El acuerdo con el FMI
El Gobierno reconoce que la explosión del precio del gas "vuelve imposible" cumplir con la reducción de subsidios
El precio del GNL superó los 38 dólares cuando hace menos de un año costaba cinco veces menos.

Cuando el año pasado Argentina importó 56 buques de GNL pagó un precio promedio de 8,33 dólares por millón de BTU. Este miércoles, la cotización de ese gas perforó el techo de 60 dólares por millón de BTU, un 29 por ciento más que la jornada previa.

"En el caso de mantenerse estos precios, resulta imposible cumplir cualquier promesa de reducción de los subsidios", afirmó a LPO una fuente del gobierno nacional, agregándole incertidumbre al capítulo más complejo del acuerdo con el FMI.

Se dispara el precio internacional de la energía y jaquea la discusión con el FMI por la reducción de subsidios 

La encargada de importar gas en la Argentina es la Empresa estatal de Integración Energética S.A. (IEASA). Habitualmente es a comienzos de marzo cuando realiza una primera licitación en la que se asegura la mitad de los cargamentos que va a necesitar a lo largo del año. En marzo de 2021, por ejemplo, adjudicó 24 buques de GNL a un precio promedio cercano a los 6,5 dólares por millón de BTU.

En el caso de mantenerse estos precios, resulta imposible cumplir cualquier promesa de reducción de los subsidios.

Lo llamativo es que a fines de enero, IEASA decidió licitar un solo barco para tantear los precios del mercado y lo terminó pagando a 27 dólares por millón de BTU, muy por encima de los 6,5 dólares por millón de BTU desembolsados en marzo del año pasado. Es por eso que se decidió posponer esa adquisición con la expectativa de que los precios bajaran. Sin embargo, el escenario que se abre a partir del conflicto bélico en Ucrania marca una aceleración alucinante del precio de los hidrocarburos

Desde el Gobierno se resignaron ante en nuevo escenario en diálogo con LPO: "No queda otra que convalidar precios monstrusosos del GNL para garantizar que no haya problemas de abastecimiento de gas en el invierno"

Eso significa que los subsidios energéticos no solo no van a bajar sino que probablemente continúen subiendo. Las consultoras PXQ y Economía y Energía estimaron que con un aumento de tarifas del 20 por ciento los subsidios energéticos este año treparían de 11.000 a 14.000 millones de dólares, cifra equivalente a 2,4 por ciento del PBI, equivalente a la meta total de gasto público acordada con el Fondo. 

El aumento de tarifas anunciado por Alberto Fernández, aunque duplique el 20% que había fijado el kirchnerismo, tendrá una incidencia marginal en el gasto del Estados en subsidios a la energía.

Ese cálculo fue previo a la disparada de los precios del gas. Como reveló LPO semanas atrás, la discusión de tarifas y subsidios está distorsionada. El mayor componente del gasto que subsidia el Estado es el que destina a pagar el gas y los combustibles que exporta para abastecer el norte del país, donde no llega el gas de Vaca Muerta. Con precios dolarizados multiplicándose semana a semana, la cuenta se dispara y ya representa casi el 80 por ciento del gasto total de subsidios, según afirman fuentes de la Secretaria de Energía.

Esto significa que el aumento de tarifas anunciado por Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias, aunque duplique el 20% que había fijado el kirchnerismo, tendrá una incidencia marginal en el gasto del Estados en subsidios a la energía.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    03/03/22
    14:18
    Argentina produce gas y petróleo es decir que no tiene un carajo que ver el precio internacional su no el costo de producción local!!!!!!!!!!
    por más que una parte pequeña se importe
    Responder
    • 3
      Ñancul
      03/03/22
      14:55
      bueno, esa pequeña parte costaría hasta 12-2021 unos 4.000 millones de dólares. . . hoy costaría unos 8.000 millones. . . cada barco se paga cash cuando lo despachan. . . esperemos que la guerra se resuelva en pocos dias. . .
      Responder
  • 1
    jose.colella.87
    03/03/22
    11:57
    80% va a subir la luz si no tenes tarifa social, anunciado recien por Cerrutti.
    Militate ESTA, kumpa.
    Responder
    • 2
      noboludeenasergio
      03/03/22
      14:26
      Y se vienen cortes de electricidad a nivel residencial programados.
      No se puede comprar gas, subió mucho el precio.
      Y no quieren cerrar las pocas industrias que siguen en pie.
      Entonces se corta por el hilo mas fino.
      Todo lo que andaba mal seguira igual.
      Y las pocas cosas que funcionaban bien, empeoran.
      Nos espera un 2022 de terror.
      Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.