola la kampora y los ultrakukas lo voltean.
      Es la "operacion juanete", ya lo saben todos los politicos, empresarios, embajadores.
      Los que hacen mas fuerza por adelantar elecciones son los gobernadores de las provincias.
      Responder
    • 3
      coya
      01/06/22
      01:21
      Isabel Martinez de Peron tambirn adelantó las elecciones. Te olvidaste, quiero creer...
      Responder
Noticias Relacionadas
Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.