Libertarios
Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss
Los empresarios amigos de Santiago Caputo se compraron cuatro energeticas en el norte del país. Días después la secretaria de Energía lanzó una licitación para reforzar el tendido eléctrico en la región.

 En la misma semana que los hermanos Neuss asociados con Roberto  Cherñajovsky y Luis Galli del fondo Inverlat se compraron las distribuidoras eléctricas Edet de Tucumán y Ejesa  de Jujuy, la central hidráulica Potrerillos en Mendoza y la transportadora regional Litsa; desde la Secretaría de Energía anticiparon un próximo llamado a licitación para reforzar el tendido eléctrico en el noroeste del país.

 Si bien no se conocen mayores detalles el proyecto, fuentes oficiales revelaron el mecanismo de financiamiento. La alternativa que cobra mayor fuerza por estas horas es la de sumar un cargo fijo en las facturas. Esos recursos tendrán como destino un fideicomiso, para que una vez que se consiga juntar lo suficiente como para desarrollar la primera etapa de la construcción, arranque la obra. 

La secretaria de Energía, María Tettamanti, así lo había anunciado al asumir la gestión tras la salida Eduardo Rodriguez Chirillo, pero en Economía le bajaron el pulgar. "Se lo bocharon desde Cammesa con el apoyo de Toto Caputo. No podes cobrar una obra que todavía no hiciste. Se iban a fumar el fideicomiso sin tirar ni un metro de cable", afirmó a LPO una fuente del Palacio de Hacienda.

Ahora, con la renuncia que presentó el vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, derrotado por la interna que cruza a la cartera de Energía, Tettamanti vuelve a insistir con su vieja idea. Sin embargo, en la actualización del proyecto aparecieron algunas novedades. 

Santiago Caputo logró meter a los Neuss en la licitación más grande de la Ciudad

Originalmente, el plan era exclusivamente para la zona metropolitana de Buenos Aires dado que es la zona de mayor riesgo durante los picos de consumo, porque concentra el 40% de la demanda eléctrica nacional. La novedad de ahora es que aparecen en carpeta llamados a licitaciones regionales, con especial enfásis en el noroeste del país. 

"Es fácil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace", comentó a LPO un empresario del sector. 

 Sobre el promiscuo vínculo entre los Neuss y la política, hay un prontuario. Lucila, Germán, Patricio y Juan Neuss, compartían con Santiago Caputo los veranos en el exclusivo country Martindale. Este medio contó la operación que lanzaron para quedarse con la Secretaría de Energía cuando todavía estaba cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo. 

Es facil de entender. Primer acto: un grupo empresario se compra empresas de energía eléctrica en distintos puntos del NOA. Segundo acto: la secretaria de Energia anuncia llamados a licitación para obras que van a financiar los usuarios y que recien se va a empezar a hacer cuando se junte una cantidad previamente estipulada. ¿Como se llama la obra? Los empresarios se quedan con la guita y la obra nunca se hace.

La historia del grupo Neuss en el negocio de la enegía es bastante sombría. El primer pie en el sector fue con la adquisición de Edersa, la distribuidora de energía eléctrica de Río Negro, plagado de irregularidades.

El asesor Santiago Caputo.

A finales de 2013, bajo el primer gobierno de Alberto Weretilneck, el grupo Neuss se quedó con el paquete accionario, que entonces estaba en manos de Camuzzi y de fondos de inversión del exjefe de Gabinete dellarruista, Chrystian Colombo.

 Cuando asumió el gobierno de Cambiemos, Edersa se asoció con Harz Energía. Compró el 30% de sus acciones con tan sólo 120.000 pesos, según el balance 2020. Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado. Ganaron dos proyectos pero presentados por cuatro marcas: Parque Solar Villa de María de Río Seco SA, Parque Solar VMRS Mater SA, Parque Solar Cura Brochero SAU y Parque Solar CB Mater SA.

Un dato curioso es que en el balance del 2022, aparece que Edersa les había prestado a estas otras empresas del Grupo Neuss 257.066.245 millones en 2019, pero que en 2020 el préstamo pasó a ser de USD 3.658.970 dólares y el deudor es Harz Energy LLC.

Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado.

A este turbio perfil empresarial del grupo Neuss hay que agregar que Edersa acumuló una deuda con Cammesa por la compra de energía que igualó, medido en dólares oficiales, lo que se pagó hace 25 años por su privatización: 10.000 millones de pesos. Sin embargo, eso no impidió que los accionistas de la compañía, direccionaran fondos de la concesionaria hacia otras firmas de conglomerado empresario, mediante contrataciones, adquisiciones y hasta préstamos. "Mandaron la plata a Uruguay", afirmó a LPO un empresario del sector.

En efecto, ssta empresa que arrastra una deuda multimillonaria con el sistema eléctrico argentino por incumplimientos en el pago de la factura de compra de energía, tendría depósitos en dólares en un banco de Uruguay.

