
La petrolera YPF aprobó la compra del paquete accionario de Enel en la central térmica Dock Sud y se queda con el manejo de la empresa, en una operación para evitar que el macrista Nicolás "Nicky" Caputo tome el control de la compañÃa.
El directorio de YPF aprobó este viernes la ejecución del derecho de preferencia que -por ser accionista minoritario de Central Dock Sud- le permitÃa igualar la oferta de Caputo y quedarse con las acciones de Enel. La operación fue informada a la Bolsa (ver documento adjunto).
La operación, que fue adelantada en exclusivo por LPO, es parte de una estrategia del Gobierno nacional, empujada por Sergio Massa, para evitar que el "hermano del alma" de Mauricio Macri continúe ampliando su presencia en la generación eléctrica, tras la compra de Central Costanera.
El gobierno quiere que YPF bloquee el ingreso de Caputo en Dock Sud
El mes pasado Enel anunció que le vendÃa a Central Puerto, de Caputo, la vieja Central Costanera y también la porción accionaria que tenÃan en la Central Dock Sud, lo que lo dejaba con el control de las tres centrales más grandes del paÃs. Además, este empresario está interesado en quedarse con el control de la distribuidora Edesur comprándole también sus acciones a Enel, que las puso en venta este mes. Si lo logra, caputo se convertirÃa en el actor hegemónico de la energÃa eléctrica del área metropolitana. Nada menos.
El consorcio liderado por Caputo compró las centrales a precio de remate -pagó 48 millones de dólares por el 75,7% de Central Costanera y 54 millones por el 41,2% de Central Dock Sud- y se presume que apuestan a un tarifazo en un eventual gobierno de Juntos, que multiplique varias veces el valor de esos activos.
Pero como YPF controla el 40% de Central Dock Sud tenÃa un mes para ejecutar el derecho de preferencia, es decir igualar la oferta de Caputo y quedarse con las acciones que tenÃa Enel.
Con esta operación, Central Dock Sud pasará a estar controlada en un 80% por la petrolera nacional, quedando Pan American Energy (PAE) como accionista minoritario.
Fuentes de YPF afirmaron a LPO que la decisión busca "contribuir al abastecimiento de energÃa eléctrica eficiente y confiable, a través de activos de generación que utilicen gas natural, el combustible convencional más apto para avanzar en la transición de la matriz energética". El adjetivo confiable no deja de ser sugerente.
Dock Sud tiene una capacidad instalada de 926 MW, que corresponden a un ciclo combinado de 856 MW y dos turbinas de gas que alcanzan 70 MW. La Central genera anualmente 5700 GWh, que equivale a la energÃa necesaria para abastecer 1,6 millones de hogares.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Jaja, sos tan pelotudo tempus que te mandan a patrullar toda Laperoniaonline para encontrar disidentes del régimen pero sólo lográs que nos caguemos más de risa de vos, de todos modos van nuestras condolencias a una miserable existencia como la tuya y vamos a hacer una colecta entre los foristas para instruirte y conseguirte un laburo digno y no de forro como aquí...jajajaja
Otro aguantadero de para los que viven del Estado. El inútil de kicillof hizo el informe mosconi para expropiarla y al final hubo que pagar $5000 millones de dólares. Esa es la eficiencia de nuestros funcionarios. Tendría que estar preso y embargado. Todo la hacen con la nuestra nunca con la de ellos.
Vayan a laburar
Son tan poco claros (los contratos que ellos generaron) que permiten a politicos con distintos intereses con contratistas determinados, aumentar o disminuir el precio del servicio poco menos que "a voluntad", multar o resarcir a contratistas,y, siempre, exponernos a juicios que perderemos (por la forma en que esta redactado el contrato).
Asi como nosotros somos siempre los que perdemos, ni contratistas ni politicos pierden nunca al hacer el negocio (el contrato y los arreglos que saben se le tienen que hacer durante su curso ) no lo permiten.
No en todos los paises pasa lo mismo. Cuando vinieron los contartos con las telefonicas aqui y en Chile , y que concidió con la fibra optica, permitiendo multiplicar enormemente las comunicaciones por cable, apareció la competencia de la comunicación por aire (tecnologia celular), lo que perjudicaba el negocio del cable. En Chile el gobierno se puso del lado del usuario (como corresponde en cualquier negocio entre partes) enfrentando las pretensiones de las telefonicas. En nuestro pais, la sra. Maria Julia y Domingo Cavallo se pusieron del lado de las telefonicas justificando sus reclamos y perjudicando a nosotros (nunca jamas a ellos)
Usen google y busquen ... deja de hacer operetas Ahh pero Macri