Entre Ríos
Frigerio reclamó al gobierno que actualice lo que paga por la electricidad de Salto Grande
El gobernador entrerriano exigió al secretario de Energía que la Nación pague una tarifa adecuada.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, le reclamó al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que actualice los valores que la Nación le paga a su provincia por la electricidad de Salto Grande.

 Frigerio se reunió con Chirillo en las oficinas de la Secretaría de Energía y aprovechó para plantear un reclamo histórico de Entre Ríos, que incluso unifica al oficialismo y la oposición. Días atrás el peronista Guillermo Michel había propuesto crear una Cammesa entrerriana que administre la electricidad que produce Salto Grande. 

Enterado de esto, Frigerio se comunicó con el ex jefe de la Aduana para hablar sobre el tema y en el peronismo ahora no descartan presentar una acción judicial contra la Nación. 

En ese sentido, Frigerio reveló que en la reunión con Chirillo: "Reforzamos nuestra postura de reclamar para que las regalías y los excedentes que recibe la provincia por la generación de Salto Grande tenga una valoración acorde a la utlilización del recurso hídrico que constitucionalmente le corresponde a Entre Ríos. Es una demanda histórica que debe ser compensada y es uno de los compromisos más importantes que asumí con los entrerrianos".

Reforzamos nuestra postura de reclamar para que las regalías y los excedentes que recibe la provincia por la generación de Salto Grande tenga una valoración acorde a la utilización del recurso hídrico que constitucionalmente le corresponde a Entre Ríos. Es una demanda histórica que debe ser compensada.

A través de un comunicado de prensa, comunicó que insistió "con la necesidad de tener un precio justo para la generación de energía en Salto Grande y que los entrerrianos dejen de tener un tratamiento discriminador como el que han tenido en las últimas décadas".

Por último, Frigerio aseguró que "más allá de estas gestiones, estamos agotando además todas las instancias administrativas e institucionales, y también estamos terminando de trabajar una demanda judicial ante la Corte Suprema que detallaremos en el transcurso de esta semana"

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.