Petróleo
La justicia suspendió la cautelar y habilitó la exploración offshore frente a Mar del Plata
El juez de Mar del Plata que reemplazó al recusado Santiago Martín hizo lugar al pedido de Cabandié y dejó sin efecto el freno a búsqueda de petróleo en el Mar Argentino.

La exploración offshore en busca de petróleo quedó habilitada a partir de este viernes gracias a la suspensión de la medida cautelar que había tomado la semana pasada el titular del Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, Santiago Martín.

Tras la recusación del juez -que se había fotografiado junto con uno de los abogados ambientalistas impulsores de la medida cautelar-, su reemplazante, el magistrado Alfredo López, resolvió dejar sin efecto el fallo de su antecesor luego de que el Ministerio de Ambiente de la Nación interpusiera una apelación en disconformidad tanto frente a las circunstancias del fallo como a su contenido. Entre los argumentos, la cartera de Juan Cabandié expuso que de ninguna forma una plataforma exploratoria a más de 300 kilómetros de la costa podría generar contaminación visual pasando la línea del horizonte costero, entre otras.

"En virtud de la naturaleza de los presentes actuados y lo dispuesto por el art. 15 de la ley 16.986, concédase la apelación deducida con efecto suspensivo", se lee en el fallo de López.

En virtud de la naturaleza de los presentes actuados y lo dispuesto por el art. 15 de la ley 16.986, concédase la apelación deducida con efecto suspensivo

Si bien la exploración en el Mar Argentino volvió a quedar habilitada, el juez López no emitió un dictamen sobre la cuestión de fondo, sino que elevó el recurso a la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, que ahora será responsable de resolver si vuelve a conceder el recurso cautelar o si lo rechaza y permite en forma definitiva que YPF y sus socias avancen en la búsqueda de petróleo y gas mar adentro.

Si bien la exploración en el Mar Argentino volvió a quedar habilitada, el juez López no emitió un dictamen sobre la cuestión de fondo, sino que elevó el recurso a la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, que ahora será responsable de resolver si vuelve a conceder el recurso cautelar o si lo rechaza y permite en forma definitiva que YPF y sus socias avancen en la búsqueda de petróleo y gas mar adentro.

No solo elevó los pedidos de amparo ambiental presentado por la asamblea de ambientalistas, sino también los que presentaron el intendente Montenegro y la ONG Greenpeace contra el Ministerio de Ambiente de la Nación por el mismo tema.

En el Gobierno celebraron la medida del juez López y recordaron que se cumplió con los requisitos de evaluación ambiental y audiencias públicas previas. En este sentido, Matías Kulfas le apuntó al intendente marplatense Guillermo Montenegro por rechazar públicamente la actividad petrolera en el Mar Argentino, pero no presentarse a la instancia correspondiente en la audiencia pública. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    malebranche
    18/02/22
    19:08
    Listo, con esto Cabandié es presidenciable
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Por Luciana Glezer
Se trata de una jugada opaca porque Chile no produce gas y Bolivia cobra carísimo. El gasoducto que transporta el gas de Vaca Muerta tiene un tercio de capacidad ociosa y la reversión del gasoducto Norte, única obra pública que inauguró este gobierno, nunca se terminó.

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.