Petróleo
Kicillof defendió la exploración off shore: "Podría aportar 32 mil millones de dólares"
El gobernador afirmó que la actividad trae enormes beneficios para la provincia y estimó que sólo el pozo concesionado dejará unos 1.000 millones de dólares por año en regalías-

 Luego del Atlanticazo que encendió de protestas la costa, Axel Kicillof ensayó una defensa de la exploración petrolera off shore, con un impactante argumento económico: sólo el área concesionada podría dejar unos 32 mil millones de dólares al Estado en concepto de regalías.

Llamativamente Kicillof comenzó su defensa con una aclaración "el proyecto está en territorio nacional, en el Mar Argentino y no es jurisdicción de la provincia de Buenos Aires". Pero a nadie se le escapa que el área concesionada a la noruega Equinor, está ubicada 300 kilómetros mar adentro a la altura de Mar del Plata. 

La intención del gobernador parece ser no anticipar un debate sobre el derecho a regalías que pudiera llegar exigir la provincia a la Nación, aunque está claro que ya hizo las cuentas. Por ahora, Kicillof se refirió a los beneficios para los bonaerenses. "Podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares", precisó. La cuenta global surge de una estimación que arroja un ingreso anual promedio de 1000 millones de dólares en concepto de regalías, por una concesión que se otorgó por 30 años "Es la proyección del área en toda su vida útil" específico a LPO Axel Kicillof, gobernador de la provincia.  

El gobierno acusó recibo del pedido de las petroleras y salió a defender la exploración off shore

La constitución del 94 cedió el dominio de los recursos del subsuelo a las provincias, sin embargo, esta zona con potencial de recursos hidrocarburíferos costa afuera se ubica a mas de 200 km del continente, con lo cual no deja dudas sobre la autoridad de aplicación, que está bajo la órbita absoluta del gobierno nacional.

Pero, como reveló en su momento LPO, Kicillof promueve el ingreso de Buenos Aires a la liga de provincias petroleras. Por ahora, el pedido expreso se sustenta en que la mayor refinería del crudo que proviene de Vaca Muerta se encuentra en territorio bonaerense. 

Podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares

El gobernador bonaerense también se refirió a la cuestión ambiental "No va a afectar la cuestión visual y es prácticamente imposible que haya un derrame", evaluó. Sobre Equinor, la empresa operadora del proyecto en el Mar Argentino afirmó que "tiene 6000 pozos y ningún accidente". 

"La exploración en Mar Argentino viene de los años ‘60 y no ha generado un problema ambiental. Por eso hay que ser cautos y hablar con información precisa sobre el tema", agregó en una crítica a los ambientalistas y acaso al intendente macrista de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que se subió a la protesta.

En el gobierno creen que la protesta es un poco paradójica, porque si bien la Argentina hace exploración petrolera aguas adentro desde hace décadas, esta es la primera vez que un proyecto se habilita luego de un estudio previo de impacto ambiental del ministerio pertinente. Se trata además de concesiones que licitó Macri y que el actual gobierno continuó, de ahí la indignación oficial con Montenegro, que fue cruzado por el ex ministro de Energía macrista, Javier Iguacel.

Equinor es la primera de una serie de petroleras que se presentaron para sumarse a una actividad que podría dejarle a la Argentina miles de millones de dólares, que no tiene. De hecho, Shell esta terminando la documentación correspondiente para ser presentada en el Ministerio de Ambiente.

En el gobierno citan como ejemplo lo que ocurre en las playas de Brasil, especialmente en el paradisíaco litoral que incluye a Río de Janeiro. Frente a esa franja ícono de turismo mundial, bajo una gruesa capa de sal del área conocida como Presal, se ubica una de las reservas más grandes de petróleo off shore del mundo, que Petrobrás viene explotando hace más de una década.

En el gobierno nacional citan como ejemplo lo que ocurre en las playas de Brasil, especialmente en el paradisíaco litoral que incluye a Río de Janeiro. Frente a esa franja ícono de turismo mundial, bajo una gruesa capa de sal debajo del área conocida como Presal, están ubicadas las reservas más grandes de petróleo off shore del mundo.

El gran salto brasileño se dio en 2008 cuando Petrobras empezó a extraer Presal en Baleia Franca, frente a la costa del estado de Espíritu Santo. Comenzaba así la producción del petróleo en aguas muy profundas. De todos modos el hito histórico sucedió en 2010 con el descubrimiento de un mega yacimiento  Libra. Un desarrollo que perfila a Brasil como una de las grandes potencias petroleras del mundo.

