Petróleo
Expectativa por anuncios de inversión de las petroleras que verá Massa en Houston
Los CEOs de Chevron, Exxon y Total viajaron a Houston para reunirse con Massa.

 La reunión que Sergio Massa tendrá con los CEOs de varias de las principales petroleras del mundo en Houston generaron en la industria todo tipo de versiones de posibles anuncios, en especial se menciona a la norteamericana Chevrón.

Massa aterrizará en la capital petrolera de Estados Unidos acompañado por el presidente de YPF, Pablo Gonzalez y el titular de Enarsa, Agustín Geréz, que tiene a su cargo la construcción del estratégico gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para exportar el gas de Vaca Muerta.

La Casa Blanca le propone a Massa crear un swap energético entre Argentina y Europa

 En la industria llamó la atención que multinacionales de peso como Chevrón y la francesa Total, enviarán al encuentro con Massa a sus CEOs. El potencial de producción de Vaca Muerta -la segunda o tercer reserva del mundo- adquirió una importancia geopolítica central por la falta de gas que sufre Europa por la guerra de Ucrania. 

Como reveló LPO en exclusiva, el tema se trató en la reunión que Massa tuvo en la Casa Blanca con Jack Sullivan, el principal asesor del presidente Joe Biden.

Si bien Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas del mundo, y la cuarta de petróleo no convencional, la falta de infraestructura resulta un limitante para el aprovechamiento de los recurso. Urge la necesidad de ampliar la capacidad de transporte de ambos hidrocarburos y en la industria creen que Chevrón podría anunciar alguna decisión en esa línea. Pero en el entorno de Massa minimizaron esa posibilidad.

Además, YPF analiza poner en valor el oleoducto transandino que permitirá volver a exportar crudo a Chile y salir por el Pacífico después de 15 años.

En la industria corren los rumores de un anuncio importante de Chevrón, en el entorno de Massa minimizaron la versión.

En los planes de YPF se cuenta puna nueva terminal en Río Negro para la exportación a escala de crudo, con una inversión de 1200 millones de dólares.

En gas la obra medular que encara el Estado Nacional es la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Parte del viaje a Houston es seducir a los grandes jugadores a escala mundial para involucrarse en el financiamiento de la segunda etapa, que va de Salliqueló a San Jerónimo.

El presidente de YPF, Pablo González cuando firmó el acuerdo para producir GNL con la malaya Petronas.

Además también se necesita una planta para la industrialización del gas. En este sentido el proyecto que se está planificando con Petronas va a implicar duplicar la producción total del gas del país, a 135 millones de metros cúbicos días, sólo para abastecer esa futura planta. Cuando la planta produzca a todo su potencial tendrá una capacidad de abastecer 460 barcos de GNL por año cuando hoy el país importa 35.

Para CFK el acuerdo entre YPF y Petronas es "la obra más importante de las últimas décadas" 

Entre los socios que tiene la Argentina para la explotación de no convencional, el principal es Chevron. La empresa comenzó sus operaciones en el país en la primera mitad del Siglo XX. Los proyectos estratégicos en los cuales se encuentra asociado con YPF son Loma Campana y Narambuena. Solo en estos dos bloques llevan invertidos 8600 millones de dólares.

Sigue ExxonMobil que comenzó sus operaciones en el país en el año 1905. Los principales proyectos con YPF son Pampa de las Yeguas I y Loma del Molle. Lleva invertido aproximadamente 160 millones de dólares en estos dos bloques. TotalEnergies desemabarcó en el país en el año 1978. Los proyectos estratégicos con YPF son Aguada Pichana Este, Aguada San Roque y Aguada Pichana Oeste. Lleva invertidos en Vaca Muerta junto a otros socios aproximadamente 2000 millones de dólares.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.