Insaurralde se suma a la presión sobre Caputo y pide el fin de la concesión de Edesur
Reclamó además que los municipios se hagan cargo de la compañía a través de un consorcio. La polémica se instaló tras días de extremo calor.

Martín Insaurralde se sumó a la presión del gobierno sobre Nicolás Caputo y pidió que el fin de la concesión de Edesur. El líder de Lomas, reclamó además que los municipios se hagan cargo de la compañía luego de la falta de suministro en los últimos días.

"Llegó la hora de tomar cartas en el asunto. Queremos armar un consorcio y ofrecer, dentro de las reglas de mercado, hacernos cargo de la compañía", dijo Insaurralde. La idea es preservar en poder de los municipios el valor de los activos regulatorios y que sean los intendentes quienes se pongan al frente de la inversión.

En las últimas horas, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, también se había sumado a las críticas. "Los vecinos de gran parte del Conurbano siguen padeciendo fallas y cortes por el lamentable servicio de Edesur, que pertenece al grupo empresario italiano ENEL. Reclamamos que se adopten las decisiones que correspondan con la concesión por ineficiencia manifiesta", escribió en las redes.

En los últimos días, más de 40.000 usuarios del sur del Conurbano bonaerense -zona de influencia de Edesur- estuvieron sin servicio por más de 24 horas en el medio de la ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados.

Royón le advierte a Caputo que le pueden quitar la concesión a Edesur

Como adelantó LPO, la compañía italiana Enel busca desprenderse de Edesur y Caputo juega fuerte para quedarse con la distribuidora de energía, un desembarco resistido por Sergio Massa.

Caputo está a punto de cerrar con Enel la compra de Central Costanera y una parte de Central Dock Sud, las que sumaría a Central Puerto y lo convertirían en el mayor generador de energía eléctrica del país y en el dueño de la energía en el área metropolitana.

Massa quiso frenar esta operación, pero la generación eléctrica está por afuera de las potestades regulatorias de la Secretaría de Energía.

Llegó la hora de tomar cartas en el asunto. Queremos armar un consorcio y ofrecer, dentro de las reglas de mercado, hacernos cargo de Edesur.

Por eso, la secretaria Flavia Royón pidió al ENRE que inicie "las actuaciones administrativas correspondientes para solucionar de forma inmediata, y definitiva, este tipo de situaciones que se repiten año tras año", en relación a los miles de usuarios que estuvieron sin luz.

"No nos va a temblar el pulso si eso implica tener que terminar el contrato de concesión del servicio de distribución eléctrica a cargo de la empresa Edesur", advirtió la funcionaria.

También salió a cruzar a la empresa la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. "Son innumerables la cantidad de reclamos que hemos hecho a Edesur por el pésimo servicio que brindan", escribió en las redes y agregó que "Con Macri tuvieron ganancias escandalosas y no invirtieron un solo peso. Por esta razón, hoy nuevamente hay miles de vecinos sin luz en el AMBA".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    16/02/23
    11:54
    Justo me compré un Tesla y ahora no encuentro enchufe
    Responder
  • 3
    pepoincas
    16/02/23
    09:45
    Cubrimos a colita manzano para los pendex el empresario ...manzano en sus tiempos de político se operó los gluteos y después de varios negocios se perdió purificó y es súper empresario ( sus socios Vila dudoso etc. )y a este le quieren dar edesur
    Responder
  • 2
    malebranche
    16/02/23
    07:39
    Todos indícios de un Estado fallido. Ahora ni siquiera se garantiza el funcionamiento de servicios básicos. Pensar que Argentina exportaba energía nuclear, ahora no puede mantener ni un freezer andando en un día de calor.
    Responder
  • 1
    alma
    15/02/23
    21:08
    Durante más de tres años la campora a cargo del ENRE y la subsecretaria de energía eléctrica (Federico Basualdo) qué hizo? Inútiles e impresentables, sin ninguna idoneidad, a cargo de cuestiones de alta complejidad solo por decisión del dedo mágico de una señora que ahora se quiere despegar de esta gestión desastrosa que ella construyó eligiendo al presidente y a medio gabinete nacional durante más de 3 años.
    Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.