
La visita que tuvo como objetivo formal "mostrar" al gobernador el estado de los distintos proyectos que están en marcha en el Complejo Nuclear Atucha, pero en rigor se trató de una presión polÃtica a Gustavo Béliz para que destrabe el financiamiento de China para la construcción de Atucha III.
El convenio rubricado, en la previa del viaje presidencial a China, cuando se oficializó el ingreso del paÃs al mega proyecto comercial conocido como la ruta de la seda; es producto de varios años de trabajo, y en sus más de mil páginas, se desarrollan aspectos técnicos, de implementación y financiamiento.
En el contrato se desataca la incorporación de un 40% de participación nacional en todo el proceso, en tanto se garantiza la transferencia tecnológica. Sobre el financiamiento se detalla que se trata de un crédito por el 85% del total presupuestado, desembolsos periódicos, parte en dólares y parte en renmibis, que serán canalizados por un consorcio de bancos del gigante asiático encabezados por el comercial ICBC. El crédito contempla un perÃodo de gracia hasta la puesta en marcha del reactor, con lo cual el pago quedarÃa cubierto por la venta de energÃa.
Sin embargo la cuestión del financiamiento choca contra algunos limitantes. En la práctica, es la SecretarÃa de Asuntos Estratégicos, la que impide el desarrollo del proyecto. Como Beliz concentra la ejecución de los créditos internacionales, desde ese lugar, según revela un informa interno de la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA) al que accedió en exclusiva LPO, frena la ejecución del financiamiento para Atucha III.
En el informe confidencial se expone el bloqueo activo que hace Béliz al entendimiento con China. "Beliz y su equipo de trabajo han sido consistentemente esquivos a darle la celeridad que requiere la negociación financiera asociada al contrato comercial por Atucha III con el consorcio de bancos liderados por el Banco Industrial y Comercial de China", señala el informe y agrega que "se desconoce si el Sr. Béliz y su equipo de trabajo han hecho propio el pedido del 100% del financiamiento del proyecto Atucha III remitido por nota GDE desde Ministerio de EconomÃa y la SecretarÃa de EnergÃa a instancias de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
Parrilli cita a Beliz al Congreso para que explique la visita del agente del FBI por Atucha
Todo indicarÃa que no, puesto que, hasta el momento, la contraparte china ha solicitado sin éxito que se formalice la solicitud para poder comenzar con las negociaciones correspondientes. La visita presidencial a Beijing en el marco de los Juegos OlÃmpicos de Invierno en febrero de 2022 fue una oportunidad que el Poder Ejecutivo allà presente, pese a la insistencia del Embajador Vaca Narvaja, decidió no aprovechar".
"La energÃa nuclear en la Argentina es orgullo nacional", expresó el gobernador Axel Kicillof y destacó: "Tenemos por delante proyectos muy importantes como Atucha III y el primer reactor de diseño argentino. Somos uno de los pocos paÃses que logran llevar adelante este tipo de proezas técnicas, fruto del trabajo, el conocimiento y el esfuerzo de argentinos y argentinas. Debemos seguir desarrollando un sector que genera trabajo genuino y que involucra a todo un complejo de empresas nacionales".
"Desde el Estado Nacional estamos ejecutando un plan para fortalecer una polÃtica de desarrollo nuclear soberana, buscamos consolidar e impulsar un sector que aporta una fuente limpia y segura a la matriz de generación eléctrica de la Argentina", comentó el subsecretario de EnergÃa Eléctrica, Federico Bauslado, y aseguró: "Las ventajas de invertir en este tipo de tecnologÃas de generación no sólo son económicas, sino también medioambientales, y tienen un fuerte impacto en los sectores tecnológicos e industriales de nuestro paÃs".
Kicilloff se mete en la pelea de las centrales nucleares y visita Atucha
Con una inversión prevista de USD 8.300 millones de dólares, Atucha III será la cuarta central nuclear de la Argentina y estará equipada con un reactor de 1200 MWe. Permitirá incrementar en un 60% la generación eléctrica de origen nuclear en el paÃs. Las obras de construcción requerirán la creación de más de 7.000 empleos durante el pico de obra, 700 empleos fijos para su operación y una integración aproximada del 40% con los proveedores nacionales. Todo esto a partir del contrato firmado en febrero del 2022, entre Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC).
La comitiva recorrió también las instalaciones de Atucha I Juan Domingo Perón), Atucha II Néstro Kirchner, y los predios donde se trabaja en el proyecto Carem, el primer reactor nuclear de potencia Ãntegramente diseñado en la Argentina. Además tomaron conocimiento de los avances de obra en el edificio de Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Quemados, de Atucha I.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 207/05/2208:37Lástima no se quedan una temporada larga en chernobyl...
- 104/05/2213:27Cuando los K se aviven que la rosada está canjeando trabas a inversiones chinas con waivers al FMI, quien volará primero. beliz o guzman?
- 204/05/2215:33ninguno de ellos la ligará. . . nosotros estaremos jodidos. . . los chinos no pueden fabricar una pinza o un destornillador de buena calidad. . . y les dejaremos construir una central nuclear a 90 km de buenos aires y a 200 de rosario y a 20 km del principal complejo siderurgico del país, y a 150km del principal polo productor de proteinas vegetales del planeta. . y sobre el rio que provee de agua potable a 20 millones de habitantes. . . son verdaderos criminales.