YPF
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.

 YPF contrató "servicios de ingeniera y gestión" a una empresa española por USD 440 millones. Se trata de una cifra considerable. Los servicios importados son para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, obra que impulsó la petrolera de bandera como punta de lanza. El presupuesto total de la obra que concentra YPF es de USD 2.500 millones. 

 Los trabajos encargados a la empresa española Técnicas Reunida incluye  ingeniería, compras y gestión de la construcción de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos que estará ubicada en Punta Colorada, en la costa de la provincia de Río Negro. 

La decisión de YPF de contratar una empresa española no cayó simpática en el sector. "YPF debería fomentar el desarrollo de proveedores locales. En Vaca Muerta hay muchas empresas que brindan soluciones de ingeniería y gestión de los recursos energéticos como los que se les terceriza a esta empresa. Ni siquiera nos convocaron a presentar ofertas", se quejó un empresario local.  

Lo cierto es se trata de una determinación polémica. Se suma que se trata de un contrato en dólares que ejerce presión sobre las reservas. "Si se hubiera contratado a un local, la cuenta hubiera sido en pesos", lamentó el empresario consultado. La firma española que evidentemente cuenta con algún contacto fuerte en YPF que además conoce bien España, salió a vender en su país el contracto que consiguió.

El fracaso de la venta de los pozos convencionales amenaza a YPF con un grave pasivo ambiental

 El proyecto de construcción del oleoducto Vaca Muerta viene de la gestión anterior de YPF. De hecho la primera parte del oleoducto, que  une Loma Campana con la cabecera de almacenamiento y bombeo Allen, donde empalma con el ducto en ampliación de Oldelval y despacha petróleo por Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca, ya está en marcha. Para este tramo de 130 kilómetros, YPF desembolsó USD 200 millones de su patrimonio. Hoy tiene un avance del 50%.

YPF debería fomentar el desarrollo de proveedores locales. En Vaca Muerta hay muchas empresas que brindan soluciones de ingeniería y gestión de los recursos energéticos como los que se les terceriza a esta empresa. Ni siquiera nos convocaron a presentar ofertas.

Como se trata de un caño dedicado exclusivamente a la exportación, a medida que fue avanzando, aumentó el interés del resto de los jugadores, que buscaron garantizarse una cuota parte de la capacidad del ducto.   

Así se conformó Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el nombre de la nueva empresa privada que fundó YPF con sus seis socios: PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Shell Argentina y Chevrón. Las últimas dos compañías son las últimas en entrar, porque todavía deben validar la adhesión en sus filiales del exterior. Pero ya están adentro del proyecto. 

 La segunda parte, que une Allen con el puerto de aguas profundas Punta Colorada, en Río Negro, tiene 440 kilómetros de extensión, y requiere una inversión de más de USD 2.500 millones. El pryecto Vaca Muerta Sur pidió ser incorporado al RIGI pero aún se encuentra bajo análisis en la comisión evaluadora. 




