Vaca Muerta
Fuerte señal de Estados Unidos: el embajador visitó la operación de YPF en Vaca Muerta
"Argentina tiene la energía para abastecer al mundo", afirmó Marc Stanley en su recorrida por el yacimiento Loma Campana. Los planes para construir una planta gasificadora en Bahía Blanca.

Estados Unidos concretó una  señal importante al desarrollo de Vaca Muerta, en medio de la escasez mundial de energía por la guerra en Ucrania. "Argentina tiene la energía para abastecer al mundo, el país tiene lo que el mundo necesita", afirmó el embajador, Marc Stanley, que visitó  el yacimiento Loma Campana que opera YPF en el megayacimiento neuquino. 

Exclusivo: La agenda secreta del enviado de Biden con Maduro 

Estados Unidos está en una política internacional muy activa para limitar la dependencia global del gas y el petróleo ruso y por eso, como reveló en exclusiva LPO,  incluso trabaja un acuerdo energético con la Venezuela de Nicolás Maduro.

En ese marco, Argentina es un socio potencial mucho más cómodo para Washington y ya se habla de construir una pequeña plata gasificadora en Bahía Blanca para exportar GNL que este operativa en el 2025. Se trata de un recurso que se volvió crítico, sobre todo para Europa y no casualmente semanas atrás una delegación de Alemania estuvo reunida con autoridades de YPF.

Otra de las ventajas que ofrece Vaca Muerta es que en estos últimos años bajó drásticamente el costo de extracción y en algunos pozos está incluso por debajo de los valores de Permian, el megayacimiemto de Texas.

En su visita al yacimiento neuquino, Stanley estuvo acompañado del presidente de YPF, Pablo González, el CEO, Pablo Iuliano, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. 

Durante la recorrida, visitaron un equipo de perforación y la planta de tratamiento de crudo de Loma Campana y pudo conocer los detalles de los planes de la compañía para la formación. 

"Argentina tiene la energía para abastecer al mundo, el país tiene lo que el mundo necesita" afirmó el embajador norteamericano que remarcó el "trabajo conjunto" entre los dos países para lograr el desarrollo de esta formación. 

Argentina tiene la energía para abastecer al mundo, el país tiene lo que el mundo necesita.

Hoy la explotación de petróleo no convencional en manos de YPF es de las más importantes del mundo, descontando los yacimientos de Texas en Estados Unidos. 

La producción de petróleo no convencional ya representa casi el 30% del total de la compañía. Solo para la explotación de Vaca Muerta, YPF preve para este año inversiones por 1600 millones de dólares. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    09/08/22
    08:17
    SI Y ESTA VEZ EL PROBLEMA PARA LAS GRANDES EMPRESAS Y PAISES ES QUE EL PUEBLO LO SABE Y NO LO VAN A PODER ROBAR YA SE ROBARON BASTANTE CON LOS APATRIDAS DE ACA PERO ESTA VEZ NOO ESPEREMOS QUE TODOS LOS FUNCIONARIO Y POLITICOS SEPAN ADMINISTRARLO.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    08/08/22
    22:06
    "Argentina tiene la energía para abastecer al mundo", afirmó Marc Stanley

    Y LA KEREMOS PARA NOSOTROS...

    NO PUDIMOS CON VENEZUELA Y SU PATRIOTISMO, PERO SI HAY ALGO Q SOBRA EN ARGENTINA SON CIPAYOS CORRUPTOS....

    firma: M Stanley
    Responder
Noticias Relacionadas

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.