Biocombustibles
El gobierno aumentó el corte de biodiesel y desató la interna en la mesa de enlace
Después de una reunión con directivos de Coninagro, la Secretaría de Energía comunicó la medida que elevó al 12.5% la proporción de biocombustible en surtidor.

 Luego de la reunión que el ministro de Economía mantuvo con el cuerpo directivo de Coninagro, entidad que forma parte de la Mesa de Enlace, la Secretaria de Energía, Flavia Royón, comunicó el aumento del porcentaje de biodiesel que componen el combustible que se compra en surtidor.

"Estamos convencidos que debemos apostar a los biocombustibles que nos permiten un ahorro de divisas. Es por eso que hemos decidido junto al ministro de Economía Sergio Massa y la secretaría de Agricultura prorrogar el corte al 12.5% de biodiesel", publicó Royón en su cuenta de Twitter.

El campo pide triplicar el corte de biodiesel para reemplazar el faltante de gasoil

Al modo particular para el anuncio de una medida de estas características, que favorece al agro en detrimento las petroleras, se sumó la cita del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que a través de su cuenta en Twitter, agregó: "Esto marca el excelente trabajo coordinado entre las secretarías que componen el Ministerio de Economía y el acuerdo generado con la Mesa de Enlace en las reuniones de trabajo que venimos manteniendo", publicó.

Estamos convencidos que debemos apostar a los biocombustibles que nos permiten un ahorro de divisas. Es por eso que hemos decidido junto al ministro de Economía Sergio Massa y la secretaría de Agricultura prorrogar el corte al 12.5% de biodiesel.

Cabe recordar que el último aumento en la proporción de biodiesel se dio en el marco del caos de desabastecimiento en el mes de junio cuando pasó del 5% al 7.5%. "En ese momento las petroleras resistían, con esta suba que lo lleva al 12.5% van a poner el grito en el cielo", afirmó a LPO una fuente conocedora del funcionamiento del sector.

Los integrantes de la Mesa de Enlace.

Al ruido entre el agro y las petroleras se agregó la interna de la Mesa de Enlace. "La reunión fue con Coninagro y no con todas las entidades que componen la Mesa. Las demandas del sector exceden por mucho la proporción de biocombustibles en las naftas que se venden en las estaciones de servicio, y esto es forzar la foto de un acuerdo al que todavía no llegamos", expresaron a LPO desde una de las agrupaciones agrarias.

El biodiesel es el combustible líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, pero los granos y los cereales son las materias primas mas utilizadas para su elaboración.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    25/08/22
    09:07
    Cada día combustibles más caros y de peor calidad para tu vehículo.
    Defensa para tu bolsillo, usar autitos berretas de muy bajo precio para alimentar con bajos gastos (impuestos) a toda la runfla de chorros.
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    24/08/22
    21:59
    Dólar agro, suba de cortes de bio combustibles no sé que más le van a dar al.campo y no les van a liquidar igualmente, cfk presa y nos queda Massa y Alberto... Pobre pueblo
    Responder
Noticias Relacionadas
Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Chequeado confirmó que Santiago reventó el gasto de publicidad de YPF por la campaña: es el más alto desde que se expropió en 2012

Por Luciana Glezer
Para financiar a los medios y periodistas amigos durante la campaña, el asesor de Milei aumentó un 55% la pauta de YPF este año.
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.