Subsidios
Cuestionan que el gobierno continúa subsidiando las "piletas climatizadas" de los barrios caros
El precio estacional de la electricidad aumentó un 149% para los de mayores ingresos y entre un 457% y un 1823% para los estratos bajos.

 Las facturas de gas y electricidad saltaron entre un 300% y un 600%. La actualización que cayó sobre los principales componentes de la factura, tanto en la tarifa de transporte y distribución como en lo que se denomina costo de generación o precio mayorista, forma parte del "período de transición hacia subsidios energéticos focalizados" tal como lo presentó el secretario de Energía. Con esto resulta más que llamativo que los usuarios de mejores ingresos de la población continúen percibiendo el beneficio del Estado. 

Una de la medidas recientes que tomó Rodriguez Chirillo fue unificar el precio mayorista para los tres segmentos, que hasta ese momento tenían valores diferenciados. Con esto se pasó de la idea de subsidio a una bonificación destinada exclusivamente a los estratos bajos. 

El precio mayorista o costo de generación, se denonima tecnicamente Precio Estacional de Energía (PEST) para el caso de la electricidad y Precio de Ingreso al Sistema (PIST) para el caso del gas. 

Este precio se actualizó por segunda vez a comienzo de septiembre. A modo de referencia en el caso de MetroGAS, el PIST es de USD 3,443 por millón de BTU para las tres categorías.  

 Por su parte el PEST es valorizado según los horarios pico de 18 a 23hs, valle de 23 a 05hs y resto de 05 a 18hs. En este caso, ingresos altos y sectores productivos, como comercios e industrias, el costo oscila entre USD 61.5 y USD 65 MWh.

"De esta manera, se busca representar los costos reales y la variabilidad de abastecimiento de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro", comunicó la Secretaría a cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo. 

Sin embargo el costo real aún no esta representado, ni siquiera para la categoría de altos ingresos. Mientras el PIST se ubica en los USD 3,4 MBTU el costo de generación que renoce el gobierno es de USD 4.75 MBTU, con lo cual cubre USD 1.35 MBTU consumido en todos los segmentos. 

Para el caso de la electricidad, lo mismo. El precio del PEST para el segmento N1 y sectores productivos esta por debajo de los USD 65, lejos de los USD 70 que fija el mercado. Esa diferencia la pone el Estado. De todas maneras, en el costo mayorista del gas se observa una marcada tendencia a la baja explicada por una menor presión importadora gracias al volúmen transportado por el Gasoducto Nestor Kirchner. 

"En lo que va del año el precio estacional de la electricidad, que paga la demanda, aumentó un 149% para el segmento de mayores ingresos, entre un 457% y un 1823% para los estratos bajos, y entre un 576% y un 1427% para la clase media. Incluso con estos brutales aumentos, el gobierno no logra reducir la brecha entre el precio estacional y el costo monómico, de generación, sigue siendo del 40% ,10 puntos por encima que el nivel mas bajo del 2023" precisó Agustina Sanchez Beck, directora del Ocipex

Según esta especialista "El problema principal es que el costo de generación está dolarizado producto de contratos de generación de electricidad en dólares firmados durante el macrismo. La devaluación del 118% y el crawling peg presiona constantemente sobre ese costo dolarizado e incrementa la brecha. Esta es la muestra más clara del problema de la economía bimonetaria en el sector eléctrico nacional". 

No obstante una vez más queda expuesta la dificultad de llevar a cabo una segmentación tarifaria exitosa. "Focalizar los subsidios en sectores vulnerables, llegar a barrios de emergencia, es una misión imposible. No hay medidores y los tendidos eléctricos sumamente precarios; pero no llegar a la población es una cosa, y seguir subsidiando al segmento acomodado es otra" dijo a LPO un ex funcionario de la cartera de Energía. 

 

Cuestionan que el gobierno continúa subsidiando las "piletas climatizadas" de los barrios caros






Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    15/09/24
    20:28
    No se que pretenden de un chileno que ni sabe que en Argentina hay tarifa plana.
    En fin, quitar los subsidios a la energia es algo que demoraria muchisimo tiempo, talento, y laburo, asi como no lo hizo Massa, obviamente no lo van a hacer esta banda de retrasados, por lo que van a seguir literalmente cobrando "por barrio"; si vos queres vivir en CABA, asi prendas una lamparita, son 50 lucas de luz, si vivis en zonas complicadas del Conurbano, podes poner el aire en 18 en verano, y te van a venir 10 lucas (y esto no lo digo en desmedro de ninguna de las partes, si no para graficar la vagancia y falta de interes en resolver el tema).
    Responder
Noticias Relacionadas

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.