Crisis del gasoil
El barril criollo se acerca a los 65 dólares en una señal a las petroleras para que limiten las exportaciones
Tal como lo anticipó LPO el crudo en el mercado local se comercializa alrededor de los 65 dólares a partir de un acuerdo consensuado entre la industria.

Mientras que en el mercado internacional el barril de petróleo ronda los 100 dólares, en el mercado doméstico se comercializa cerca de los 65. Si bien el valor actual evidencia una marcada suba respecto al mes de marzo cuando cotizaba cerca de los 55, con esta brecha, aún resulta lógico que las petroleras prefieran vender su producción en el exterior. No obstante ante la amenaza latente por parte del gobierno de pisar las exportaciones, la industria sabe que el margen es finito.

Camioneros se mete en el conflicto del gasoil y empuja el acuerdo para que limiten las exportaciones de petróleo

Si bien la diferencia en términos de márgenes de rentabilidad no deja dudas sobre cual es el mejor negocio,  en cualquier caso se trata de ganancias garantizadas. El costo total de producción del barril de petróleo en Argentina oscila entre los 7 y los 10 dólares, según afirmaron a LPO fuentes del mercado.

Así y todo las principales operadoras de Vaca Muerta reconocen que el motor fundamental para sus inversiones es el libre acceso a los dólares y más exportaciones. "Estamos exportando cada vez más" afirmaron ante LPO desde una de las empresas y agregaron  "las refinerías están abastecidas y Vaca Muerta viene con producción en aumento".

El problema mayor lo presenta la variedad Escalante. Fuentes del sector explicaron a LPO que el principal faltante para refinar gasoil proviene de este crudo pesado se extrae de los pozos del Golfo San Jorge. 

Es por eso que el despacho de dos buques cargados de crudo escalante días atrás despertó un intercambio subido de tono entre funcionarios del área de energía, que cruzaron recriminaciones porque  "no cruzaron los barcos". Cruzar barcos es impedir las exportaciones, bajo el argumento de cubrir demanda local.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.