Gas
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

 El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) anunció que el Complejo gasífero de General Cerri,  que opera Transportadora de Gas del Sur (TGS), quedó fuera de servicio como consecuencia del temporal que azotó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. 

 "La crisis meteorológica bloqueó el complejo y se activaron válvulas de seguridad. El sistema está estable, lo que pasa es que hubo que ir sí o sí a corte. Cammesa les ordenó a las generadoras producir energía eléctrica con gasoil en lugar de hacerlo con gas y eso también ayudó. Está estable, aunque en alerta", explicaron desde la empresa 

En el Complejo General Cerri se producen líquidos derivados del gas natural (etano, propano y butano) y almacenamiento de parte de la producción. 

Lo concreto es que la inundación en el Complejo de TGS restringe fuertemente la operación  del gasoducto rebautizado Perito Moreno. En en principio, la falta de gas podría afectar a algunas empresas. "Esto ha generado una reducción en el suministro de gas natural. El gas para la demanda prioritaria (hogares, hospitales, colegios, comercios) está garantizado" afirmaron desde el Ente. Sin embargo la clave está en el combustible que demandan la generación termoeléctrica. 

Una tormenta histórica dejó Bahía Blanca bajo el agua

En condiciones corrientes, el 60% de la electricidad que se consume en Argentina viene de la generación térmica que funciona a combustible. La inudación del complejo gasífero, con pérdidas enormes que aún no fueron cuantificadas, pone en riesgo el abastecimiento con la consecuente falta de generación eléctrica, en medio de la ola de calor y los cortes masivos. 

El cuadro de situación obliga al gobierno a importar el combustible. "Van a tener que salir a traer buques de urgencia, con lo cual son mucho mas caros" indicó a LPO un ex funcionario de la cartera de Energía. 

Bahía Blanca bajo el agua.

Para dimensionar, en el año 2023 cuando el gasoducto aún no estaba operativo, se destinaron mas de USD 1300 millones a la importación de gas licuado. La cifra cayó a poco mas de USD 650 millones el año pasado. Ahora, con la salida de la planta de TGS que inutiliza al gasoducto, la cuenta se va disparar sensiblemente, en caso de que el gobierno decida garantizar la generación eléctrica. 

En un parte emitido en la tarde de este sabado, se informó que "luego del bloqueo de los tres gasoductos, Neuba I, Neuba II y San Martín, a la llegada del Complejo General Cerri, con la bajada del nivel de agua dentro de las instalaciones, se habilitaron las transferencias de los tres gasoductos hacia los Tramos Finales del sistema. Se están regularizando los transportes aguas arriba y aguas abajo del Complejo con el objetivo de alcanzar el ingreso aproximado de 57 MM Sm³/d hacia Tramos Finales, complementando este caudal con el gas inyectado en Salliqueló a través del Gasoducto Perito Moreno". 

Como sea, en el comunicado oficial se reconoce que "desde el 7 de marzo el sistema se encuentra en estado Crítico y los transportes ininterrumpibles cortados, se estima continuar así durante este sabado". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    soberano
    Hace 12 días
    19:00
    Pero no hay cambio climático.. Putos asnos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Mindlin y Sielecki prometen una inversión de USD 700 millones cuando se apruebe el RIGI

Mindlin y Sielecki prometen una inversión de USD 700 millones cuando se apruebe el RIGI

Por Luciana Glezer
El proyecto consta en sumar un tercio más a la capacidad del gasoducto Nestor Kirchner y quedarse con el transporte total del caño.