
El gas importado vale tres veces más que el que se produce en Vaca Muerta. Incluso un poco más, porque ante la caÃda de la actividad industrial, las fábricas ofrecen su excedente gasÃfero en el mercado spot a un precio aún menor. Pero el gobierno no lográ capitalizar un recurso en abundancia porque frenó la construcción de las plantas compresoras que duplican la capacidad del gasoducto de Vaca Muerta, que hizo el pasado gobierno. De hecho, no avanzó con ninguna de las obras para incluso exportar el gas, como el reversal del norte.
AsÃ, en medio de la crisis de faltante del fluÃdo, compró un buque de combustible lÃquido que le revendió Petrobras por contratación directa, en una maniobra sin precendentes sospechada por conflicto de intereses.
Pero además, tanto la SecretarÃa de EnergÃa como el Ministerio de EconomÃa, demoraron los pedidos de Cammesa para la importación de combustible lÃquido. La mayorista de energÃa eléctrica evalúa técnicamente la necesidad de GNL y Fueloil para programar sus compras. Esto le permite jugar con variables como: temperatura, precios internacionales, caracterÃsticas de lo pliegos licitatorios, nivel de demanda, etc.
Dada la demora en la aprobación de la programación de Cammesa, los primeros indicios de faltantes precipitaron la urgencia. "Curar siempre es mas caro que prevenir", gráfico a LPO un especialista que agregó "apurados, autorizaron a Cammesa a adjudicar tres buques más para esta semana, en condiciones mucho menos convenientes de haber salido al mercado un mes atrás. Lo peor, subió la temperatura".
Escándalo: el gobierno cerró sin licitación una polémica compra a Petrobras y pagó el triple
Más allá de la chicana, el impacto en el balance de pagos es fuerte. Se calcula en USD 3200 millones. La cifra supera al próximo vencimiento con el FMI, y equivale a 10 veces el nivel de reservas netas en el Banco Central.
En paralelo, también aumentó el costo fiscal de la extensión de los subsidios: "Actualmente los usuarios pagan apenas el 5% del precio de generación, el resto lo cubre el Tesoro. Como se trata del segmento dolarizado, los números se dispararon trás el salto cambiario de diciembre pasado. Las partidas aumentaron en 3.2 billones de pesos", agregó el especialista.
"Esa es la deuda que Caputo acumuló con las energéticas. Lo que pasa es que ahora viene el invierno, el costo de generación aumenta y con eso los subsidios. DifÃcil que le cierren las cuentas si normaliza los pagos de la generación y mantiene los subsidios", expresó a LPO la fuente consultada.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
en exactas... en mi tiempo... los llamaban ¨nuestros hijos bobos ¨.
cada vez son mas....
y mas bobos.
pero le agregaron una hijodeputez que llaman ¨contabilidad creativa¨. o sea un fraude disfrazado de legal.
son muy pero muy amigos de las trampas. y de la oscuridad de los numeros....
estan en todos los fraudes y quiebras de empresas que existen.
ASESORANDO¨.....
Muy bien hecho. Las obras públicas están conceptualmente mal: son un foco de corrupción mediante el cual se hacen obras inútiles como estas para justificar pagos a grandes empresas constructoras (como por ejemplo las de Lázaro Báez). Si fueran tan útiles, esas obras serían realizadas por el sector privado que luego recuperaría la inversión cobrando por el uso de la infraestructura. En todo caso, los privados podrán hacer estas obras para poder exportar el gas o venderlo en el mercado interno a precio dolarizado para beneficio de toda la sociedad porque la empresa privada solamente genera ganancias y por ende riquezas para todos.
"Así, en medio de la crisis de faltante del fluído, compró un buque de combustible líquido que le revendió Petrobras por contratación directa, en una maniobra sin precendentes"
Mirá vos. Ahora resolver un problema en dos patadas sin vueltas es "una maniobra sin precedentes". ¡Menos mal!
"tanto la Secretaría de Energía como el Ministerio de Economía, demoraron los pedidos de Cammesa para la importación de combustible líquido. La mayorista de energía eléctrica evalúa técnicamente la necesidad de GNL y Fueloil para programar sus compras"
En Cammesa deberían saber que esas compras de recursos importados van a generar déficit fiscal, siendo que a los empresarios, los políticos y la gente tanto le costó alcanzar el ansiado superávit que mejoró sensiblemente nuestras vidas. Hay que comprometerse un poco. La empresa deberá arreglarse con lo que tiene por ahora. Después será privatizada y ahí empezará a dar ganancias en vez de pérdidas.
"Como no se avanzó con los gasoductos, ni se programaron importaciones para el invierno, el gobierno tiene que desembolsar USD 3.200 para garantizar el abastecimiento (...) el impacto en el balance de pagos es fuerte. Se calcula en USD 3200 millones. La cifra supera al próximo vencimiento con el FMI, y equivale a 10 veces el nivel de reservas netas en el Banco Central"
O sea que la no planificación del kirchnerismo el año pasado se va a llevar puesto nuestro amado superávit fiscal y las reservas que al patriota rockstar Messi de las finanzas Toto Caputo tanto le costó acumular (piensen que además el Banco Central está conducido por alguien que no conoce en absoluto como Santiago Bausili, siendo que el Banco Central es un organismo 100% autónomo dentro del gobierno sin el menor vínculo con el poder ejecutivo. Imagínense lo difícil que les debe resultar coordinar sin conocerse).
"En paralelo, también aumentó el costo fiscal de la extensión de los subsidios: 'Actualmente los usuarios pagan apenas el 5% del precio de generación, el resto lo cubre el Tesoro. Como se trata del segmento dolarizado, los números se dispararon trás el salto cambiario de diciembre pasado. Las partidas aumentaron en 3.2 billones de pesos'"
Pues esto es muy fácil de solucionar: se eliminan los subsidios (que distorsionan la economía, generan déficit fiscal y hacen que las empresas pierdan dinero) de una vez y para siempre. La gente empieza a pagar por las cosas su costo real (si se les complica tendrán que trabajar más duro o dejar de consumir gas, ya que la calefacción, la comida caliente o el agua caliente no son derechos sino bienes de consumo). Y chau pucho. Basta de déficit, basta de distorsiones económicas, basta de gastar el dinero del estado.
UN TRADER QUE LO UNICO QUE SABE ES COMPRAr Y VENDER ACTIVOS FINANCIEROS. UN BICICLETERO DE AQUELLOS.
que deberia estar sopre por la que se mando con el grupo axis en 2018.... y los bonardos que le encajo a la anses...
DEJA DE CHAMUYAR !!!!
y cambia el libreto.... que se te esta agotando....