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    pepoincas
    Hace 3 días
    09:22
    Sres.miren que los Españoles vinieron y les ofrecieron el negocio y uds.pensaron que se lo comían solo jaja ya los empomaron una vez y ahora sin vaselina estoy es plataaaa ...
    Responder
  • 9
    faclo79
    Hace 4 días
    16:52
    Los delincuentes estos votaron por lla, ahora que se jodan.
    Responder
  • 8
    columba
    Hace 4 días
    14:46
    Hermoso!!! A los del campo ya se los archó y ahora le toca poner la colita a los industriales. Vamos que se funden de una buena vez . Ahí tienen al gobierno que apoyan. Forros!!
    Responder
  • 7
    soberano
    Hace 4 días
    12:51
    YPF se llenó de vividores y negociantes estafadores. Se están comiendo de antemano tener vasta posibilidad de explotar una de las fuentes de recursos más importantes del país. Pero se dedican a la política, el afano y codicia. No va por buen camino esta empresa. Desde los sueldos de sus. Ceos
    Responder
  • 6
    luciana erres fpv
    Hace 4 días
    11:31
    Tranquilo el campo, el dólar seguirá bajo y no exportarán, pero denle apoyo porque un día pueden volver los ladrones que los hicieron crecer. Tanquilos industriales con el aluvión de importaciones, cierren y pierdan lo conseguido con los ladrones. Y si algo hacía falta, les traen mano de obra de afuera. Vieron cómo llueve? Es la dorada del Javo y Mauricio.
    Responder
  • 5
    alfred
    Hace 4 días
    11:12
    Más HDP que estos liber negociadores, no se conoce
    Responder
  • 4
    l
    Hace 4 días
    10:23
    Que parte de que el gobierno odia al pais no se entiende?
    Responder
    • 5
      zinedine zidane
      Hace 4 días
      13:19
      La parte de que son gobierno por el voto de 14.5 millones
      Responder
  • 3
    el_otro_mauri
    Hace 4 días
    08:29
    Ajajajaj, como si los empresarios locales tuvieran la experiencia de diseño para este tipo de obra. Esto F1 colegas, turismo nacional es lo que saben.
    Responder
  • 2
    lilizamperetti@yahoo.com
    Hace 4 días
    07:46
    A ver, una presentación judicial por allí!! Debería haber habido una licitación pública por el monto, es una empresa 51% pública. Se creen dueños
    Responder
  • 1
    caf-tdf
    Hace 5 días
    11:11
    ya que entrevistan a los industriales locales que están desencantados de paso porque no les preguntan a quien votaron, así una parte de los lectores podemos disfrutar sin remordimiento el 100% de la nota
    Responder
Noticias Relacionadas
Hay dudas sobre la continuidad del proyecto de GNL pero Petronas confirmó que no pone un dólar

Hay dudas sobre la continuidad del proyecto de GNL pero Petronas confirmó que no pone un dólar

Por Luciana Glezer
Con el cambio de gobierno, la petrolera malaya paso de financiar el proyecto a aportar solo el "know how". Ahora las versiones indican que se baja definitivamente del proyecto.
Milei se reúne con las petroleras en Vaca Muerta sin el gobernador de Neuquén

Milei se reúne con las petroleras en Vaca Muerta sin el gobernador de Neuquén

Por Luciana Glezer
El gobernador Figueroa cumplirá con la recepción protocolar pero no acompañará a la comitiva presidencial a la cuenca neuquina. Milei también tachó al secretario de Energía, Rodríguez Chirillo.
Rocca cobra fuerte su apoyo a Milei y suma a YPF el control de toda el área de energía

Rocca cobra fuerte su apoyo a Milei y suma a YPF el control de toda el área de energía

Por Luciana Glezer
En la petrolera designó al presidente y otros puestos clave. Además maneja la cartera de Hirocarburos y apunta quedarse con Gas y el Ente Regulador. Su rol de tutor de los ministros.
Además de privatizar YPF, Milei ahora propone vender Vaca Muerta entera

Además de privatizar YPF, Milei ahora propone vender Vaca Muerta entera

Por Luciana Glezer
"Le buscás la forma de privatizarlo y se vende", dijo el libertario sobre la cuenca que se extiende por cuatro provincias.
"El gas de Vaca Muerta permite que Argentina sea la gran socia de las energías renovables"

"El gas de Vaca Muerta permite que Argentina sea la gran socia de las energías renovables"

Por Luciana Glezer
Fue la coincidencia durante un encuentro de los líderes de las principales petroleras que operan en el país.
Paraguay busca proveedores de gas para suplir importaciones de Bolivia y no depender de Argentina

Paraguay busca proveedores de gas para suplir importaciones de Bolivia y no depender de Argentina

Por Richard Ferreira
El presidente boliviano reconoció que la producción de gas está en caída libre. Argentina es el principal suministrador de Paraguay, pero sus precios son más elevados y Petropar pide probar nuevos mercados.