
Se supone que la participación de funcionarios en ferias internacionales tiene como objetivo seducir inversiones. Lo curioso es que el viceministro de Toto Caputo para el área de energÃa corrió en sentido contrario. En la conferencia petrolera mas importante del mundo, Daniel Gonzalez, reconoció que producir en Vaca Muerta es caro medido en dólares.
Luego de repasar el desarrollo de la cuenca neuquina, Gonzalez admitió: "El principal problema que tenemos es el costo de los servicios" y agregó "un productor independiente de Estados Unidos que visitó Argentina comentó que los costos de perforación son el doble que los de su paÃs". No resulta una anécdota alentadora para el espÃritu inversor.
El funcionario explicó que los altos costos "se debe en parte a las restricciones cambiarias y en parte a la falta de competencia en el sector de servicios. Hay menos empresas de servicios en Argentina, pero creemos que eso se solucionará. En general, los factores positivos superan a los negativos. Al final del dÃa, el potencial es enorme", intentó matizar.
La exposición del empresario argentino fue en el marco de Ceraweek, la conferencia de oil & gas mas importante del mundo, que se realiza en Houston, la capital petrolera norteamericana, ante un auditorio compuesto por 200 ejecutivos de las empresas mas importantes del sector. "Decir que Argentina es cara en dólares es reconocer el atraso cambiario", interpretó a LPO uno de los presentes.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina
Lo concreto es que los petroleros presentes quedaron perplejo ante la intervención de Gonzalez. El funcionario cometió además un grosero error al mencionar los beneficios del RIGI. "Ya tenemos 11 proyectos aprobados, más de la mitad en minerÃa y el resto en energÃa. Sabemos que al menos 10 proyectos se sumaran en los próximos meses", dijo. El dato es falso, de 11 proyectos presentados ante la comisión evaluadora, al momento se aprobó solo uno. El proyecto de energÃa renovable que presentó YPF Luz es el de menor monto.
Más llamativo aún fueron las definiciones sobre polÃtica tarifaria. Gonzalez reivindicó la reducción de subsidios: "Ha sido (un proceso) extremadamente exitoso. Hemos reducido el gasto en subsidios en medio punto del PBI solo en el primer año". No obstante, González advirtió que se desacelerará esa polÃtica: "Es más fácil pasar del 30% de cobertura al 80% que del 80% al 100%. Vamos a ser extremadamente cuidadosos. El gobierno siempre ha sido muy cuidadoso para asegurarse de que la parte más vulnerable de la población no sufra".
Con esto, el coordinador del área energética de Caputo, le bajó un cambio a los aumentos que exigieron las empresas en audiencia pública. "Por ahora, vamos a mantener el régimen actual, pero reduciendo el porcentaje de la energÃa que se subsidia", afirmó.
"Fue un sainete", definió un empresario que estuvo presente, que destacó otro de los pasajes de Gonzalez: "Dijo que se estaba desregulando el mercado eléctrico, y lo cierto es que la medida es un fracaso". Sin mencionar que la Argentina tiene provincias con régimen de cortes programados y aún asÃ, sufrió la semana pasada dos apagones de una magnitud que no se veÃan hace años.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por suerte acá se produce en pesos y no en dólares. Además ahora el peso es la moneda fuerte, lo cual hace que nuestra economía y nuestras exportaciones sean sumamente competitivas.
"El funcionario explicó que los altos costos 'se debe en parte a las restricciones cambiarias y en parte a la falta de competencia en el sector de servicios. Hay menos empresas de servicios en Argentina, pero creemos que eso se solucionará'"
Seguro que todo eso se va a solucionar. Primero porque ni bien asuma Milei va a eliminar las restricciones cambiarias y dolarizar la economía para que eso no vuelva a ser un problema. Segundo porque con Milei va a primar el libre mercado y Argentina se va a volver el destino más tentador para las inversiones extranjeras. Seguramente grandes empresas de energía y petroleras van a desembarcar en el país ni bien asuma Milei y se termine la pesadilla kirchnerista. Además con la libre competencia van a caer en picada los costos y Vaca muerta va a ser el lugar petrolero más competitivo del mundo.
"El funcionario cometió además un grosero error al mencionar los beneficios del RIGI. 'Ya tenemos 11 proyectos aprobados, más de la mitad en minería y el resto en energía. Sabemos que al menos 10 proyectos se sumaran en los próximos meses', dijo. El dato es falso, de 11 proyectos presentados ante la comisión evaluadora, al momento se aprobó solo uno"
¿Y qué saben los gringos boludos que lo fueron a escuchar? Mejor que piensen que hay más así vienen y ponen la guita. Total hasta que se enteren...
Es lo que pasa con cualquier servicio que manejen los "contratistas del Estado argentino"
Los que tienen los "contactos" son los contratistas argentinos, y los extranjeros que saben, tienen que compartir las ganancias con ellos y asumir los riesgos de un "negocio" que esta atado a beneficios/leyes que no conocen , equipos que tienen que importar al pais. Muchois huyen, los que no se cubren por todos lados
La semana pasada te donaron de tal
Forma que tuviste que googlear a qué hora empezó a llover! Jajajaja
Cada día más infeliz y patético
HOY EL BLUE, ESTA POR DEBAJO DEL MEP Y EL CCL....
ESO SOLO, TE HABLA DE ALGO...
SAQUEN SUS CONCLUSIONES.