Audiencias Públicas
Industriales afirman que los precios subirán 10% por el aumento de luz
La UIA pidió subsidiar a las Pymes, ante el aumento del 73% que sufrirán las boletas de luz de las industrias.

 Entidades industriales, en particular la UIA y la ENAC se pronunciaron en contra del último incremento de la tarifa eléctrica para grandes usuarios del 73% dispuesta esta semana.

Durante la segunda jornada de las audiencias públicas para definir nuevos aumentos de luz y gas, el jefe del departamento de energía de la Unión Industrial Argentina, Alberto Calsiano, reclamó la eliminación de las distorsiones de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista y abogó para que el Gobierno aplique un esquema de subsidios de tarifas para las pymes.

El gabinete y los industriales desmienten a Cerruti: "la crisis energética está a la vista"

"La industria ha pagado el mayor precio de la energía eléctrica a lo largo del tiempo. Por lo tanto, solicitamos reducir hasta eliminar la dispersión del precio del mercado mayorista, respetar el marco legal y asignar subsidios al sector más vulnerable, incluyendo las pymes. Las tarifas deben ir reflejando los reales costos de producción", afirmó Calsiano.

Solicitamos reducir hasta eliminar la dispersión del precio del mercado mayorista, respetar el marco legal y asignar subsidios al sector más vulnerable, incluyendo las pymes. Las tarifas deben ir reflejando los reales costos de producción

EL representante de la entidad fabril afirmó en su exposición durante la audiencia pública que "las empresas enfrentan un aumento generalizado de los costos, con tensiones en algunas cadenas de suministro y de logística internacional que registran valores notablemente superiores a los de prepandemia. A ello se agrega la transición enérgica y el conflicto entre Rusia y Ucrania, que determinó una significativa suba en los precios internacionales de los energéticos",

Recientemente, Alberto Calsiano, aseguró en una entrevista que el 20% de aumento promedio de las tarifas de luz y gas "no mueven el amperímetro" de lo que reclaman incrementar las empresas productoras, transportadoras y distribuidoras.

En el mismo sentido se expresó Leo Bilanski titular de Enac, cámara que agrupa a empresarios Pyme. "Este incremento se trasladará a la inflación. Hay empresas que me dicen que deberán aumentar sus productos en más del 10%", alertó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mirkobulje
    12/05/22
    14:56
    Alberto Macri es Alfonsín. Ahora no hay un solo Menem son varios y se pelean por cual es más neoliberal...
    Responder
  • 3
    l
    12/05/22
    09:57
    Para la mano, Macri!
    Responder
  • 2
    estafafmi
    12/05/22
    06:55
    Guzmán no se da cuenta que esto le va a acelerar la inflación
    El plan económico de Guzmán vuela por el aire, a partir del 3t sin los.dolares de la cosecha
    Responder
    • 3
      blacrock
      12/05/22
      11:30
      Hola, creo lo mismo que vos, también agrego que esas empresas van a trasladar " los costos " a sus productos que van a espiralizar más la inflación.... !!!!
      Responder
  • 1
    kristianconk
    12/05/22
    02:37
    Hace falta q repita lo q vengo adelantando desde 2021, cuando se empezo a filtrar las imposiciones yankis?

    - NO FUI NINGUN NOSTRADAMUS PARA ANTICIPAR Q 2022 SERIA RECORD INFLACIONARIO SIGLO XXI, CON PISO D 70%, TENDIENDO A 3 DIGITOS: PUERTAS D HIPER...

    ESE PACK IMPUESTO X LOS YANKIS DISPARA TODOS LOS DRIVERS INFLACIONARIOS:

    1- MEGADEVA, EN CUOTAS DIARIAS, DEL OFICIAL, HASTA LLEVARLO A 180$ DURANTE 2022 ("desplome d la brecha a 30%", exegesis: MEGADEVA DEL 80% DURANTE 2022 !

    2-TARIFAZOS ENERGETICOS A EMPRESAS (ya tenes el 73% en electricidad, y un guarismo similar para el gas, q ademas es insumo d las generadoras electricas, ergo: aca no se terminan tarifazos 2022)

    3-AUMENTOS MENSUALES TASA INTERES

    4-CONVALIDACION INFLA INTERNACIONAL COMMODITIES (alimentos-enegia-insumos difundidos) X NEGATIVA A RETENCIONES MOVILES-CUPO EXPO

    No era necesario ser Nostradamus....

    KIENES LEVANTARON LA MANITO PARA SOMETERNOS A LOS YANKIS (FRENTETODISMO-DERECHA PRO-PROVINCIALES) SE VAN A TENER Q HACER CARGO D LA HIPER Q GENERARON CON SU VOTO.
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Por Luciana Glezer
Se trata de una jugada opaca porque Chile no produce gas y Bolivia cobra carísimo. El gasoducto que transporta el gas de Vaca Muerta tiene un tercio de capacidad ociosa y la reversión del gasoducto Norte, única obra pública que inauguró este gobierno, nunca se terminó.

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.