Apagón
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.

 Los cortes masivos el primer día del año abrieron una polémica sobre el diagnóstico y el tratamiento de la crisis del sistema eléctrico. La pregunta que se impone es: ¿falta generación o colapsa el segmento de transporte y la distribución?

Lo concreto es que al momento de los cortes de electricidad, había generación de sobra. El dato es que el gasoducto de Vaca Muerta, que alimenta a las centrales térmicas que generan electricidad para el AMBA, opera al 10% de su capacidad por falta de demanda. El caño puede transportar hasta 22 millones de metros cúbicos al día, pero apenas transportó 2,5 millones de metros cúbicos los primeros tres días de la semana.

"Esto quiere decir que las centrales que generan electricidad para AMBA tienen capacidad ociosa por falta de demanda del sistema. Sobra potencia disponible. Pero además hay que preguntarse que pasa con ese gas que no se esta inyectando al sistema", marcó a LPO un especialista de la industria del gas.

Fracasó el Plan Verano: Edesur dejó sin luz a la Recoleta y le echó la culpa a Nicky Caputo

Vaca Muerta es la segunda reserva de shale gas del mundo. Una vez que la roca se perfora, y empieza a salir el gas, no se puede frenar. No hay manera de cerrar la canilla. Por eso lo fundamental de meterlo en los caños o licuarlo para poder almacenarlo, convertirlo a GNL. Cuando ninguna de esas dos opciones se concretan, el gas que expulsa la roca se quema y las partículas de metano van a la atmósfera. El potencial efecto invernadero del metano es 80 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2).

GAS by Luciana

Este miércoles, cuando se produjeron los cortes de energía, a partir de las 17 horas, la demanda del sistema era menor a 18.000 MW, muy lejos del promedio de 25.000 MW habituales a esta altura del año. Actualmente la potencia instalada en la Argentina alcanza los 43.788 MW.  Por eso, no hubo siquiera necesidad de importar electricidad en ningún momento de la jornada. 

 "A las 17:17hs se desengancharon cuatro salidas de la estación transformadora Nuevo Puerto que restaron en un primer momento 132 kV al sistema. En simultáneo, se produce una pérdida de generación de 580 MW correspondientes a tres máquinas de la Central. Se informa que la falla fue producto de la caída de una rama sobre el terminal de salida asociada a una de estas máquinas", informaron desde SACME (Sociedad Anónima Centro de Movimiento de Energía). 

En el sector circulan múltiples especulaciones. "Es una de las máquinas que la empresa pidió sacar del sistema, pero el gobierno les pidió que las mantenga en funcionamiento para evitar el desabastecimiento. Son generadoras viejas, obsoletas y contaminantes", dijo a LPO un ex funcionario de la secretaría de Energía. 

En la industria nadie niega la necesidad de reemplazar estas máquinas. De ahí el fuerte respaldo empresarial que tuvo la licitación de las centrales eléctricas que había adjudicado Sergio Massa sobre el final de su gestión, las llamadas Terconf que fueron canceladas por el gobierno libertario, tal como contó LPO.  

Con este diagnóstico se soslaya que los episodios de apagones recientes se dieron en la transmisión, ya que explotaron las subestaciones transformadoras. Las líneas del AMBA están colapsadas. La región que más genera y más demanda no soporta un mega más. No puede enviar a las provincias en caso de que sobre, ni recibir excedentes que se generen en el resto del país. 

"Como el anillo AMBA no aguanta más, cuando una maquina se cae, Cammesa tiene que hacer malabares para compensar los vatios que salen del sistema, arbitrar con precisión quirúrgica. En ese lapso, una rama voladora te produce un apagón en 100.000 hogares", gráfico a LPO una fuente del sector. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    Hace 10 días
    21:13
    "En la industria nadie niega la necesidad de reemplazar estas máquinas. De ahí el fuerte respaldo empresarial que tuvo la licitación de las centrales eléctricas que había adjudicado Sergio Massa sobre el final de su gestión, las llamadas Terconf que fueron canceladas por el gobierno libertario"

    Menos mal que Milei trajo algo de cordura a este país de desquiciados. Increíble que empresarios liberales pidan por una obra hecha por el comunismo chino para entregar parte de nuestra soberanía nacional.
    Responder
  • 6
    papa mono
    Hace 11 días
    12:44
    No sólamente son mejores estéticamente, también lo son profesionalmente!!!
    Responder
  • 5
    zinedine zidane
    Hace 11 días
    11:36
    Pero no, como van a dar semejante informacion para los termos!. La culpa es de los subsidios que daba el peronismo, pagamos todo muy barato y por eso las empresas que no pudieron invertir...
    Responder
  • 4
    Pepe Canteros
    Hace 11 días
    09:50
    Sin dudas esto es consecuencia del gobierno anterior.
    Ese que te enseñan a odiar diciendole kirchnerismo sin decirle peronismo.
    Porque si te minan la cabeza contra el peronismo mañana se llena la plaza.
    Responder
  • 3
    l
    Hace 11 días
    09:04
    Una (1) dia de 30 grados, y salto la termica.
    Esta rindiendo barbaro el aumento del 150% de luz
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 11 días
    22:33
    Además, mejor perderlo que vender energía más barata, verdad?
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 11 días
    22:32
    Tirándolo todo abajo para privatizar, llenarse de plata y dejar los despojos. Además de ser un pueblo con pocas luces, ahora... Estamos a oscuras.
    Si considerar que estos hijos de puta están destruyendo el planeta.
    Responder
Noticias Relacionadas
El gasoducto que inauguró el Gobierno hace dos semanas sigue cerrado

El gasoducto que inauguró el Gobierno hace dos semanas sigue cerrado

Por Luciana Glezer
Hace dos semanas, el secretario de Energía y Adorni celebraron la puesta en marcha de una obra que quedó como rehén de un intenso debate con el peronismo.
Escandalo en Energía: el gobierno paga por el gas boliviano más del doble que el año pasado

Escandalo en Energía: el gobierno paga por el gas boliviano más del doble que el año pasado

Por Luciana Glezer
Pagará hasta 21 dólares por MBTU, cuando el año pasado se pagó entre 6 y 9. Es más del triple del costo del gas que sobra en Vaca Muerta pero no se puede transportar por falta de gasoductos que Milei frenó.