Tal como consta en una investigación oficial, Edersa depositó dólares en la sucursal de Punta del Este del Banco Patagonia Uruguay, para apostar por cuatro fondos de inversión: Lombard Capital, CMA Protección, Compass y Franklin Us Dollar Short-Term Money Market Found. Hubo varios movimientos; entre ellos un giro de 1.200.000 dólares que aparentemente fueron transferidos Woden Energía SAU, otra empresa del grupo Neuss.

El anticipo del llamado a licitación que hizo circular la secretaría de Energía no cayó bien entre los empresarios. "Esto parece que va a ser una licitación a medida, que puede tener como destino el mismo escándalo que se generó con la hidrovía", consideró a LPO un empresario energético.  La mención no es casual, en esa fallida licitación que manejó directamente Santiago Caputo también aparecieron los Neuss.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    mario eugenio vidal
    Hace 22 días
    14:26
    "En la misma semana que los hermanos Neuss asociados con Roberto Cherñajovsky y Luis Galli del fondo Inverlat se compraron las distribuidoras eléctricas Edet de Tucumán y Ejesa de Jujuy, la central hidráulica Potrerillos en Mendoza y la transportadora regional Litsa; desde la Secretaría de Energía anticiparon un próximo llamado a licitación para reforzar el tendido eléctrico en el noroeste del país"

    Qué bueno que empresarios pyme transparentes que invierten su capital generando riqueza en algunas de las zonas más postergadas del país como los Neuss puedan tener la garantía de que sus negocios van a mejorar con esta modernización del tendido eléctrico. Un merecido premio luego de tantos años de esfuerzo, inversión y sacrificio.

    "Si bien no se conocen mayores detalles el proyecto, fuentes oficiales revelaron el mecanismo de financiamiento. La alternativa que cobra mayor fuerza por estas horas es la de sumar un cargo fijo en las facturas. Esos recursos tendrán como destino un fideicomiso, para que una vez que se consiga juntar lo suficiente como para desarrollar la primera etapa de la construcción, arranque la obra"

    Por fin se implementa el método más transparente de financiamiento de obras públicas: que las paguen sus usuarios sin robarle dinero a otros contribuyentes. Era hora.

    "Sobre el promiscuo vínculo entre los Neuss y la política, hay un prontuario. Lucila, Germán, Patricio y Juan Neuss, compartían con Santiago Caputo los veranos en el exclusivo country Martindale"

    ¿Y qué tiene de malo que un grupo de pujantes empresarios nacionales haya compartido vacaciones con un simple asesor presidencial sin la más mínima influencia en el gobierno?
    Responder
  • 5
    unaportemas
    Hace 22 días
    10:09
    todo guita, de la gestion ni noticia, siempre algun curro dando vueltas, junto con el de Macri los gobiernos mas corruptos de la historia por lejos, basta ver la deuda que nos van a dejar mas alla del pais hecho merda
    Responder
  • 4
    blackrock
    Hace 22 días
    17:29
    Deberían volver a dedicarse sólo a las gaseosas...
    Responder
  • 3
    nh3
    Hace 23 días
    12:41
    Otra vez voy a escribir : ES EL GOBIERNO MÁS CORRUPTO DE LA HISTORIA ARGENTINA
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 23 días
    01:34
    La otra. Votante de esta mierda. Te cae la ficha de que el Pro y sus adláteres son lo mismo que Milei? Es un cambio de turno, este es el segundo gobierno del gato, solo que con muchos más ladrones colados.
    Seguí votando al clan y a la borracha.
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 23 días
    01:27
    Gran retrato del fotografo/a de Forbes.
    Una basura que se mira al espejo y tiene una tremenda expresión de desprecio.
    El espejo son los otros. Siempre. Así te miran los que te ven.
    Responder
Noticias Relacionadas
Galuccio sacude el mercado: compró los campos de Petronas y se convierte en la primera productora de petróleo privada

Galuccio sacude el mercado: compró los campos de Petronas y se convierte en la primera productora de petróleo privada

Por Luciana Glezer
La acción de Vista se disparó luego de que Galuccio anunciara que compró por USD 1.500 millones los campos de la petrolera malaya en el corazón de Vaca Muerta.
La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

Por Luciana Glezer
Los proyectos ingresados al RIGI fueron presupuestados con riesgo país en la zona de los 600 puntos. Por encima de los 960 puntos obliga a rehacer las cuentas.
Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Por Luciana Glezer
El presidente de YPF se había comprometido a bajar el precio de la nafta en tanto cayera la cotización internacional del crudo. A pesar de que el brent opera a la baja desde septiembre y se derrumbó tras los anuncios de Trump, volvieron a subir los combustibles.
Reidel se queda con el control de toda el área nuclear en otro avance de Karina sobre Santiago

Reidel se queda con el control de toda el área nuclear en otro avance de Karina sobre Santiago

Por Luciana Glezer
El economista suma el control de NASA, la empresa estatal que administra las centrales nucleares.
Escándalo en Yacyretá: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Escándalo en Yacyretá: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Por Luciana Glezer
Dolores Dolberg fue funcionaria política de Yacyretá durante el macrismo y se fue con un retiro voluntario, ahora como funcionaria libertaria diseñó otro retiro, al que también se acogió.