El gobierno avanza con la quita de subsidios para sostener el superávit fiscal
El plazo para eliminar el actual esquema puede ser de seis meses a un año. Durante ese período apunta a achicar el padrón de beneficiarios. Fin para la segmentación tarifaria de Sergio Massa.

Tras seis meses de gestión, el Gobierno nacional anunció el fin de la segmentación para los subsidios a la energía. Con ese objetivo se toma un plazo de seis meses para mutar hacia un sistema focalizado exclusivamente en usuarios vulnerables. 

El período de transición puede prorrogarse por otros seis más "en función de la evolución de la situación económica general y la dinámica del sector energético", afirmaron desde la Secretaría de Energía.

La normativa publicada este martes en el Boletín Oficial modifica el decreto que estableció la segmentación según la capacidad económica de los usuarios, conocida como N1 (ingresos altos), N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios). 

Además deja sin efecto los límites del precio mayorista en el componente de la energía respecto de la evolución del salario que correspondía al 40% para el segmento N2 y del 80% para N3"Dichos límites del impedían seguir en el sendero de corrección de precios y tarifas que impulsa este Gobierno", afirmaron desde el entorno de Eduardo Rodríguez Chirillo.

Desde Energía indicaron que "durante la transición, se monitoreará la evolución de todas las variables en juego, cruces de información, se impulsará el reempadronamiento y la actualización del RASE (Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos) a fin de asegurar que los usuarios estén en el segmento correspondiente según su nivel de ingresos".

Como sea desde la cartera que conduce Chirillo reconocen que se trata de una medida fiscal. "En época de escasez y de ajuste de los recursos del Estado, es necesario rever y reordenar los subsidios, de manera progresiva, para contribuir al equilibrio fiscal sin descuidar la ayuda a los usuarios vulnerables", afirmaron. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    tito5056
    29/05/24
    16:21
    ESO SE LO ENSEÑO MACRI JEFE DE MAFFIA Y DESQUICIADO MENTAL APRUEBA, GRAN EGOCIO FALTABAN 40 MILLONES DOLARES PARA TERMINAR OBRA , PERO NARIGONA LE DIJO MEJOR GASTALE 500 MILLONES EN GAS IMPORTADO SIN LICITACION A MI ME MUEVE LA NARIZ
    Responder
  • 3
    l
    28/05/24
    21:39
    Milei se cae antes de este anuncio pelotudo...6 a 12 meses, jajajaja
    Responder
  • 2
    kristianconk
    28/05/24
    15:52
    yendo a lo relevente;

    LOS SUBSIDIOS SON ESENCIALES EN EL SISTEMA CAPITALISTA Y CUANTO MAYOR ES EL DESARROLLO D UN PAIS. MAYOR ES EL NIVEL D SUBIDISIOS:

    https://www.oetec.org/imagenes/otras/subsidiosfmi2.png

    debido a 2 motivos esenciales:

    -INCREMENTA LA COMPETITIVIDAD D LAS EMPRESAS

    -REPRESENTA UN SALARIO INDIRECTO, PERMITIENDO Q LA GENTE DISPONGA D MAYOR PODER D COMPRA D BIENES Y SERVICIOS, IMPULSANDO LA ACTIVIDAD ECONOMICA y x ende: LA INVERSION/EMPLEO Y RECAUDACION
    Responder
    • 3
      l
      28/05/24
      21:40
      No tenes que hacer tantas acrobacias mentales; si subis 20% el gas, el pan sube 20%, asi de simple.
      Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      28/05/24
      18:40
      Hay países capitalistas desarrollados que se lo pueden permitir. En la argentina NO HAY PLATA. BOLUDO
      Responder
      • 5
        kristianconk
        28/05/24
        19:28
        infradotadl:

        EL CABALLO VA DELANTE DEL CARRO

        1-SI LAS EMPRESAS SON MAS COMPETITIVAS PUEDEN ACCEDER A MERCADOS EXTERNOS

        2-UN INCREMENTO DEL CONSUMO VIA SALARIOS INDIRECTOS, GENERA MAYOR RECAUDACION X: IVA-GANANCIAS-APORTES PREVISIONALES

        todo confluye en mayor ingresos para el Estado, y si preocupa mantener ekllibrio fiscal nay q:

        TERMINAR CON LOS PLANEROS VIP, SUBSIDIOS A "EMPRESARIOS" MONOPOLICOS', SON 5 PUNTOS PBI

        https://www.ambito.com/economia/presupuesto-2024-proponen-revisar-gastos-y-beneficios-impositivos-que-restan-casi-5-del-pbi-al-estado-n5822088
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
  • 1
    kristianconk
    28/05/24
    15:48
    estoy ansioso x verles la jeta a los muertos d hambre q lo votaton cuando:

    EN PROXIMOS MESES EMPIEZAN A LLEGAR LAS FACTURAS ENERGETICAS


    -LA SEGMENTACION YA FUE ELIMINADA, Y TODOS Y TODAS......A PAGAR TARIFA PLENA


    jajajajaja



    "COSTO REAL"
    Doble golpe a la clase media: Afuera los subsidios a la luz y el gas
    Por un decreto publicado este martes (28/5) en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la reducción plena de los subsidios al gas y la electricidad.

    https://urgente24.com/dinero/doble-golpe-la-clase-media-afuera-los-subsidios-la-luz-y-el-gas-n577846


    jajajaj

    -UN ELISSIR PARA MI es esta noticia.....SI LOS MUERTOS D HAMBRE ESTABAN GROGGY CON LAS FACTURAS ACTUALES, LA ELIMINACION D SUBSIDIOS PARA TODOS Y TODAS.....ES KNOCKOUT......, JAJAJAJAJAJ
    Responder
    • 2
      tito5056
      29/05/24
      15:57
      OJALA REVIENTES APENAS , SEPAS LO DE TU MUJER JAJAJAJA
      Responder
Noticias Relacionadas
Caputo obligó a las energéticas a aceptar un bono por la deuda con una quita feroz: "Si les pago entramos en déficit"

Caputo obligó a las energéticas a aceptar un bono por la deuda con una quita feroz: "Si les pago entramos en déficit"

Por Luciana Glezer
El ministro reconoció que si paga pierde el equilibrio fiscal. Son 600.000 millones de pesos de deuda acumulada entre enero y febrero. "Es un pésimo antecedente", afirman en el sector.
Caputo apela a la contabilidad creativa para vender que hubo superavit financiero en febrero

Caputo apela a la contabilidad creativa para vender que hubo superavit financiero en febrero

Por Luciana Glezer
Economía no computa partidas adeudadas y habla del "primer bimestre" para omitir la variación mensual. Ahora bajó a cero las transferencias a empresas públicas.