Crisis Energética
El Gobierno reconoce que habrá cortes programados a las industrias
En tanto, los industriales le acercaron al Presidente un esquema alternativo de autoregulación voluntaria.

Tal como lo anticipó LPO en exclusiva, el gobierno nacional confirmó que se va a aplicar un esquema de cortes programados en el suministro de luz y gas, que comenzará en las industrias. "Estamos trabajando con las industrias para que la medida afecte lo menos posible a la actividad", reconoció este martes un ministro del gabinete económico.

Exclusivo: Confirman que habrá cortes programados de luz para las industrias

La confirmación abona cierto desconcierto que impera en el gabinete, porque se produjo el mismo día que el ministro Matías Kulfas y el asesor Gustavo Beliz, presentaron un ampuloso plan de desarrollo industrial y tecnológico con pretensión de extenderse hasta el 2030. La ambiciosa propuesta -sin mucha definición más allá de los títulos- se lanzó sin tener resueltos temas básicos para planificar inversiones, como la descontrolada inflación, el cepo al dólar y ahora, la provisión de energía.

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, reveló a LPO que ante los evidentes problemas de suministro energético -anticipados en una durísima carta del secretario Darío Martínez-, desde la entidad fabril le presentaron su propia iniciativa al Presidente. "Propusimos un modelo de autorregulación, voluntario, que evite cortes impuestos, vamos a ver si se tiene en cuenta o no, pero este es el objetivo", afirmó Funes de Rioja.

Estamos trabajando con las industrias para que los cortes de suministro afecten lo menos posible a la actividad.

Mientras que, José Ignacio de Mendiguren, actual presidente del BICE y dirigente de la UIA, durante una entrevista realizada en FM La Patriada, reveló algunos detalles del plan de racionamiento del Gobierno: "Lo que se hace es programar y priorizar sectores. Si se puede prever, cada fábrica sabrá cuándo tiene que apagar su caldera para que no lo sorprenda algún corte", afirmó.

El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, en un reciente encuentro en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La situación de la escasez energética expone como pocas la falta de planificación en el desarrollo argentino. El yacimiento de Vaca Muerta podría abastecer al país del gas que necesita, pero las demoras en construir gasoductos, en especial el Néstor Kirchner, impiden distribuir y sacar las cantidades de gas necesarias, aunque hay capacidad extractiva para hacerlo.

¿Por qué faltan dólares si las exportaciones son récord?

Luego está el problema macroeconómico. A pesar del favorable saldo del comercio exterior gracias a los exorbitantes precios de las materias primas por la guerra en Ucrania, la Argentina no cuenta con las reservas en dólares necesarias para poder comprar el combustible que alimenta las centrales del sistema eléctrico nacional. 

La semana pasada estuvo marcada por un descenso del precio del LNG en el mercado europeo que cerró cerca de 34 dólares por millón de BTU, que si bien es un precio que sigue siendo altísimo, al menos no se encuentra en los niveles estratosféricos registrados hace 15 días cuando el GNL llegó a cotizar por encima de los 100 dólares. Pero la Argentina no pudo aprovechar plenamente esa ventana.

Además, dada la extrema volatilidad de la cotización de los hidrocarburos, resulta muy complejo estimar cuántos dólares se requieren para satisfacer la demanda. Las cuentas más optimistas, arrojan un resultado de más de 6.000 millones de dólares, mientras que en el otro extremo los cálculos estiman más de 14.000 millones. Cifras similares a las reservas líquidas totales del Banco Central, incluso después de la reciente inyección de fondos que hizo el FMI.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    jose.colella.87
    30/03/22
    09:12
    Hace 48 horas el pajero decia que esto era "invento de los medios"
    Responder
    • 5
      chbc
      30/03/22
      15:11
      Sigue siendo un invento. O ves alguna fuente?
      Responder
  • 3
    30/03/22
    03:09
    Me gusta la CGT tan combativa
    Responder
  • 2
    mariangel
    30/03/22
    00:23
    We-are-in-the-oven
    Responder
    • 3
      maritu
      30/03/22
      11:49
      Gracias a dios al horno no lo van a poder prender por falta de gas...
      Responder
  • 1
    luciana erres fpv
    29/03/22
    23:10
    esto no es ajuste, es un programa. al que no le guste, que cambien de canal.
    Responder
    • 2
      jose.colella.87
      30/03/22
      11:53
      "al que no le guste, que se muera de frio".

      Anda a abrir la cancha de River, pelotudo.
      Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.