YPF
Exclusivo
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.

El CFO de YPF, Federico Barroetaveña, está en observación porque en la Casa Rosada confirmaron que desoyó la instrucción del presidente Milei a todas las dependencias y empresas públicas de eliminar el sistema de intermediarios en la contratación de seguros, luego que trascendiera el caso de corrupción del gobierno de Alberto Fernández, que la justicia federal está investigando.

Barroetaveña está a cargo de las finanzas de YPF y tiene a su cargo las multimillonarias emisiones de deuda de la compañía estatal, que como en la época del macrismo, le encontró el gusto a endeudarse en dólares.

Esto es consistente con el modelo de Milei y Caputo, pero no lo que está haciendo en el plano de los carísimos seguros que contrata YPF. Barroetaveña decidió mantener el sistema de brokers -intermediarios- para contratar los seguros, un sistema que la política usa para cobrar coimas, como quedó claro con el escándalo de Alberto Fernández.

Escándalo en Yacyretá con una licitación de seguros de USD 130 millones que apunta a Macri

Intermediarios que además no tiene razón de ser porque el Estado y las empresas públicas pueden contratar directamente con las aseguradoras y evitarse perder fortunas en el pago de comisiones, salvo que se busque precisamente eso.

Es por eso que la causa que investiga la justicia federal avanza con fuerza y ahora se busca probar que las comisiones pagaras durante el gobierno de Alberto Fernández eran en rigor coimas.

El Presidente fue claro: no puede haber más intermediarios ni comisiones en las contrataciones de seguros.

Cuando estalló el escándalo el gobierno de Milei eliminó por decreto toda normativa que obligara a utilizar brokers en la contratación de seguros, un disparate que había impuesto Alberto Fernández, y ordenó a los organismos y empresas públicas cortar con ese mecanismo. En ese momento se dejó en claro que se trataba de un "sistema de corrupción" que debía desaparecer en las nuevas contrataciones.

Sin embargo, ahora detectaron que el CFO de YPF no cumplió con esa directiva, confirmó a LPO un funcionario libertario. En la última licitación de seguros, la petrolera estatal decidió mantener el esquema de mediación con brokers, que implica el pago de comisiones millonarias.

En YPF señalan que fue Barroetaveña quien diseñó la nueva licitación de seguros por un monto superior a los USD 35 millones anuales. A los que se suma la renovación de contratos por otros USD 10 millones y otras que están en proceso de elaboración.

"El Presidente fue claro: no puede haber más intermediarios ni comisiones en las contrataciones de seguros", afirmó a LPO un funcionario de YPF que no comparte la decisión de Barroetaveña.

No es el único manejo oscuro que cruza la actual gestión de Horacio Marin en la petrolera estatal. El vicepresidente, Guillermo "Guillo" Garat, gastó en el 2024 más de 100 mil millones de pesos en publicidad, sin ningún tipo de control y hasta ahora se niega a responder los pedidos de la justicia sobre el detalle de ese gasto.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    malebranche
    Hace 9 días
    20:57
    Alberto no tendría que estar preso por ese negociado monstruoso? Ah no, está ahí lo más pancho twitteando mamado. Cierto que es Argentina.
    Responder
  • 1
    chiquitito reyes
    Hace 9 días
    19:08
    .
    Son todos los mismos. Argentina el país más corrupto del mundo
    Responder
Noticias Relacionadas
Otra empresa de Vaca Muerta pidió el concurso de acreedores

Otra empresa de Vaca Muerta pidió el concurso de acreedores

Por Luciana Glezer
NRG es una de las cinco proveedoras de arena, insumo indispensable para fracturar la roca. La empresa fue gerenciada por la actual secretaria de Energía hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Esto obliga a recalcular la tercera ampliación del caño y la construcción del nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.
Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Por Luciana Glezer
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.
"Para San Juan la minería es una política de Estado"

"Para San Juan la minería es una política de Estado"

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, dijo que esa provincia reúne condiciones geológicas, institucionales y sociales para liderar un modelo de minería "moderna, responsable y federal".