
Luego del Atlanticazo que encendió de protestas la costa, Axel Kicillof ensayó una defensa de la exploración petrolera off shore, con un impactante argumento económico: sólo el área concesionada podrÃa dejar unos 32 mil millones de dólares al Estado en concepto de regalÃas.
Llamativamente Kicillof comenzó su defensa con una aclaración "el proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires". Pero a nadie se le escapa que el área concesionada a la noruega Equinor, está ubicada 300 kilómetros mar adentro a la altura de Mar del Plata.
La intención del gobernador parece ser no anticipar un debate sobre el derecho a regalÃas que pudiera llegar exigir la provincia a la Nación, aunque está claro que ya hizo las cuentas. Por ahora, Kicillof se refirió a los beneficios para los bonaerenses. "PodrÃa ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares", precisó. La cuenta global surge de una estimación que arroja un ingreso anual promedio de 1000 millones de dólares en concepto de regalÃas, por una concesión que se otorgó por 30 años "Es la proyección del área en toda su vida útil" especÃfico a LPO Axel Kicillof, gobernador de la provincia.
El gobierno acusó recibo del pedido de las petroleras y salió a defender la exploración off shore
La constitución del 94 cedió el dominio de los recursos del subsuelo a las provincias, sin embargo, esta zona con potencial de recursos hidrocarburÃferos costa afuera se ubica a mas de 200 km del continente, con lo cual no deja dudas sobre la autoridad de aplicación, que está bajo la órbita absoluta del gobierno nacional.
Pero, como reveló en su momento LPO, Kicillof promueve el ingreso de Buenos Aires a la liga de provincias petroleras. Por ahora, el pedido expreso se sustenta en que la mayor refinerÃa del crudo que proviene de Vaca Muerta se encuentra en territorio bonaerense.
El gobernador bonaerense también se refirió a la cuestión ambiental "No va a afectar la cuestión visual y es prácticamente imposible que haya un derrame", evaluó. Sobre Equinor, la empresa operadora del proyecto en el Mar Argentino afirmó que "tiene 6000 pozos y ningún accidente".
"La exploración en Mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema", agregó en una crÃtica a los ambientalistas y acaso al intendente macrista de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que se subió a la protesta.
En el gobierno creen que la protesta es un poco paradójica, porque si bien la Argentina hace exploración petrolera aguas adentro desde hace décadas, esta es la primera vez que un proyecto se habilita luego de un estudio previo de impacto ambiental del ministerio pertinente. Se trata además de concesiones que licitó Macri y que el actual gobierno continuó, de ahà la indignación oficial con Montenegro, que fue cruzado por el ex ministro de EnergÃa macrista, Javier Iguacel.
Equinor es la primera de una serie de petroleras que se presentaron para sumarse a una actividad que podrÃa dejarle a la Argentina miles de millones de dólares, que no tiene. De hecho, Shell esta terminando la documentación correspondiente para ser presentada en el Ministerio de Ambiente.
En el gobierno nacional citan como ejemplo lo que ocurre en las playas de Brasil, especialmente en el paradisÃaco litoral que incluye a RÃo de Janeiro. Frente a esa franja Ãcono de turismo mundial, bajo una gruesa capa de sal debajo del área conocida como Presal, están ubicadas las reservas más grandes de petróleo off shore del mundo.
El gran salto brasileño se dio en 2008 cuando Petrobras empezó a extraer Presal en Baleia Franca, frente a la costa del estado de EspÃritu Santo. Comenzaba asà la producción del petróleo en aguas muy profundas. De todos modos el hito histórico sucedió en 2010 con el descubrimiento de un mega yacimiento Libra. Un desarrollo que perfila a Brasil como una de las grandes potencias petroleras del mundo.
Las reservas de la zona se calculan en alrededor de 8000 y 12.000 millones de barriles de crudo. Asà se ubica en el top ten de zonas petrolÃferas del mundo. El 19 de junio de 2019, el off shore de Brasil batió un récord al llegar a producir 1.420 millones de barriles del Presal, con un promedio diario de 1.250 millones de barriles.
Argentina se convirtió en exportador de energÃa al corazón industrial de San Pablo
A fines del 2020, Brasil inició las licitaciones de áreas Presal. La pretensión es alcanzar una recaudación superior a los 28.500 millones de dólares. Se trata de la mayor subasta petrolera de la historia de ese paÃs y ya va por la séptima ronda.
Sin embargo, el gigante sudamericano tiene problemas de suministro de gas. Y por eso mira a su socio geoestratégico: Argentina y sus reservas de shale gas en Vaca Muerta. El ministro de EconomÃa de Brasil, Paulo Guedes, señaló: "Vamos a intentar conectarnos con Vaca Muerta".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ahh pero macri ....ahh aca no ...
kucarachas K ... korruptos
Si esto funca el copyright de la idea es mía, ojo...jajajajaja
Pdta: Si esto funca el copyright de la idea es mía, ojo...jajajajaja ( cuánto de comisión ????? )
Eso si, espero que tus clases sean mas divertidas que lo que se puede apreciar en tus comentarios.