En el gobierno creen que la protesta es un poco paradójica, porque si bien la Argentina hace exploración petrolera aguas adentro desde hace décadas, esta es la primera vez que un proyecto se habilita luego de un estudio previo de impacto ambiental del ministerio pertinente. Se trata además de concesiones que licitó Macri y que el actual gobierno continuó, de ahí la indignación oficial con Montenegro, que fue cruzado por el ex ministro de Energía macrista, Javier Iguacel.Equinor es la primera de una serie de petroleras que se presentaron para sumarse a una actividad que podría dejarle a la Argentina miles de millones de dólares, que no tiene. De hecho, Shell esta terminando la documentación correspondiente para ser presentada en el Ministerio de Ambiente.En el gobierno citan como ejemplo lo que ocurre en las playas de Brasil, especialmente en el paradisíaco litoral que incluye a Río de Janeiro. Frente a esa franja ícono de turismo mundial, bajo una gruesa capa de sal del área conocida como Presal, se ubica una de las reservas más grandes de petróleo off shore del mundo, que Petrobrás viene explotando hace más de una década.En el gobierno nacional citan como ejemplo lo que ocurre en las playas de Brasil, especialmente en el paradisíaco litoral que incluye a Río de Janeiro. Frente a esa franja ícono de turismo mundial, bajo una gruesa capa de sal debajo del área conocida como Presal, están ubicadas las reservas más grandes de petróleo off shore del mundo.    El gran salto brasileño se dio en 2008 cuando Petrobras empezó a extraer Presal en Baleia Franca, frente a la costa del estado de Espíritu Santo. Comenzaba así la producción del petróleo en aguas muy profundas. De todos modos el hito histórico sucedió en 2010 con el descubrimiento de un mega yacimiento  Libra. Un desarrollo que perfila a Brasil como una de las grandes potencias petroleras del mundo.Un hombre pesca en la Bahía de Guanabara a la altura de Niteroi, donde opera la perforadora petrolera ultraprofunda  de Petrobras, Laguna Star NS-44.

Las reservas de la zona se calculan en alrededor de 8000 y 12.000 millones de barriles de crudo. Así se ubica en el top ten de zonas petrolíferas del mundo. El 19 de junio de 2019, el off shore de Brasil batió un récord al llegar a producir 1.420 millones de barriles del Presal, con un promedio diario de 1.250 millones de barriles.

Argentina se convirtió en exportador de energía al corazón industrial de San Pablo

A fines del 2020, Brasil inició las licitaciones de áreas Presal. La pretensión es alcanzar una recaudación superior a los 28.500 millones de dólares. Se trata de la mayor subasta petrolera de la historia de ese país y ya va por la séptima ronda.

Sin embargo, el gigante sudamericano tiene problemas de suministro de gas. Y por eso mira a su socio geoestratégico: Argentina y sus reservas de shale gas en Vaca Muerta. El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, señaló: "Vamos a intentar conectarnos con Vaca Muerta".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mendieta
    07/01/22
    20:02
    La necesidad tiene cara de hereje....
    Responder
  • 6
    tempus
    07/01/22
    10:45
    Todo lo que sirva para hacer crecer al país, es bienvenido.
    Responder
  • 5
    07/01/22
    08:57
    una vez mas esta mal escrita esta nota, ponen a escribir a una persona que desconoce el tema, recien salio dela escuela de periodismo. las provincias no tienen nada que ver con el mar, eso le pertenece al gobierno federal, son federales, no son nacionales, argentina es una federacion. las provincias tienen derechaos a recursos que estan dentro de las doce millas. mas alla de eso el unico que tiene derechos de esclsuividad es el gobierno federal.
    Responder
    • 6
      pilex
      07/01/22
      13:52
      En lugar de hablar mal del/la periodista te recomiendo que no te atragantes con los prejuicios y la leas bien la nota. Esta aclarado el punto que mencionas.
      Responder
    • 7
      blacrock
      07/01/22
      10:58
      Correcto. El mar es d/ comp. federal
      Responder
  • 4
    lilizamperetti@yahoo.com
    07/01/22
    07:50
    No se engañen, no dejen qué por la plata de haga mierda el medio ambiente
    Responder
  • 3
    07/01/22
    00:42
    ... Se trata además de concesiones que licitó Macri..

    ahh pero macri ....ahh aca no ...

    kucarachas K ... korruptos
    Responder
  • 2
    07/01/22
    00:32
    Listo kichi, decile al fondo que financie la exploración off shore y regalale las regalías así en dos añitos nos sacamos al fondo de encima.
    Si esto funca el copyright de la idea es mía, ojo...jajajajaja
    Responder
    • 3
      Jose Colella
      07/01/22
      09:31
      Me encanta como axelito habla cuando la mayoria de los vencimientos de la deuda fue cuando el fue al club de paris y les pago el doble de lo que pedian
      Responder
    • 4
      blacrock
      07/01/22
      09:28
      Ah pero q interesante post, estimado atp .... en el fondo Ajajaja dos un peronista menemista!!!!! Ajajajaja

      Pdta: Si esto funca el copyright de la idea es mía, ojo...jajajajaja ( cuánto de comisión ????? )
      Responder
  • 1
    Jose Colella
    06/01/22
    22:39
    Este analfabeto daba clases en la facultad?
    Responder
    • 2
      pilex
      07/01/22
      14:02
      Si, en varias universidades prestigiosas. Y vos? das clases en la facultad? Ojala que si!! Decime en que universidad asi vamos todos corriendo a aprender!!!

      Eso si, espero que tus clases sean mas divertidas que lo que se puede apreciar en tus comentarios.
      Responder
    • 3
      tempus
      07/01/22
      10:44
      Por...???
      Responder
Más de Energía
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.