Vaca Muerta
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.

 Se supone que la participación de funcionarios en ferias internacionales tiene como objetivo seducir inversiones. Lo curioso es que el viceministro de Toto Caputo para el área de energía corrió en sentido contrario. En la conferencia petrolera mas importante del mundo, Daniel Gonzalez, reconoció que producir en Vaca Muerta es caro medido en dólares. 

Luego de repasar el desarrollo de la cuenca neuquina, Gonzalez admitió: "El principal problema que tenemos es el costo de los servicios" y agregó "un productor independiente de Estados Unidos que visitó Argentina comentó que los costos de perforación son el doble que los de su país". No resulta una anécdota alentadora para el espíritu inversor. 

 El funcionario explicó que los altos costos "se debe en parte a las restricciones cambiarias y en parte a la falta de competencia en el sector de servicios. Hay menos empresas de servicios en Argentina, pero creemos que eso se solucionará. En general, los factores positivos superan a los negativos. Al final del día, el potencial es enorme", intentó matizar. 

La exposición del empresario argentino fue en el marco de Ceraweek, la conferencia de oil & gas mas importante del mundo, que se realiza en Houston, la capital petrolera norteamericana, ante un auditorio compuesto por 200 ejecutivos de las empresas mas importantes del sector. "Decir que Argentina es cara en dólares es reconocer el atraso cambiario", interpretó a LPO uno de los presentes.  

Otro gigante multinacional abandona la Argentina 

Lo concreto es que los petroleros presentes quedaron perplejo ante la intervención de Gonzalez. El funcionario cometió además un grosero error al mencionar los beneficios del RIGI. "Ya tenemos 11 proyectos aprobados, más de la mitad en minería y el resto en energía. Sabemos que al menos 10 proyectos se sumaran en los próximos meses", dijo. El dato es falso, de 11 proyectos presentados ante la comisión evaluadora, al momento se aprobó solo uno. El proyecto de energía renovable que presentó YPF Luz  es el de menor monto.

Un productor independiente de Estados Unidos que visitó Argentina, comentó que los costos de perforación son el doble que los de su país.

Más llamativo aún fueron las definiciones sobre política tarifaria. Gonzalez reivindicó la reducción de subsidios: "Ha sido (un proceso) extremadamente exitoso. Hemos reducido el gasto en subsidios en medio punto del PBI solo en el primer año". No obstante, González advirtió que se desacelerará esa política: "Es más fácil pasar del 30% de cobertura al 80% que del 80% al 100%. Vamos a ser extremadamente cuidadosos. El gobierno siempre ha sido muy cuidadoso para asegurarse de que la parte más vulnerable de la población no sufra". 

Con esto, el coordinador del área energética de Caputo, le bajó un cambio a los aumentos que exigieron las empresas en audiencia pública. "Por ahora, vamos a mantener el régimen actual, pero reduciendo el porcentaje de la energía que se subsidia", afirmó.

"Fue un sainete", definió un empresario que estuvo presente, que destacó otro de los pasajes de Gonzalez: "Dijo que se estaba desregulando el mercado eléctrico, y lo cierto es que la medida es un fracaso". Sin mencionar que la Argentina tiene provincias con régimen de cortes programados y aún así, sufrió la semana pasada dos apagones de una magnitud que no se veían hace años.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    unaportemas
    Hace 8 días
    12:17
    no entendes nada de economia, estan adelantados los precios, nada mas... Tres años mas de estos soretes y Costa Pobre va a ser Suiza comparado con nosotros.
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    Hace 8 días
    11:53
    "En la conferencia petrolera mas importante del mundo, Daniel Gonzalez, reconoció que producir en Vaca Muerta es caro medido en dólares"

    Por suerte acá se produce en pesos y no en dólares. Además ahora el peso es la moneda fuerte, lo cual hace que nuestra economía y nuestras exportaciones sean sumamente competitivas.

    "El funcionario explicó que los altos costos 'se debe en parte a las restricciones cambiarias y en parte a la falta de competencia en el sector de servicios. Hay menos empresas de servicios en Argentina, pero creemos que eso se solucionará'"

    Seguro que todo eso se va a solucionar. Primero porque ni bien asuma Milei va a eliminar las restricciones cambiarias y dolarizar la economía para que eso no vuelva a ser un problema. Segundo porque con Milei va a primar el libre mercado y Argentina se va a volver el destino más tentador para las inversiones extranjeras. Seguramente grandes empresas de energía y petroleras van a desembarcar en el país ni bien asuma Milei y se termine la pesadilla kirchnerista. Además con la libre competencia van a caer en picada los costos y Vaca muerta va a ser el lugar petrolero más competitivo del mundo.

    "El funcionario cometió además un grosero error al mencionar los beneficios del RIGI. 'Ya tenemos 11 proyectos aprobados, más de la mitad en minería y el resto en energía. Sabemos que al menos 10 proyectos se sumaran en los próximos meses', dijo. El dato es falso, de 11 proyectos presentados ante la comisión evaluadora, al momento se aprobó solo uno"

    ¿Y qué saben los gringos boludos que lo fueron a escuchar? Mejor que piensen que hay más así vienen y ponen la guita. Total hasta que se enteren...
    Responder
  • 4
    braveheart
    Hace 9 días
    19:58
    "" la falta de competencia en el sector de servicios ""

    Es lo que pasa con cualquier servicio que manejen los "contratistas del Estado argentino"
    Los que tienen los "contactos" son los contratistas argentinos, y los extranjeros que saben, tienen que compartir las ganancias con ellos y asumir los riesgos de un "negocio" que esta atado a beneficios/leyes que no conocen , equipos que tienen que importar al pais. Muchois huyen, los que no se cubren por todos lados
    Responder
  • 3
    johnniiy guemes
    Hace 9 días
    19:53
    Vaca muerta. nunca pasara de ser "ilusión muerta". en ese pais de mierda
    Responder
    • 4
      hache87
      Hace 8 días
      12:09
      Ese país con el que estás obsesionado y donde vivis en una villa?
      La semana pasada te donaron de tal
      Forma que tuviste que googlear a qué hora empezó a llover! Jajajaja
      Cada día más infeliz y patético
      Responder
  • 2
    biglebowsky
    Hace 9 días
    19:41
    FIJATE:
    HOY EL BLUE, ESTA POR DEBAJO DEL MEP Y EL CCL....
    ESO SOLO, TE HABLA DE ALGO...
    SAQUEN SUS CONCLUSIONES.
    Responder
  • 1
    l
    Hace 9 días
    19:39
    El vuelto de la convertibilidad fue a cambio de salir de la hiper, tener 10 años de estabilidad, y toda una clase social que por primera vez pudo acceder a un credito para comprarse un casa, el vuelto que nos va a venir por la mongobilidad va a ser a cambio de que por 6 meses la clase mierda puso pasar un fin de semana en Brasil.
    Responder
Noticias Relacionadas

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.
Privatizan el gasoducto de Vaca Muerta y hablan de una licitación a medida de TGS

Privatizan el gasoducto de Vaca Muerta y hablan de una licitación a medida de TGS

Por Luciana Glezer
El gobierno licitó la ampliación y operación del ex gasoducto Néstor Kirchner, que estaba concesionada hasta el 2028.